Sanna Marin renuncia al liderazgo de su partido tras la derrota en las elecciones

Sanna Marin
Sanna Marin

Sanna Marin se despidió. Tras la derrota de su partido en las elecciones del domingo, que terminó en tercer lugar, anunció en Instagram que no renovará su liderazgo en el Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP).

“Estoy agradecida por el tiempo que he servido como presidente del partido y primera ministra (...) pero es el momento de hacer espacio para un nuevo líder y nuevas fuerzas”, escribió.

En su mensaje de despedida, destacó las enormes dificultades a las que se enfrentó su Gobierno en sus años de gestión, que incluyeron la pandemia y la guerra en Ucrania. “Hemos sobrevivido a una de las grandes crisis que nos han puesto a prueba. No ha sido una temporada fácil para el gobierno. Ha costado mucho, a veces demasiado, pero el sentimiento principal es la gratitud”, señaló.

Marin, de 37 años, prestará la dimisión del gobierno el jueves, dos días después de que Finlandia ingresó formalmente a la OTAN, y expresó sus deseos de llevar “una vida más calma”.

Su partido podría formar parte de una coalición con el futuro primer ministro Petteri Orpo, cuyo Partido de Coalición Nacional de centroderecha se impuso en las elecciones, si este opta por aliarse con la izquierda en lugar de con la extrema derecha. Pero incluso si esto ocurre, Marin descartó la posibilidad de convertirse en ministra.

”No creo que sea probable que esté en el equipo ministerial”, declaró. ”Seguiré con mi trabajo de diputada”, añadió Marin que se convirtió en su día en la jefa de gobierno más joven del mundo con 34 años.

Pese a obtener mejores resultados que los de 2019 y ser, según los sondeos, la primera ministra más popular del siglo en Finlandia, Marin no logró darle a su partido la victoria en los comicios legislativos del domingo y fue superado por el centroderecha y los ultranacionalistas.

Sanna Marin posa con simpatizantes durante su mitin electoral en Vantaa, Finlandia, el 31 de marzo de 2023, antes de las elecciones parlamentarias finlandesas del 2 de abril
Sanna Marin posa con simpatizantes durante su mitin electoral en Vantaa, Finlandia, el 31 de marzo de 2023, antes de las elecciones parlamentarias finlandesas del 2 de abril - Créditos: @VESA MOILANEN

En el último tiempo Marin recibió críticas por el exceso de gasto público de su gobierno. Con una deuda pública del 71% del PBI a partir del tercer trimestre de 2022, por encima del 65% cuando Marin asumió el cargo a finales de 2019, el endeudamiento de Finlandia ocupó el décimo lugar entre las 20 naciones de la zona euro, según Eurostat.

La premier “rockstar”, como también la apodaban por su pasión por el rock, que le costó un control antidopaje tras asistir a una fiesta en la que se la vio bailando alocadamente insistió en que no busca formar parte del gabinete, pero en Finlandia igual se hablaba de un papel como canciller, precisamente por su compromiso con la entrada de Helsinki a la OTAN y su popularidad en el extranjero. “No creo que sea probable que yo sea parte del equipo ministerial”, descartó.

Por su línea europeísta y atlantista, la premier saliente también fue señalada en los rumores de Bruselas como posible sucesora de Stoltenberg al frente de la Alianza o, en 2024, como candidata a la presidencia de la Comisión Europea.

Su postura muy dura hacia Rusia por la invasión de Ucrania hace un año había puesto el foco de atención en la joven pero decidida primer ministra. Su video afirmando que “la única forma de salir del conflicto es que Rusia abandone Ucrania” se había vuelto viral por su concisa efectividad.

La presidenta del Partido Socialdemócrata SDP y primera ministra finlandesa, Sanna Marin, se reúne con simpatizantes tras su mitin electoral en Vantaa, Finlandia, el 31 de marzo de 2023, antes de las elecciones parlamentarias finlandesas del 2 de abril.
La presidenta del Partido Socialdemócrata SDP y primera ministra finlandesa, Sanna Marin, se reúne con simpatizantes tras su mitin electoral en Vantaa, Finlandia, el 31 de marzo de 2023, antes de las elecciones parlamentarias finlandesas del 2 de abril. - Créditos: @JONATHAN NACKSTRAND

Pero negó que se le hicieran propuestas: “No me han ofrecido un puesto internacional. Seguiré trabajando como diputada”, aclaró, sin negar sus ambiciones.

Sin embargo, tras rejuvenecer un partido socialdemócrata que históricamente tiene muchos más ancianos que jóvenes votantes, la ex premier, de 37 años, ni siquiera buscará un nuevo mandato como líder socialdemócrata en el próximo congreso de septiembre.

Marin, casada y con una hija pequeña, prevé para ella “una vida un poco más tranquila con menos responsabilidades”.

La renuncia de Marin se suma a una serie de dimisiones de populares lideresas, especialmente queridas internacionalmente, en los últimos meses. Nicola Sturgeon en Escocia, Jacinda Ardern en Nueva Zelanda y Tsai Ing-wen en Taiwán. Sus anuncios han puesto el foco sobre la representación femenina en la política.

Adern, quien supo ser la líder mundial más joven de la historia en encabezar un gobierno, se enfrentó a críticas por el aumento de la inflación y el descontento con medidas como la vacunación obligatoria, lo que llevó a un descenso de su popularidad en Nueva Zelanda. Lo mismo ocurrió con Sturgeon, luego de que la aprobación de la ley que facilita la transición de género causara un aluvión de críticas, y con Tsai Ing-wen, quien a pesar de recibir elogios por su firmeza frente China, dimitió al liderazgo de su partido tras un batacazo electoral en noviembre de 2022 por desafíos económicos internos.

Agencias AFP, ANSA y Reuters