Una secretaría para ‘Andy’, “continuidad con sello propio” y quejas por supuestos vetos: así arrancaron los aspirantes de la 4T

FOTOS: Cuartoscuro
FOTOS: Cuartoscuro

Los cuatro aspirantes presidenciales de Morena y los dos de sus partidos aliados, PT y PVEM, arrancaron este lunes sus recorridos por el país, previos a la encuesta que definirá la candidatura presidencial del 2024. Aunque Morena dice que esto no es una precampaña, sino una actividad partidista para definir la “Coordinación de Defensa de la Transformación”, sus figuras no se resistieron a hacer promesas de campaña y plantear propuestas.

La y los aspirantes tienen permitido —según una reciente resolución del INE— hacer asambleas, reuniones y otras actividades, pero deben evitar hablar de plataformas o propuestas, o hacer llamados explícitos al voto.

La contienda interna de Morena y sus aliados se extenderá hasta el 27 de agosto. Unos días después, el 6 de septiembre, se dará a conocer quién tendrá la candidatura presidencial de la llamada “cuarta transformación”.

Así fue el primer día de esta contienda.

Marcelo Ebrard

El excanciller Marcelo Ebrard inició su gira en la Ciudad de México, visitando a su maestra Bety, quien le enseñó a leer y escribir hace más de medio siglo. Su primera actividad le sirvió, además, para presumir el “Vochito” eléctrico que le regaló su esposa y que utilizará en sus recorridos.

Más tarde, en una reunión con jóvenes en el Hotel Hilton, propuso crear la Secretaría de la Cuarta Transformación y que esta quede a cargo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente López Obrador.

El objetivo de la secretaría —según explicó Ebrard— sería “lograr dar continuidad a las principales obras, tales como Dos Bocas, AIFA, Tren Maya, Corredor Interoceánico, para maximizar su beneficio para las personas”.

En el evento, aseguró que “será una dependencia de tamaño muy reducido, que no plantea la creación de nueva burocracia sino la reorganización de oficinas y plazas ya existentes”. Dicha dependencia tendría que mantener los programas sociales y seguir con la política de austeridad.

Por la tarde, Andrés Manuel López Beltrán, a quien se conoce en Morena como ‘Andy’, declinó el ofrecimiento del excanciller.

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Claudia Sheinbaum

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, subió muy temprano a sus redes sociales un video dentro de un avión de línea que la transportó a Oaxaca, el estado que eligió para iniciar sus recorridos. 

En San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, habló de “continuidad con sello propio”.

“Yo no digo cambio, por ahí puso Morena en algún lugar continuidad con cambio. Yo digo continuidad con sello propio”, señaló sin dar más detalles.

Sheinbaum habló de los programas sociales implementados por López Obrador y también aseguró que cumplió los compromisos que había prometido a los capitalinos.

“Hoy soy la única mujer que está participando en este proceso democrático de decisión en nuestro partido para ser nombrada coordinadora de la defensa de la 4T, es un proceso con altura de miras porque el INE no es la democracia, la democracia está en el pueblo y el pueblo mediante unas encuestas efectivas decidirán y pondrán fin al dedazo de antes”, destacó.

Sheinbaum viajó por tierra de Tuxtepec a la capital de Oaxaca y, por la tarde, participó en una tradicional Calenda desde la Fuente de las Ocho Regiones hasta el Zócalo de la capital oaxaqueña.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Lee: Tribunal Electoral confirma medidas del INE para frenar activismo de presidenciables de Morena

Adán Augusto López

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostuvo un mitin con la militancia de Morena de Puerto Vallarta, Jalisco, donde habló sobre los logros y retos del movimiento.

“Quisimos iniciar aquí, en Jalisco, porque Jalisco es posiblemente el estado más conocido, más famoso de nuestro país, pero es el estado que representa, y sin ánimo de despreciar a otros, es el ícono de la mexicanidad”, sostuvo.

En el evento, informó que este mismo lunes enviaría a la dirigencia de Morena un escrito en el que informará que él cubrirá sus gastos ya que no aceptará la bolsa de 5 millones de pesos que Morena ofreció a todos los contendientes, e insistió en que pedirá que esos recursos sean donados para la construcción y el mejoramiento de centros de salud en Metlatónoc, Guerrero, y Huayacocotla, Veracruz. Sin embargo, la normatividad electoral prohíbe que los recursos que reciben los partidos se destinen a fines que no sean partidistas o electorales.

Asimismo, el exsecretario argumentó que el “piso parejo” del que tanto se habla debe ser para el pueblo, para que nunca más les falte una pensión a los adultos mayores, para que haya médicos y medicinas en el sistema de salud.

López se quejó del supuesto veto de las televisoras, y usó una frase que animó a las huestes que lo acompañaron en su primera asamblea informativa: “Si el pueblo se organiza, no nos gana Televisa”.

Después estuvo en la Universidad de Guadalajara y cerró el día con un mitin multitudinario, al aire libre, en la capital jalisciense, donde se puso un sombrero de charro.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Ricardo Monreal

El senador con licencia Ricardo Monreal comenzó hasta las 17:00 horas, también en la Ciudad de México; para más precisión, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde gobernó hace ya seis años. 

Desde el Monumento a la Madre, dijo que buscará promover la reconciliación entre los mexicanos, una idea que ha utilizado como lema de campaña.

“Reconciliaremos a las clases medias, de la cual soy parte, buscaremos a los intelectuales y a los académicos para dialogar, dialogaremos con el empresariado, inversionistas”, sostuvo.

Monreal se definió como un hombre de consensos, que puede llegar al mismo fin “sin hostilidades, sin odios y sin rencores”.

También aseguró ser un “hombre limpio”, al que nunca le han acusado de enriquecimiento o malversación.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Te puede interesar: Los claroscuros de los aspirantes presidenciales de Morena en su ejercicio del poder

Gerardo Fernández Noroña

Gerardo Fernández Noroña, diputado con licencia del PT, también inició su gira en Oaxaca (estado gobernado por la coalición Morena-PT-PVEM), y arrancó con un “tropezón”, ya que se confundió al mencionar que el estado que visitaba era Puebla.

“Hoy decidí aquí en Puebla…”, a lo que los simpatizantes respondieron: “¡Oaxaca de Juárez!”. Y, aunque corrigió de inmediato, su desliz se hizo viral en redes sociales.

Fernández Noroña recorrió el Mercado 20 de noviembre, se hizo una limpia, recibió el bastón de mando de un grupo de indígenas y hasta se dio el lujo de vender libros antes de su asamblea informativa. 

Durante su discurso, evitó las descalificaciones a sus contrincantes, pero aseguró que él es la única “corcholata” de izquierda. 

Cerró el día con su clásica videocharla con sus seguidores en YouTube.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Manuel Velasco

El senador con licencia del PVEM hizo una visita al municipio de Almoloya, en el Estado de México, donde se reunió con militantes de su partido y aprovechó para asegurar que las elecciones del 4 de junio, en las que Delfina Gómez ganó la gubernatura, son un ejemplo de por qué debe mantenerse la alianza Morena-PVEM-PT.

“Cuando vamos unidos somos invencibles”, dijo, acompañado de los dirigentes estatales del Partido Verde.

El senador chiapaneco defendió los programas sociales de López Obrador, ofreció continuarlos y sugirió que, en un futuro, la alianza en torno a Morena también considere la idea de formar gobiernos de coalición.