Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años


En México, durante 2022, se contabilizaron 1 millón 891,388 nacimientos. De ese total, la mitad correspondió a madres mexicanas, quienes al momento tenían entre 20 y 29 años. Mientras, el 5.8 por ciento fueron menores de edad (de 10 a 17 años), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la última Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), la tasa de nacimientos registrados por cada 1,000 mujeres en edad fértil fue de 54.4. Las entidades con las mayores cifras fueron Chiapas, Guerrero y Michoacán. En contraparte, las que reportaron las tasas más bajas son Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo.

Respecto a las madres adolescentes, se registraron 108,760 nacimientos. Entre los estados con la mayor tasa de nacimientos para este grupo de edad están Chiapas, Guerrero y Michoacán. En tanto, los que presentaron cifras bajas fueron Ciudad de México, Hidalgo y Baja California Sur.

En esa vía, a tenor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ese sector tiene mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistémicas que las mujeres de 20 a 24 años. Además, los bebés de madres adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer bajo peso al nacer, nacimiento prematuro y afección neonatal grave.

 

NIVELES DE ESCOLARIDAD DE LAS MADRES MEXICANAS

Los nacimientos, según el mes de ocurrencia, tuvieron un promedio mensual de 8.3 por ciento. Septiembre tuvo el mayor número de casos, con 176,899 registros. (9.4 por ciento), seguido por agosto (9.1 por ciento) y octubre (9 por ciento). Los meses con menos nacimientos fueron febrero y abril. Sobre los sitios donde las mujeres se aliviaron, el hospital o clínica fue el lugar predilecto para atenderse (87.8 por ciento), mientras que el domicilio particular alcanzó apenas un 4.5 por ciento del total.

Para realizar el registro del nacimiento, en 81 por ciento de los casos acudieron ambos padres. El segundo lugar correspondió a los hechos en los que solo asistió la madre, con 14.3 por ciento. Otro dato relevante de la ENR, es que, durante 2022, el mayor porcentaje de las personas registradas fue de sexo masculino (50.8 por ciento) frente al 49.2 por ciento del sexo femenino.

En cuanto a los niveles de escolaridad, el más reportado por las madres fue secundaria o equivalente, con 652,104 casos, y preparatoria con un total de 470,232 casos. Solo el 14 por ciento de ellas dijo contar con nivel profesional o superior. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

‘Peppa Pig’ incluye en sus personajes a pareja de madres lesbianas

América Latina, la región con la más alta proporción de madres adolescentes: ONU

Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’