Sebastián Báez sigue en modo imparable, alcanzó las semifinales del ATP de Santiago y cada día juega más suelto

Sebastián Báez, posando en el ATP 250 en Santiago de Chile
Sebastián Báez, posando en el ATP 250 en Santiago de Chile - Créditos: @X @chile_open

Es la séptima victoria consecutiva de Sebastián Báez, el 21° del ranking mundial. Avanzó a las semifinales del ATP de Santiago por tercer año consecutivo: esta vez, el reciente campeón de Río de Janeiro venció al español Jaume Munar (70°) por un doble 6-4... y hasta estuvo 1-4 en el segundo parcial. Cada día juega mejor, más suelto.

El tenista argentino, brillante campeón el domingo último en el ATP 500 de Río de Janeiro, superó este viernes al español Jaume Munar los cuartos de final del ATP 250 de Santiago, en Chile, y avanzó a las semifinales por tercera vez en su cuarta participación.

Báez, quien ascendió al puesto 21 del ranking mundial de la ATP tras su conquista en Río, es el segundo cabeza de serie en Santiago y no tuvo mayores inconvenientes para ganarle a Munar (70), con quien tenía un antecedente lejano cuando perdió en la clasificación para ingresar al Argentina Open en la edición de 2021, en una hora y 48 minutos de juego.

Báez, campeón de otros cuatro torneos en su carrera (Estoril 2022, Córdoba Open, Kitzbuhel y Winston Salem, los tres en 2023), jugará este sábado ante el español Pedro Martínez, que se impuso sobre el francés Arthur Fils (44°) por 6-3, 6-7 y 6-2. Luego de la batalla de este viernes, recibió el afecto de simpatizantes argentinos y, sobre todo, chilenos, que dejaron a un costado los roces deportivos históricos y le pidieron selfies, autógrafos. Y buena onda.

El festejo de Sebastián Báez en Chile
El festejo de Sebastián Báez en Chile - Créditos: @X @chile_open

El tenista nacido hace 23 años en Billinghurst, en el partido bonaerense de San Martín, ingresó al torneo directamente en los octavos de final, le ganó en tres reñidos sets al peruano Juan Pablo Varillas (119) y este viernes logró su séptima victoria consecutiva, sumadas las cinco que había logrado en Río.

El ATP 250 de Santiago, Chile, se lleva a cabo sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo y reparte un total de 742.350 dólares en premios.

El certamen cierra la gira Sudamericana sobre polvo de ladrillo que fue por demás beneficiosa para los tenistas argentinos, con un finalista en el Córdoba Open (Bagnis) y dos campeones, Facundo Díaz Acosta en el Argentina Open y el mencionado título de Báez en Río de Janeiro.

Sebastián Báez le pega fuerte, desde el fondo de cancha
Sebastián Báez le pega fuerte, desde el fondo de cancha - Créditos: @X @chile_open

Sebastián Báez es “una roca”. En un envase de 170 centímetros, piernas macizas, velocidad de liebre y un espíritu extremadamente competitivo, no deja de crecer en un circuito cada vez más exigente y formado, en buena medida, por gigantes de más de 1,85 metro.

¿Qué siente Báez al tener cinco títulos a los 23 años? “Lo vivo con inconsciencia porque sigo jugando y compitiendo, todo el tiempo hay revancha, como me pasó estas semanas… Por ejemplo, en Córdoba perdí con Darderi y en Buenos Aires me tocó en la segunda ronda y le gané. El tenis es así. Ahora ya estoy pensando en lo que sigue, en el avión, el aeropuerto y pasar rápido la página”, le contó días atrás a LA NACION, en medio de la vorágine.

Ocho argentinos aparecen esta semana en el top 100 de ATP, un registro muy destacable: “Los felicito a todos. Son muchos chicos con los que me crié en mi vida deportiva desde temprano. Es una alegría que estemos ahí peleando por ser mejores, por tener lo que cada uno sueña y que nos empujemos. Hacia adentro eso genera una competitividad sana y ganas de decir: ‘¿Por qué si uno pudo yo no puedo?’. Es lo que se viene sintiendo desde hace tiempo, sobre todo con Fran [Cerúndolo], con Tommy [Etcheverry], luchando y sacando fuerzas cuando a veces se complica”.