Señalan a Yahritza y su Esencia de ser "pochos"; ¿qué significa?

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 6 (EL UNIVERSAL).- Pese a que Yahritza y su Esencia ofreció una disculpa, las críticas no les han parado de llover en redes sociales. La polémica comenzó porque Armando y Jairo Martínez, miembros del grupo musical, confesaron que no les gustaba la comida mexicana.

Los señalamientos de los jóvenes, mismos que fueron realizados a principios del 2023, provocaron el descontento de sus fans y miles de mexicanos, quienes hicieron un llamado a no consumir la música de los tres hermanos.

¿Cómo se formó el grupo son Yahritza y su Esencia?

Yahritza y su Esencia es una banda formada en Estados Unidos, aunque se dedican a componer canciones de regional mexicano. Hace años, sus padres emigraron de México y allá criaron a sus hijos bajo la cultura estadounidense.

Según lo han referido en diversas entrevistas, los hermanos crecieron influenciados por la música mexicana gracias a su mamá y papá. Así comenzaron a componer canciones hasta el grado de convertirse en grandes exponentes.

La banda alcanzó la fama gracias al tema "Frágil", el cual se estrenó en colaboración con Grupo Frontera, y cosecha más de 78 millones de reproducciones en Spotify.

Vale la pena destacar que la agrupación es liderada por Yahritza Martínez, también originaria de Yakima, Washington, razón por la que usuarios de internet acusaron a los intérpretes de "Soy El Único" de ser "pochos".

¿Qué significa ser pocho?

De acuerdo con El Colegio de México, se le llama "pochos" a las personas que descienden de mexicanos, pero de nacionalidad estadounidense, o también a los mexicanos que emigraron a Estados Unidos.

Los denominados "pochos" crecen rodeados de diversas culturas, lo cual los lleva a adoptar cierto modo de hablar y de actuar. Por ejemplo, es común que utilicen una mezcla de español con inglés.

Además de "pocho", hay otras expresiones coloquiales que se utilizan para referirse a las personas que migran al país vecino y descienden de mexicanos, como paisa, chicano, mexa, mexican-american, pachucos.