Con telenovelas y series, Ejército buscó mejorar su imagen después de liberación de Ovidio Guzmán

sedena culiacanazo
sedena culiacanazo

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), buscaron limpiar su imagen tras la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a través de telenovelas, series y documentales.

De acuerdo con El universal y los documentos de la Sedena que filtró el grupo de hacktivistas Guacamaya, en junio de 2020, meses después del evento conocido como el Culiacanazo, el Ejército propuso un programa de comunicación e imagen con indicadores medibles.

Entre las actividades, se destaca que militares participen en telenovelas, series y documentales, así como realizar actividades para redes sociales, conocidas como flashmobs.

En el llamado Plan Estratégico de la Dirección General de Comunicación Social, se busca que la Sedena sea la institución “más confiable, cercana y respetada por la sociedad”.

El documento cuenta con 90 páginas y está firmado por el general Ricardo Trevilla Trejo, responsable del área de Comunicación de la Secretaría.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Estrategia de la Sedena tras el llamado Culiacanazo

Tras la captura y liberación del presunto narcotraficante Ovidio Guzmán en Culiacán, el documento se menciona que existen “nuevos retos que están poniendo a prueba nuestras capacidades de planificación, organización, dirección y control como pocas veces”.

Entre los indicadores del plan para mejorar la imagen se destaca “impulsar el empleo de personajes militares en programas televisivos así como el uso de locaciones verde olivo”.

Otro de los indicadores refiere la necesidad de “apoyar películas sobre hechos militares relevantes o acciones heroicas de militares. Tres películas por año”.

La Sedena también plantea abrir cuarteles para que la gente los visite: “Continuar con la apertura de campos militares para paseos dominicales. Permitir la apertura de 12 campos militares por año”.

Asimismo se expone la necesidad de “captar cinco atletas de alto rendimiento para su ingreso a este instituto armado”, y “difundir la imagen del Ejército a través de los estudiantes de intercambio”.

Juan Pablo Hernández. Foto: Especial/ Mural
Juan Pablo Hernández. Foto: Especial/ Mural

Jefe de policía en Guadalajara es vinculado con el crimen organizado

El Comisario de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, se reunió en 2018 con un miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación, señala información publicada por Mural.

De acuerdo con los documentos obtenidos por el grupo Guacamaya, Hernández González sostuvo la reunión siendo director operativo de la Comisaría de Zapopan en el Gobierno de Pablo Lemus.

El encuentro habría sido con Armando Gómez Núñez, alias “Máximo” o “Delta 1”, quien fuera líder del CJNG en la Zona Metropolitana de Guadalajara y que fue aprehendido en Jardines del Country el 21 de junio del 2020.

La reunión entre el policía y el narcotraficante se habría concretado con la mediación de César Iván Briseño Aguirre, un ex policía investigador estatal que supuestamente hacía labores de enlace entre el CJNG y autoridades municipales, estatales y federales.

En el informe también se señala que el ex secretario estatal de Seguridad Pública, Daniel Velasco Ramírez, se habría reunido con el crimen organizado a negociar, a fin de apoyar al CJNG en la cooptación de elementos estatales y facilitar sus operaciones delictivas.

  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Así aprovecha las siestas de su hijo Irán Castillo.