Salud Tamaulipas combate posible epidemia por hongo

CIUDAD VICTORIA, Tamps., mayo 24 (EL UNIVERSAL).- Tras la confirmación en Matamoros de tres casos positivos al hongo fusarium solani, mismo que se registró en Durango, la Secretaría de Salud de Tamaulipas en coordinación con la Dirección de Epidemiología Federal, instaló el Comando Estatal y Jurisdiccional de Incidencias para la contingencia de brote de infecciones en el sistema nervioso central.

En sesión extraordinaria del Comité estatal de Seguridad en Salud, celebrada en la ciudad fronteriza de Matamoros, el Director General de Epidemiología Dr. Gabriel García Rodríguez, explicó que el objetivo de conformar este comando estatal, es que todos los sectores trabajen en la misma línea, principalmente otorgando una atención médica pronta y expedita para mitigar o reducir la mortalidad.

"Estos comandos federales, estatal y jurisdiccional, han tenido desempeño con la colaboración y coordinación de todas las instituciones ante estos hechos que dañan la salud y que involucra a muchas instituciones, donde se toman decisiones en conjunto, además que todos sus integrantes saben lo que tienen que hacer por la salud de las personas", destacó.

El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, dio a conocer que la coordinación estatal, estará bajo su responsabilidad; el Dr. Sergio Uriegas, de enlace y logística; José Luis Castillo, en el área de Comunicación; Francisco Javier Huerta, en enlace de finanzas; el Dr. Eduardo Martínez Bermea, en Atención Médica; Alberto Moctezuma, responsable de investigación y la Dra. Julia Portilla, en Vigilancia Epidemiológica.

Hernández estableció que hasta el momento son sólo tres los casos que se han confirmado al hongo fusarium solani en México, uno más se mantiene en estudios, a lo que se suman a los 7 casos que registra Estados Unidos.

Dijo que se continúa la búsqueda activa, dándole seguimiento a personas que se han realizado alguna cirugía en cualquiera de las dos clínicas de todos conocidas, en donde de alrededor de 50 personas manifiestan alguna sintomatología, pero al final al ser enviados al TRIAGE del Hospital "Dr. Alfredo Pumarejo" de Matamoros, se determina la vigilancia clínica.

"De esos pacientes hay cinco a quienes se les hizo una punción por síntomas; uno fue negativo y se está en espera de conocer el resultado de los demás, pero se les dará el seguimiento con la intención de dar una solución al problema médico en el momento oportuno sin que lleguen a la gravedad, porque tenemos que pensar en que esta patología puede ser muy agresiva, afortunadamente hasta ahora no tenemos ningún fallecimiento", añadió.