¿Es seguro para la salud beber el agua de las botellas de plástico?

Un litro de agua embotellada contiene una cantidad media de en torno a un cuarto de millón de trozos invisibles de nanoplásticos diminutos. Unas partículas que han sido detectadas y clasificadas, por primera vez, con un microscopio que utiliza dos láseres. Investigadores de las universidades de Columbia y Rutgers descubrieron entre 10 y 100 veces más nanoplásticos que microplásticos en el agua embotellada.

"Los veamos o no, están ahí fuera. Así que, es mejor que sepamos cuántos hay, y qué son. Pero, yo misma, como científica, querría contar con más datos en cuanto al estudio toxicológico para saber, realmente, lo perjudiciales que serían para mi propio cuerpo", declara Naixin Qian, física-química de la Universidad de Columbia.

Gran parte del plástico que se encuentra en el agua embotellada parece proceder de la propia botella y del filtro de membrana de osmosis inversa utilizado para mantener alejados otros contaminantes,según Naixin Qian, autora principal del estudio realizado sobre la presencia de nanoplásticos en el agua embotellada, y química física de la Universidad de Columbia. Por el momento, los investigadores no pueden responder a la gran pregunta: ¿Son perjudiciales para la salud esos trozos invisibles de nanoplástico?

La Asociación Internacional de Agua Embotellada ha señalado en un comunicado que, "actualmente faltan métodos de medición normalizados y no hay consenso científico sobre las posibles repercusiones para la salud de las partículas nanoplásticas y microplásticas. Por lo tanto, los informes de los medios de comunicación sobre estas partículas en el agua potable no hacen más que asustar innecesariamente a los consumidores".

El American Chemistry Council, que representa a los fabricantes de plásticos, ha declinado hacer cualquier tipo de comentario.