“San Juan podía transformarse en una Formosa de buenos modales”, afirmó el opositor que fue a la Corte contra Uñac

Sergio Vallejos, precandidato opositor en San Juan que hizo la presentación contra la nueva reelección de Uñac
Sergio Vallejos, precandidato opositor en San Juan que hizo la presentación contra la nueva reelección de Uñac

Sergio Vallejos, uno de los precandidatos a gobernador por Unidos por San Juan (la denominación provincial de Juntos por el Cambio), impulsó la presentación que la Corte Suprema de Justicia admitió para suspender las elecciones en la provincia, que iban a desarrollarse el próximo domingo. El candidato celebró el fallo, al que consideró “ejemplar”, y afirmó que la decisión evita que la provincia sea “una Formosa de buenos modales”.

“Es un fallo ejemplar. Si esto se convalidaba, la provincia de San Juan corría un serio riesgo de transformarse en una Formosa de buenos modales”, señaló Vallejos en un comunicado.

“Algunos en el Gobierno querían cortarme la cabeza”: el Papa reveló que el kirchnerismo intentó condenarlo cuando era cardenal

El precandidato, que se presenta por la subagrupación Evolución Liberal dentro de Unidos por San Juan, afirmó a LA NACION que la noticia es “un baldazo de agua fría” para el gobierno de Uñac que, según agregó, “tiene arranques de autoritarismo”.

“Hice la última presentación porque la que había hecho la agrupación me parecía muy light”, explicó Vallejos. “Soy optimista, pero veía difícil que saliera el fallo por el poco tiempo que quedaba [para las elecciones]. Pero la esperanza es lo último que se pierde”, agregó.

Vallejos se muestra alineado con el sector más liberal de la coalición opositora. Si bien se identificó inicialmente con Javier Milei, el diputado afirmó que no lo apoya. “Gente de Milei se negaba a unirse a un frente en el que hubiera representantes de [Horacio Rodríguez] Larreta”, indicó Vallejos. En San Juan se votará con un sistema análogo a la ley de lemas.

Gioja: “Lo dijimos en todos los idiomas”

También opinó sobre el fallo el exgobernador José Luis Gioja, que iba a competir este domingo contra Uñac dentro del lema del oficialismo, San Juan por Todos. “Nosotros lo hemos dicho en jeringosa, en inglés, en francés. En todos los idiomas le dijimos al gobernador Uñac que no puede ser candidato, porque el artículo 175 de la Constitución Provincial claramente dice que el gobernador y vice duran cuatro años en su período. Gobernador y vice pueden ser reelectos hasta dos veces”, indicó el diputado en declaraciones que reprodujo el diario Huarpe.

Gioja cuestionó el momento en que la Corte se pronunció. “¿Cuándo lo hacen, hermano? Cuatro días antes. Esto está presentado hace meses. Es una vergüenza. Bueno, no puedo hablar mucho. Yo soy miembro de la Comisión de Juicio Político, está enjuiciada la Corte ahora”, cerró.

Javier Milei puso condiciones para dar una entrevista en Tucumán y se la cancelaron

El precandidato Marcelo Orrego, que representa a Unidos por San Juan desde la subagrupación Cambia San Juan, se enteró del fallo durante una entrevista en Canal 8 de San Juan. Se mostró sorprendido por el momento del veredicto y afirmó que “de ninguna manera se puede votar solo algunos cargos”.

Uñac se pronunció a través de un comunicado de su frente electoral, aunque sin opinar sobre el fallo. “El Frente San Juan por Todos, subagrupación Vamos San Juan, comunica que tras la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación referida a las elecciones provinciales para gobernador y vicegobernador previstas para el próximo 14 de mayo, corresponde la intervención del Tribunal Electoral provincial y el fiscal de Estado, autoridades competentes en la materia. Por esta razón, el frente evitará pronunciarse antes de dicho análisis” , se indicó en el comunicado de la fórmula Uñac-Cristian Andino.

El Tribunal Electoral de San Juan está integrado por los ministros de la Corte provincial Adriana García Nieto y Daniel Olivares Yapur, y por el fiscal general Eduardo Quattropani.

En la oposición (que tiene cuatro precandidatos por la agrupación Unidos por San Juan) hubo más repercusiones. “Siempre con la trampa, siempre destruyendo las instituciones, siempre creando leyes a espaldas de la democracia y de la gente. Le dijimos a Uñac que no podía ser las veces que quisiera gobernador, que la ley es clara. Pero la terquedad y la naturaleza populista pudieron más ”, señaló Eduardo Cáceres, precandidato por la subagrupación San Juan al Futuro.

Marcelo Arancibia, precandidato de la subagrupación Juntos Ganamos, se mostró de acuerdo con la inhabilitación a Uñac, aunque preocupado por los tiempos. Tras señalar a Canal 13 de San Juan que “el gobernador no tenía el derecho constitucional a presentarse”, advirtió: “La Corte comete un gran error porque los fallos tienen que salir en forma oportuna y nosotros, los sanjuaninos, teníamos derecho a saber mucho antes del 14 de mayo si estaba o no habilitado”.