Salud llama a detectar posibles pacientes con cólera, tras tres años de no registrar casos

Salud llama a detectar posibles pacientes con cólera, tras tres años de no registrar casos
Salud llama a detectar posibles pacientes con cólera, tras tres años de no registrar casos

La Secretaría de Salud federal emitió un aviso epidemiológico para que las unidades de todo el país estén atentas a posibles casos de cólera en México, principalmente entre personas con síntomas y antecedentes de viaje.

El aviso va dirigido a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, a Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, así como a miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

Esto, a raíz de los brotes de cólera en Haití, reportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Aunque se confirmaron únicamente dos casos, en Puerto Príncipe y Cité Soleil, han detectado más de 20 casos sospechosos y 7 defunciones.

De acuerdo con autoridades federales, actualmente el cólera afecta a 47 países en todo el mundo, y el número de casos notificados a la OMS se ha mantenido elevado en los últimos años.

En 2020 se notificaron 323 mil 369 casos en 24 países, de los que 857 fueron mortales.

El jefe del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfocado en esta infección y otras enfermedades diarreicas, Philippe Barboza, alertó el viernes pasado que, después de años de disminución, hubo un aumento preocupante en el número de casos, con 26 países con brotes en lo que va de 2022. En este contexto, el gobierno mexicano levantó controles sanitarios para ciertos alimentos.

Las autoridades mexicanas anunciaron este lunes que algunas empresas podrán ingresar, producir y distribuir alimentos como huevo, pollo, carne de res y cerdo, pescado y tortilla sin pasar por ningún control sanitario. La medida entrará en vigor una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y es parte de las acciones contra la inflación.

Esto aplicará para empresas como Tuny, Grupo Pinsa-Dolores, Grupo Gruma-Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan, Sukarne, Grupo Gusi, Opormex, Sigma Alimentos, Socorro, Verde Valle y las distribuidoras Walmart, Chedraui y Soriana. Más empresas podrán integrarse a la lista si así lo solicitan.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Salud llama a detectar posibles pacientes con cólera, tras tres años de no registrar casos apareció primero en Animal Político.