Santa Cruz: tres muertos, clases suspendidas y rutas cortadas, las consecuencias del frío extremo en la Patagonia

En el paraje de Tres Cerros, hallaron muertos a los tres jóvenes
En el paraje de Tres Cerros, hallaron muertos a los tres jóvenes - Créditos: @Policía provincial

EL CALAFATE.- La ola de frío polar ya se cobró sus primeras víctimas mortales en Santa Cruz. Anoche encontraron los cuerpos de tres puesteros en la estancia Los Manantiales, en cercanías a Tres Cerros a 500 km al norte de Río Gallegos. Según la primera información policial, habrían muerto por inhalación de monóxido de carbono. Tenían 19, 21 y 25 años y residían en la localidad de Puerto San Julián.

Los cadáveres de los tres jóvenes fueron encontrados por otro empleado del campo en el puesto “El Toro”, que dio aviso a la policía. Según su testimonio, “al ingresar a la vivienda se percibió un fuerte olor a gas”. De acuerdo con los primeros datos de peritaje policial, los cuerpos presentaban en las vías respiratorias signos de haber inhalado monóxido de carbono.

Fuentes policiales indicaron que se iniciaron las investigaciones para determinar si hubo alguna falla en el sistema de calefacción de la vivienda, y se espera que las autopsias y peritajes criminalísticos brinden más detalles en los próximos días. En la causa interviene el Juzgado Penal de Puerto San Julián.

Desde el 21 pasado, la provincia ha estado bajo alerta meteorológica debido a las intensas nevadas, con temperaturas que alcanzan mínimas de -15°C y máximas que no superan los -5°C, en el departamento de Güer Aike, al sudeste de la provincia.

Las previsiones indican que las temperaturas mínimas podrían alcanzar los -19°C en algunas zonas. En tanto a partir de hoy, se espera que las temperaturas medias comiencen a superar temporalmente el punto de congelación, con un promedio de 2°C.

Pedido

Con las rutas cortadas, los campos anegados de nieve, y muchas escuelas en toda la provincia que deben suspender clases por problemas edilicios, el gobernador Claudio Vidal, viajó hoy a la ciudad de Buenos Aires para conseguir apoyo urgente del gobierno nacional y así afrontar con mejores recursos las consecuencias de la extrema ola de frío y nieve que azota a todo el territorio.

El gobernador Claudio Vidal
El gobernador Claudio Vidal - Créditos: @Prensa Gobernaci

“Las prioridades del gobernador están puestas en la atención a la comunidad más necesitada, el trabajo en las rutas para despejar nieve y hielo; y en la atención urgente al campo y la producción ganadera, fuertemente golpeada por estas temperaturas extremas”, detallaron fuentes de la gobernación. Vidal tiene previsto reunirse con ministros del gabinete nacional a quienes les pedirá insumos para los hospitales, alimentos y ayuda humanitaria para Desarrollo Social, entre otras áreas.

Además, pretende que haya una mayor presencia en la articulación de la administración nacional con Vialidad provincial y solicitará el pedido de compra de maquinaria específica para esas tareas. En tanto que Distrigas, el ente provincial que distribuye el gas, también necesita asistencia inmediata. La empresa pública requiere liberar el fideicomiso para el gasoducto Pico Truncado-Los Antiguos y camiones tanques para transporte del Gas licuado del petróleo (GLP). Por otro lado, para el sector agropecuario afectado por las tormentas de nieve se avanzará en la búsqueda de alimentos y créditos blandos para los productores.

La situación meteorológica podría empeorar en los próximos días
La situación meteorológica podría empeorar en los próximos días - Créditos: @SRRG

Por su parte, la semana pasada, las clases se suspendieron en toda la provincia. Si bien el Consejo Provincial de Educación informó que las clases se restituyeron hoy, anunció que podrán ser suspendidas por las autoridades de cada establecimiento en el caso que no reúnan las condiciones edilicias.

Hay situaciones como la Escuela Provincial Primaria N°89 de El Calafate, que por problemas en las calderas no se llega a calefaccionar a todo el edificio. Por esta razón se informó a los padres que se irán rotando los grados que tendrán clases, de modo que no se vean afectados siempre los mismos chicos.