Santiago Creel se baja del proceso del Frente Amplio; declina por Xóchitl Gálvez

undefined
undefined

Santiago Creel se bajó de la contienda interna por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

En un video, el legislador con licencia hizo público su respaldo a Xóchitl Gálvez y pidió no detener el proceso interno de la alianza por su decisión.

“Hoy anuncio que le doy a Xóchitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente Amplio por México. Lo hago con plena convicción que es mi deber”, dijo en el video, donde también llamó a sus simpatizantes a sumarse a la causa de la aspirante.

Antes, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo que será Beatriz Paredes o Xóchitl Gálvez la encargada de encabezar la alianza rumbo al 2024. 

“Ha quedado claro que será una mujer la responsable de construir el Frente Amplio por México”, dijo a medios de comunicación.

Presionan declinación de Santiago Creel por Xóchitl Gálvez

Además, la organización civil Unidos por México, que ha participado en las marchas a favor de la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y en contra de la reforma electoral, también solicitó a Creel ceder en sus intenciones políticas de buscar la candidatura presidencial.

“Los números que todos conocemos indican que Xóchitl Gálvez tiene la mayoría de las preferencias. Estamos en la etapa final del proceso. Conocemos la manera de pensar y de actuar de algunas de las instituciones que son parte del histórico evento. Es momento de cerrar filas y asegurar el triunfo no sólo en el Frente Amplio, sino en las elecciones Constitucionales de junio de 2024”, solicitaron los militantes firmantes.

La carta fue firmada por exgobernadores del PAN: Fernando Canales Clariond, de Nuevo León; Guadalupe Osuna Millán, Eugenio Elorduy Walther y Ernesto Ruffo, de Baja California; Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, de Jalisco; Ignacio Loyola, Querétaro; Marco Antonio Adame Castillo, de Morelos; Carlos Medina Plascencia, Juan Manuel Oliva y Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato; y Patricio Patrón, de Yucatán.

“Cientos de panistas, más allá de los liderazgos formales, hemos acompañado a la senadora Gálvez en su recorrido por nuestros estados. Las circunstancias, su perfil, trayectoria y trabajo la presentan como una opción política fresca, atractiva y con posibilidades de conseguir la victoria en la dura y compleja batalla electoral del próximo año”, argumentaron en la carta enviada por 1,820 personas integrantes de Porvenir México.

Militantes y simpatizantes del PANpresionaron la declinación de Santiago Creel en favor de Xóchitl Gálvez.
presionaron la declinación de Santiago Creel en favor de Xóchitl Gálvez.

Lee: Santiago Creel: un panista con dos décadas de perseguir la candidatura presidencial

Te puede interesar: Beatriz Paredes: la veterana política priista que ahora quiere alcanzar la presidencia

Una mujer será la candidata presidencial del Frente, tras salida de Creel

Con la salida de Creel en la última ronda, dos mujeres se disputarán la candidatura presidencial de la oposición: Xóchitl Gálvez, senadora y exjefa de la Delegación Miguel Hidalgo, de 2015 a 2018; y Beatriz Paredes, senadora del PRI y exgobernador de Tlaxcala, de 1987 a 1992.

El panista aparecía en el último lugar en la competencia interna. En la encuesta de opinión elaborada por el Comité Organizador del Frente Amplio ocupó el tercer sitio en las preferencias ciudadanas, después de Gálvez que sumó el 38.3% de las simpatías; Paredes, que obtuvo el 26%; y Creel, con el 20%.

Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes definirán a la candidata presidencial del Frente Amplio por México.
Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes definirán a la candidata presidencial del Frente Amplio por México. | Foto: Cuartoscuro

En la primera etapa del proceso interno, en cual los aspirantes recopilaron 150 mil firmas, el 40%  de los 143 mil 434 apoyos ciudadanos que Creel recabó en la plataforma digital fue registrado por su equipo de trabajo, que equivale a 358 mil 735. En tanto, las 100 mil 327 firmas fueron obtenidas con el apoyo de la estructura del PAN (28%), y 114 mil 974 (32%) fueron registradas directamente por ciudadanas y ciudadanos.

Con 68 años, esta es la tercera ocasión en que Creel compite por la candidatura a la Presidencia. La primera ocasión fue en 2005, la cual perdió frente al expresidente Felipe Calderón, y en la segunda ocasión fue derrotado por la ahora senadora Josefina Vázquez Mota en 2012.

¿Qué sigue en el proceso del Frente Amplio por México?

En esta última etapa del proceso interno, aún se realizarán tres foros de diálogos más en León, Guanajuato, en el que discutirán el tema educativo y los programas sociales; en Guadalajara, Jalisco, abordarán el panorama de las relaciones internacionales de México; y el cierre de la pasarela por los estados está programado en Mérida, Yucatán, en el que hablarán del problema de violencia que afecta a las mujeres.

Tras la conclusión de los foros, se definirá a la próxima candidata presidencial a través de dos instrumentos, que cada uno tendrá un valor de 50%: una consulta pública que será levantada del 27 al 30 de agosto; y la consulta popular programada para el 3 de septiembre.

Con la declinación de Creel, las estructuras del PAN y el PRI se enfrentarán el próximo 3 de septiembre, en un intento por quedarse con la candidatura presidencial.