Sectores piden renuncia de dirigentes de fútbol salvadoreño

SAN SALVADOR (AP) — Dirigentes de divisiones inferiores, así como las asociaciones de futbolistas y técnicos pidieron el martes a los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) que renuncien y desistan de su intención de reelegirse, como un acto de buena voluntad.

Los dirigentes de la primera, segunda y tercera división profesional, Asociaciones Departamentales de Fútbol Aficionado (ADFAS), y los gremios de jugadores y entrenadores pidieron además a la FIFA que acompañe a las estructuras del fútbol salvadoreño, reconocidas en los estatutos de la FESFUT, “en la búsqueda de soluciones” para conseguir la regularización de la federación.

La exigencia a los dirigentes y el exhorto a la FIFA llegan en momentos en que el fútbol salvadoreño sigue suspendido y en que el organismo rector del fútbol mundial podría imponer una sanción al país.

Las partes descontentas lograron ya que el estatal Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), retirara una comisión que nombró con el supuesto fin de normalizar las actividades de la federación.

El 18 de julio, el INDES notificó a la FIFA que había impuesto una suspensión disciplinaria al comité ejecutivo de la federación, y le pidió que participara en la comisión normalizadora que sustituiría a las autoridades sancionadas.

El INDES intervino cuando se estaba por realizar un congreso ordinario en que los delegados de todos los equipos profesionales y las asociaciones departamentales del futbol aficionado iban a elegir al nuevo comité ejecutivo, para el periodo que va de agosto de 2002 a julio de 2026,

Varios de los miembros del comité, entre ellos su presidente Hugo Carrillo, buscaban la reelección.

El INDES es presidido ad honórem por Yamil Bukele, hermano del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

En una carta dirigida al secretario general de la federación Luis Pérez, la FIFA y la CONCACAF les recordaron a las entidades y órganos que han hecho la injerencia, que el comité ejecutivo de la federación, “es el único órgano ejecutivo que ha sido electo democráticamente, por el Congreso de la FESFUT, conforme a los estatutos de la FIFA.

La FIFA advirtió también que, en caso de que la comisión normalizadora implementada por el INDES no se retirara ante del lunes 25 de julio, el asunto se tomaría inmediatamente a la oficina del Consejo del organismo mundial para que tomara la decisión, que podría, incluir, entre otras medidas, la suspensión de la FESFUT.

Las diferencias entre el INDES y la FESFUT comenzaron en enero de 2020 cuando entró en vigor la nueva ley general de los deportes. El gobierno le dio un plazo de un año a todas las federaciones deportivas para salirse del Ministerio de Gobernación, inscribirse en el INDES y elegir a sus autoridades, según las nuevas exigencias de la nueva ley. La federación no cumplió.

La FESFUT argumentó durante meses que si se inscribía ante el INDES ponía en riesgo la independencia que la FIFA le pide como condición. Añadió que había varios artículos en sus estatutos que no coincidían con la ley,

Según la nueva normativa, si la federación no se apega a la ley general de los deportes, el INDES no le renovaría sus credenciales que necesita para usar el sistema bancario, entre otros trámites. El plazo se vence el 31 de julio.

Una suspensión significaría para la FESFUT la pérdida de todos sus derechos como miembros de la FIFA, tal como lo definen los estatutos de la máxima autoridad del fútbol mundial, con efectos inmediatos y hasta nuevo aviso.

Si suspenden a El Salvador, las diferentes selecciones, o cualquiera de sus clubes, pierden el derecho de participar en competencias internacionales, así como el derecho de la FESFUT y sus miembros de beneficiarse de los programas financieros de desarrollo de la FIFA.