Senado Académico de FIU no confía en su presidenta para luchar con DeSantis sobre la educación superior

En una reunión por Zoom inusualmente tensa el martes, el Senado Académico de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) votó 30 a 28 para expresar su falta de confianza en su presidenta debido a lo que describieron como una acción insuficiente frente a los ataques del gobernador Ron DeSantis a la educación superior.

Los profesores que hablaron a favor de la moción de censura dijeron que esperan un enfoque más agresivo por parte de Deanne Butchey, teniendo en cuenta cómo DeSantis y los legisladores estatales están proponiendo proyectos de ley que afectan la libertad académica, la titularidad de los profesores y los programas de diversidad, igualdad e inclusión en las universidades e instituciones superiores estatales.

En lo que va de año, el Senado Académico ha aprobado cuatro resoluciones que cuestionan a DeSantis y a los legisladores estatales. Una de ellas denunciaba el proyecto de ley HB 999, presentado ante la Legislatura, que propone requisitos de contratación para el profesorado universitario, autoriza a las juntas de las universidades estatales a “revisar la titularidad” de los profesores y revisa los requisitos de los cursos básicos de educación general. Otro apoyó a las bibliotecas de la FIU en su resistencia a la censura. Un tercero condenó la agenda de educación superior de DeSantis, mientras que un cuarto defendió la libertad académica.

Los senadores argumentaron que Butchey debería haber leído las resoluciones ante la Junta Directiva de la FIU y haberlas defendido y promovido más públicamente.

Butchey defendió sus acciones y dijo que resumió el contenido de los documentos ante la Junta. Explicó que le gusta trabajar de forma diplomática, entre bastidores y en busca de un terreno común.

Thomas Breslin, profesor de Política y Relaciones Internacionales y senador, dijo que Butchey no ha reaccionado adecuadamente mientras los fundamentos básicos de FIU “están gravemente amenazados”.

“No basta con tener la postura que Deanne ha adoptado públicamente. Creo en la diplomacia más que en la agresión, pero no es agresión defender tus intereses”, dijo Breslin. “Y necesitamos un liderazgo dispuesto a emprender la lucha”.

Remy Dou, profesor de Pedagogía y senador, dijo que Butchey ha frenado y debilitado las posturas del Senado y ha acallado su voz. Pero, agregó, la resolución no es personal.

Mi decisión de votar a favor de esta moción de censura no es un voto contra nuestra presidenta como persona y colega, sino un voto a favor de nuestra voz colectiva como profesores”, afirmó.

‘Conversación animada’

Los senadores dijeron que Butchey ha dicho en el pasado que se siente vulnerable porque no tiene titularidad y, como miembro de la Junta Directiva de FIU no forma parte del sindicato de profesores. Butchey dijo que esos comentarios se sacaron de contexto.

No puedo exigir; tengo que ser muy respetuosa”, dijo. “Asumo riesgos calculados. No creo que muchos entiendan que mi forma de trabajar es atrapar más moscas con miel”.

Deanne Butchey.
Deanne Butchey.

Algunos profesores contrarios a la resolución dijeron que no ven qué más pudiera hacer Butchey, mientras que otros afirmaron que un cambio de liderazgo no supondría ninguna diferencia con DeSantis. Sin embargo, otros dijeron que consideraban la medida demasiado drástica en este momento.

Krishnan Dandapani, profesor de fFnanzas y senador, dijo que independientemente del resultado de la votación, el hecho que haya ocurrido debilita al Senado como institución.

“Este es un día realmente triste en FIU; realmente nos estamos canibalizando a nosotros mismos. Dadas todas las amenazas externas que tenemos de parte de la Legislatura estatal y otros, me entristece ver este tipo de peleas entre nosotros mismos”, dijo. “Entiendo todos los problemas que tenemos ... pero este es el momento en que tenemos que estar unidos”.

Después de la votación, Butchey agradeció a los senadores y dijo: “Creo que fue una conversación animada y ,me hizo preguntarme muchas cosas”.

Cerca de 150 personas asistieron a la videollamada de más de dos horas, entre ellas la rectora de FIU, Elizabeth Bejar, y el ex rector Kenneth Furton.

Cuando se le pidió una declaración, la portavoz de FIU Maydel Santana escribió en un correo electrónico: “La administración respeta la autonomía del Senado Académico”.

¿Se quedará Butchey tras la moción de censura?

En la reunión, Butchey señaló que el senado tiene 63 senadores, por lo que 30 no son la mitad del órgano de gobierno, pero reconoció que debe representar a todo el senado. Solo 58 senadores estaban presentes en el momento de la votación.

Más tarde declaró al Herald que cree que la ajustada votación”representa el mundo polarizado en que vivimos”.

Aunque la moción en sí no obliga a Butchey a dimitir, dijo que se tomará las próximas semanas para considerar sus opciones.

Butchey es profesora de Finanzas de FIU desde hace 18 años y fue senadora 12 de ellos, dijo. Desde julio de 2022 ocupa el cargo de presidenta del Senado Académico, una función que le permite convertirse en miembro de la junta directiva de la universidad. Antes de eso, ocupó el cargo de vicepresidenta del Senado desde septiembre de 2020.

“No puedo tomar una decisión ahora mismo”, declaró al Herald tras la reunión. “Hablaré con las personas que tenían preocupaciones y decidiré si puedo ser eficaz, reparar el daño y abordar sus preocupaciones”.

“Esto me dice que el Senado Académico ha hablado y ha dicho que tengo que ser más agresiva”, añadió. “No sé si puedo ser más agresiva. Va contra mi naturaleza. Prefiero la diplomacia a la lucha”.

Si no dimite, su mandato de dos años no terminará hasta junio de 2024. Sin embargo, el Senado pudiera intentar destituir a Butchey modificando su constitución antes de esa fecha.

Originalmente, el orden del día del martes incluía un punto para destituir a cualquier funcionario “con o sin causa, por dos tercios de los votos”, pero como ese punto necesitaba un aviso previo de dos semanas, los senadores lo descartaron al principio de la reunión.

La próxima reunión será el 18 de abril.