Semarnat emite decretos sobre 13 nuevas Áreas Naturales Protegidas en seis estados del país

undefined
undefined

México tiene 13 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) en seis estados del país, de acuerdo con los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Dichas áreas de “alto valor ambiental” serán administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En un comunicado, la Semarnat detalló que con los nuevos decretos, el país cuenta con 200 ANP de carácter federal al sumar 17 mil 918 hectáreas, aproximadamente, que por sus características biológicas y de manejo se clasifican en seis Parques Nacionales y siete Áreas de Protección de Flora y Fauna.

Las recién nombradas Áreas Protegidas se ubican en:

  • Parque Nacional San Quintín, Baja California (85 hectáreas)

  • Parque Nacional Nopoló, Baja California Sur (2,076 hectáreas)

  • Parque Nacional Loreto II, Baja California Sur (6,217 hectáreas)

  • Área de Protección de Flora y Fauna Juan M. Banderas, Sinaloa (2,489 hectáreas)

  • Parque Nacional Vicente Guerrero, Guerrero (723 hectáreas)

  • Área de Protección de Flora y Fauna Hermenegildo Galeana en Guerrero (282 hectáreas)

  • Área de Protección de Flora y Fauna Bajos de Coyula, Oaxaca (1,923 hectáreas)

  • Parque Nacional Huatulco II, Oaxaca (2,237 hectáreas)

  • Parque Nacional Ricardo Flores Magón, Oaxaca (1,812 hectáreas)

  • Área de Protección de Flora y Fauna Playa Delfines, Quintana Roo (4 hectáreas)

  • Área de Protección de Flora y Fauna Jacinto Pat, Quintana Roo (16 hectáreas)

  • Área de Protección de Flora y Fauna San Buenaventura, Quintana Roo (37 hectáreas)

  • Área de Protección de Flora y Fauna Cenote Aerolito, Quintana Roo (10 hectáreas).

Para la nueva designación, “se retomó la categoría de Parque Nacional, que se utilizó por última vez el 27 de noviembre 2017 para el decreto del Parque Nacional Revillagigedo, en el Océano Pacífico, por lo que con estas seis se llega a 73 sitios con estas características”, detalla el comunicado.

Las áreas que forman parte del decreto, son las mismas que en febrero de 2023 el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que serían “protegidas” para evitar su privatización.

En conferencia de prensa, el mandatario sostuvo que hay aproximadamente 10 mil hectáreas de la dependencia en Baja California, Quintana Roo y Oaxaca que pueden protegerse de la privatización para que la gente pueda tener acceso a ellas.

“Estoy pensando en que se conviertan todos estos terrenos en aéreas naturales protegidas para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros pero qué tal la mala suerte y que regresen porque van a tener más hambre de dinero, entonces hay que proteger el patrimonio”.

En ese momento, López Obrador criticó que en otras administraciones “se remataron terrenos y propiedades” y puso como ejemplo que sexenios pasado se vendieron cerca de mil hectáreas de manglar cerca del Aeropuerto Internacional de Cancún a solo siete pesos el metro cuadrado.