Sandra Cuevas y Cynthia López rechazan imposición de candidato del Frente a jefatura de Gobierno en CDMX

undefined
undefined

Las aspirantes a la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México del Frente Amplio por México, Cynthia López y Sandra Cuevas, rechazaron la imposición de un hombre como candidato al segundo cargo de representación popular más importante que se disputará en las elecciones de 2024.

El frente opositor prevé postular a hombres a las candidaturas a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y a las gubernaturas de Yucatán, Puebla y Veracruz, confirmó el diputado federal del PAN, Jorge Triana.

En contraparte, se prevé que cinco mujeres abanderen el resto de las candidaturas en Guanajuato, Jalisco, Morelos, Chiapas y Tabasco, sin embargo la oposición en estas últimas cuatro entidades es poco competitiva, según diversas encuestas.

Lee: Contradicciones y enfrentamientos predominan en el proceso interno del Frente Amplio por la jefatura de la CDMX

taboada cuevas limon frente cdmx
Santiago Taboada, Sandra Cuevas y Lía Limón, tres de los aspirantes que buscan la candidatura del Frente Amplio por México a la jefatura de Gobierno de CDMX. Foto: Cuartoscuro/Archivo

“Si hay dedazo que no haya alianza”: Cynthia López, del PRI

Cynthia López, diputada federal del PRI y aspirante a la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pidió a los tres partidos que conforman la alianza opositora a no excluir a las mujeres del proceso interno para el cargo en juego en la capital del país.

“No va a ser candidato por dedazo, no va a ser un hombre arbitrariamente, va a decidirlo la ciudadanía y la sociedad civil y, si no, que no haya alianza y a ver cómo nos va”, dijo.

López agregó que las mujeres también tienen derecho a competir en un proceso que incluya foros y la medición de las preferencias electorales de las aspirantes a través de encuestas.

Sandra Cuevas afirma que dirigentes del Frente en CDMX deben decidir

Por su parte, Sandra Cuevas rechazó la imposición de candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y dijo que la definición le corresponde a los dirigentes del PAN, PRI y PRD en la Ciudad de México, Andrés Atayde, Israel Betanzos y Nora Arias, respectivamente.

Hasta el momento, no se han pronunciado las otras aspirantes: Lía Limón, Alcaldesa de Álvaro Obregón, a quien recientemente los miembros del Congreso de la Ciudad de México le negaron la licencia temporal, y Margarita Zavala, diputada federal y excandidata independiente a la Presidencia en 2018.

Por su parte, Nora Arias, lideresa del PRD en la Ciudad de México, aseguró que aún no se ha definido el método para el proceso interno para la candidatura en la Ciudad de México, y tampoco se ha definido el género.

Los hombres del Frente que aspiran a candidatura de CDMX

Los hombres que también aspiran a la misma candidatura son: Santiago Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez; Adrián Rubalcava, quien ha anunciado que solicitará licencia a la alcaldía de Cuajimalpa; Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados; y Víctor Hugo Lobo, diputado local del Sol Azteca.

López dijo que el domingo 5 de noviembre el Frente Amplio registrará el convenio de coalición ante el Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que posteriormente arrancaría el proceso interno para la definición del candidato en la capital del país.

Lee también: Salomón Chertorivski se registra como precandidato de Movimiento Ciudadano a jefatura de Gobierno de CDMX

De acuerdo con Jorge Triana, diputado federal del PAN, el partido albiazul encabezará las candidaturas más competitivas del Frente Amplio: Yucatán, con el alcalde de Mérida, Renán Barrera; Guanajuato, con Libia García, secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado, y quien lidera las encuestas; Ciudad de México, en donde Taboada es el hombre que lidera las mediciones que han realizado las casas encuestadoras; y Puebla, con el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera.

santiago taboada
Santiago Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Triana detalló que el PRI siglará las candidaturas en Veracruz, Morelos y Jalisco; mientras que el PRD, lo hará en Tabasco y Chiapas.

Te puede interesar: El acuerdo del INE para la paridad sustantiva mantiene vivas las aspiraciones de Clara Brugada en la CDMX

En tanto, MC impugnó el proyecto aprobado por el INE para la postulación de cinco mujeres y cuatro hombres a las candidaturas a las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, queja que deberá atender el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).