Autoridades de Nuevo León niegan 850 muertes por golpe de calor y responsabilizan a funcionario de desinformar

Archivo Cuartoscuro
Archivo Cuartoscuro

El Gobierno de Nuevo León y el director del Registro Civil del estado negaron las declaraciones hechas por un servidor público que afirmó el registro de 850 muertes por golpe de calor en la entidad. 

Esto, luego de que el jefe de Atención al Usuario de la Dirección del Registro Civil en Nuevo León, Miguel Gallardo, dijo en entrevista para Telediario Radio, que en las últimas dos semanas se reportaron en la entidad 850 muertes por golpe de calor.

El gobierno estatal negó la cifra y se deslindó de las declaraciones del servidor público, quien, dijo, no tiene atribuciones para dar información al respecto. 

“El Gobierno del Estado, a través de la dirección General del Registro Civil del Estado de Nuevo León reitera que desconoce y rechaza las declaraciones que a título personal hizo el servidor público, Miguel Gallardo, Jefe de Atención al Usuario”, sostuvo en un comunicado.

En tanto, el titular del Registro Civil en Nuevo León, Abelardo García González, también desmintió la información y dijo que las declaraciones hechas por Gallardo solo fueron a título personal.

“Nosotros no tenemos esa función, solo emitimos los certificados finales para que se libere el acta y no tenemos un número como se está refiriendo. Se le hizo fácil dar ese dato, no sé en qué se basó, pero no es una información oficial”, dijo a Telediario Mediodía.

También anunció que este jueves 29 de junio autoridades de Nuevo León conocer más información sobre las muertes por golpe de calor en la entidad.

Este mismo martes, el vicefiscal de Nuevo León, Luis Enrique Orozco, dijo a medios que había una saturación en el Servicio Médico Forense (Semefo), el cual en condiciones normales, recibía hasta 70 cadáveres por semana, sin embargo, en los últimos siete días recibieron 250 cuerpos y una semana antes fueron 130.

“En la semana inmediata anterior, es decir la que concluyó este fin de semana, se registró un ingreso de 250 cadáveres para ser objeto de necropsia y la semana previa a esta se ingresaron 130 cadáveres. La mayoría de los fallecimientos de acuerdo a estas autopsias han sido provocadas por infartos agudos al miocardio, hay algunos casos donde se ha referido que los fallecidos presentaban diversas enfermedades”.

Dijo que de acuerdo con las autopsias realizadas, la mayoría de las muertes ocurrieron por infarto agudo al miocardio, pero al ser cuestionado si esto se relaciona con la ola de calor, el funcionario dijo que eso le corresponde determinarlo a la Secretaría de Salud, pues cuando las causas de un fallecimiento son naturales, no hay una persecución penal, por lo que la Fiscalía no investiga las causas.

En conferencia de prensa,  la secretaria de Salud del estado, Alma Rosa Marroquín, dijo el pasado 22 de junio que en el estado se investigaban nueve fallecimientos a causa de la ola de calor,  algunas de las muertes ocurrieron en vía pública y en domicilios sin energía eléctrica, explicó.

Semefo no estaba preparado: vicefiscal

Luego de que familiares de personas fallecidas denunciaran públicamente retrasos en la entrega de los cuerpos, el vicefiscal reconoció que el Servicio Médico Forense no estaba preparado para esta “situación atípica”, por lo que están poniendo en marcha medidas administrativas para acelerar el proceso de autopsias y la entrega de los cuerpos.

“Se ha duplicado la presencia del personal médico forense, los médicos forenses están trabajando en turnos dobles, se ha también asignado personal a jornadas extraordinarias, lo mismo que los ministerios públicos que atienden los reclamos y entregas de estos restos a sus familiares”, dijo Luis Enrique Orozco.

Calor en Nuevo León

En las últimas semanas, la ola de calor ha dejado importantes consecuencias en Nuevo León. Además de los fallecimientos y las atenciones médicas, el estado ha enfrentado cortes de agua y luz en hospitales, escuelas, industrias y hogares.

Incluso el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró que el sistema eléctrico se encontraba en “Estado Operativo de Alerta”.

Nuevo León alcanzó temperaturas de hasta 45 grados y el sobreconsumo de energía provocado por los sistemas de aire acondicionado causó fallas en los transformadores de varias zonas del estado. Esto, a su vez, impactó en el bombeo de agua, pues se necesita electricidad para el suministro.

Estas condiciones afectaron a más de 500 escuelas, por lo que las vacaciones de verano fueron adelantadas al 29 de junio.

A esto se suma la evaporación del agua de las presas, de acuerdo con Agua y Drenaje de Monterrey en la presa El Cuchillo la evaporación a causa del calor ha llegado a ser una cantidad mayor a la que se extrae diariamente para consumo de la metrópoli.