Scholz dice que sería un "error" levantar el cordón sanitario en instituciones europeas

Berlín, 24 may (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó este viernes que sería un "error" establecer una presidencia de la Comisión Europea (CE) que requiera el apoyo de la ultraderecha en la Eurocámara y levantar con ello el conocido como 'cordón sanitario' tras las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

"Está claro que cuando se forme la próxima Comisión no puede basarse en el Parlamento en una mayoría que necesite el apoyo de la ultraderecha", dijo en una rueda de prensa en Berlín con el primer ministro portugués, Luís Montenegro.

El canciller afirmó estar "afligido" por la "ambigüedad" de algunas declaraciones políticas en ese sentido, con lo que lanzó un dardo contra la 'Spitzenkandidatin' conservadora y presidenta en ejercicio de la CE, Ursula von der Leyen.

"Yo soy claro, solo se conseguirá establecer una presidencia de la Comisión sobre la base de los partidos tradicionales. Todo lo contrario para Europa sería un error", afirmó.

Tanto Scholz como Montenegro instaron a los ciudadanos a ir a votar en los comicios dentro de dos semanas y recalcaron que el desarrollo económico y el bienestar son la "mayor amenaza para los extremismos", como dijo el primer ministro luso.

El canciller alemán, por su parte, señaló que los ciudadanos deben poder experimentar la "confianza" de que la mayoría de la sociedad se verá favorecida por el desarrollo económico y que es necesario un "camino inclusivo hacia el futuro" que convierta a los populistas en cosa del pasado.

Los dos líderes abordaron también los retos a los que se enfrenta la UE desde el punto de vista económico y enfatizaron la necesidad de mejorar la competitividad y avanzar hacia la unión del mercado de capitales.

"El acceso a la financiación, y no solo la pública, es clave para lograr una mayor movilidad, para más innovación y más saber", afirmó Montenegro.

Scholz recalcó que la actual "fragmentación" en 27 mercados de capitales separados constituye en estos momentos una "desventaja" para la UE como emplazamiento y que es necesario un mercado único de capitales capaz de suplir las necesidades de las empresas y de impulsar la modernización industrial y tecnológica.

En el ámbito bilateral, los dos líderes aludieron además al objetivo conjunto de avanzar hacia la construcción de conexiones que vinculen el sector energético de la península Ibérica con el centro de Europa.

"Debemos reforzar las conexiones de hidrógeno entre la península ibérica y Europa Central y eso vamos a hacer", remachó Scholz.

(c) Agencia EFE