Sedena y Ejército de EU realizan simulacro de sismo en Ciudad Juárez

CIUDAD JUÁREZ, Chih., junio 25 (EL UNIVERSAL).- Un simulacro de sismo de 7.5 grados Richter sacudió la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, como parte de las primeras actividades a realizar en el programa binacional de Fuerzas Amigas 2024, realizado en esta localidad por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Ejército Norte de los Estados Unidos de América.

Desde antes de las 10:00 horas en el estacionamiento del Estadio olímpico Benito Juárez, se veían los preparativos de ambos ejércitos para dar inicio oficialmente con las actividades donde participan 200 elementos del ejército americano.

La primera actividad desarrollada hoy por la mañana y que se prevé termine alrededor de las 14:00 horas, fue la simulación de la aplicación del programa Plan DN-III-E y el Plan de Autoridades Civiles de Apoyo a la Defensa, por lo cual se atendió a varios heridos tras un sismo de escala 7.5.

El hecho se desarrolló tanto dentro y fuera del Estadio Olímpico Benito Juárez, donde en un inicio llegaron los militares de ambos países en helicópteros y después se dio inicio a las acciones y rescates en las gradas del lugar, donde dentro del simulacro se reportaron al menos a 10 personas lesionadas.

A raíz de ello comenzaron las acciones de rescate donde también participaron elementos de la Cruz Roja y de Cruz Roja Mexicana.

En el estacionamiento del estadio había también vehículos incendiados, como parte del simulacro realizado por los ejércitos de ambos países.

Desde el lunes se comenzaron a habilitar hospitales ambulantes del ejército mexicano en el estacionamiento del estadio, para atender de manera inmediata a los lesionados en el simulacro y así medir los tiempos de respuesta en este tipo de siniestros.

De acuerdo con información oficial proporcionada por la Sedena, esta actividad representa una oportunidad para que ambos ejércitos interactúen en escenarios binacionales intercambiando experiencias, procedimientos y mecanismos de interoperabilidad en el ámbito de auxilio a la población civil.

Con ello, se aseguró que se permitirá el mejoramiento de las capacidades de reacción inmediata y oportuna en caso de presentarse un movimiento telúrico de tal magnitud, con la finalidad de reducir al máximo la pérdida de vidas humanas en beneficio de la población de ambos países.

Por último, se dijo que con estas acciones el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de continuar previendo escenarios a fin de intercambiar experiencias y conocimientos que permitan alcanzar altos estándares de actuación; asimismo, estrechar los lazos de amistad y coordinación con el Ejército Norte de los E.U.A., en beneficio de los pueblos de ambas naciones, mediante la colaboración y cooperación mutua, en el marco del respeto a la soberanía de los dos países.

Se prevé que mañana continúen las actividades del programa con otro tipo de actividades como es la distribución de agua y el colapso de forma parcial del aeropuerto internacional de Ciudad Juárez, Abraham González.