Samuel García se empeña en tener a Tesla en Nuevo León: "Sí hay agua y seguirá habiendo"

Samuel García celebrando su victoria electoral que lo llevó a ser gobernado, en junio de 2021.  REUTERS/Daniel Becerril
Samuel García celebrando su victoria electoral que lo llevó a ser gobernado, en junio de 2021. REUTERS/Daniel Becerril

Samuel García, gobernador de Nuevo León, esta empeñado en que la planta automotriz de Tesla, empresa tecnológica propiedad del controvertido Elon Musk, se instale en su Estado, a pesar de la crisis hídrica del año pasado. Los neoleoneses vivieron duros meses en los que escaseaba el agua y García no tenía respuestas para el problema: llegó a decir que no necesitaba el apoyo de la Federación y que los regios siempre han salido adelante por sí mismos.

Ahora ha contradicho a López Obrador, que se ha mantenido firme en su postura: no habrá planta si no hay agua, por los gastos que la construcción y operación implican. "Decirle (a la empresa) dónde es posible que se invierta, que haya agua, espacio para el crecimiento urbano, porque no es agua nada más para las plantas, porque se puede usar tratada, pero cualquier inversión grande implica más población, más servicios, más agua, calles, drenaje, transporte público. No es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable o que haya crecimiento con bienestar", dijo el presidente durante su conferencia matutina.

López Obrador puso como ejemplo de Constellation Brands, una cervecera de Estados Unidos que comenzó a construir una planta en Mexicali, Baja California. En promedio, usaría unos 20 millones de litros cúbicos de agua al año, y eso despertó una oleada de protestas. La construcción fue detenida hace tres años y al final de 2022 se anunció que se trasladaría a Veracruz, en donde sí hay recursos hídricos para soportar la infraestructura.

Y apuntó también hacie el gobierno de García, que ha hablado de los problemas de ser una ciudad industrializada. “El mismo gobernador (Samuel García) decía que eran víctimas de su éxito, de que como tienen mucha inversión, crecimiento, ha llegado mucha gente, eso ha significado un mayor consumo de agua, por eso estamos atendiendo el problema de manera urgente deseando que no sea tan severa la sequía este año, que nos dé tiempo de terminar el acueducto de El Cuchillo, porque con eso resolvemos el problema de escasez de agua, pero cinco años”, expresó el presidente.

Pero Samuel García, como era de esperar, salió a decir el mismo viernes que su Estado sí tiene la capacidad para soportar la planta: “Nosotros vamos a trabajar con Tesla de la mano para que puedan ir aclarando y comprobando que no utilizan agua de consumo humano y que la que utilizan es tratada y es mínima. “Sí (hay) y va a haber mucha más para el futuro de nuestro estado”, dijo el mandatario ante los medios de comunicación. García sostuvo que Nuevo León cuenta con la capacidad de proporcionar 3 mi litros de agua trata por segundo, y que la potencial plante de Tesla ocuparía únicamente 100.

Es normal que un gobernador defienda un proyecto para su Estado, y más si se trata de una de las empresas que mayor reconocimiento mundial ha ganado en las últimas décadas, pero nada puede tomarse sin tomar en cuenta el gasto real que puede implicar la planta. Porque García debe entender que será él quien cargue con todas las responsabilidades futuras si este proyecto se aprueba en Nuevo León. López Obrador ha dicho que tendrá llamadas con los directivos, y finalmente eso será lo más importante, lo que él puede acordar con Tesla para establecer la viabilidad del proyecto.

López Obrador tiene el antecedente de la cervecera, cuya construcción se detuvo cuando ya llevaba tres años es años en marcha. Por lo que ahora se entiende que, al ser un proyecto desde cero, puede tener todavía más margen de maniobra y conseguir que el proyecto se mude a algún otro Estado de la República.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Policía de tránsito lo sigue y se convierte en una pesadilla.