Sale a subasta un cuadro de Tiziano robado dos veces

LONDRES, 18 jun (Reuters) - "Descanso en la huida a Egipto", una obra temprana de Tiziano que fue saqueada por Napoleón y luego robada en los años 90, antes de ser encontrada en una parada de autobús de Londres, se pondrá a la venta en una subasta el mes que viene, con un precio estimado de hasta 32 millones de dólares.

La pintura, que según la casa de subastas Christie's se ofrece al mercado por primera vez en unos 145 años, representa a María sosteniendo al niño Jesús con José sentado cerca mientras descansan mientras huyen a Egipto.

La obra, que forma parte de la colección de la casa señorial británica Longleat House, encabezará la primera parte de la subasta Old Masters Part I de Christie's el 2 de julio, con un precio estimado de entre 15 y 25 millones de libras esterlinas (entre 19 y 32 millones de dólares).

"La obra es de cuando Tiziano tenía unos 20 años, alrededor de 1510, en un momento en que estaba provocando una auténtica revolución, introduciendo un naturalismo nunca antes visto en la pintura religiosa", dijo el martes a Reuters Henry Pettifer, de Christie's. "Es increíblemente raro que un cuadro de esta importancia llegue al mercado de subastas (...) hay muy pocas obras importantes de Tiziano en manos privadas".

El cuadro fue saqueado por las tropas de Napoleón en Viena en 1809. Fue subastado por Christie's en 1878, cuando lo compró el cuarto marqués de Bath, que se lo llevó a su casa, Longleat House.

Fue robado de allí en 1995, y tras ofrecerse una recompensa de 100.000 libras (125.000 dólares), fue recuperado por un detective de arte siete años después, cuando se encontró en una bolsa de transporte en una parada de autobús del suroeste de Londres, sin el marco.

"Una historia pintoresca y extraordinaria siempre es interesante en una obra de arte, porque se trata de contar historias", declaró a Reuters Orlando Rock, presidente de Christie's UK.

"El hecho de que fuera lo suficientemente bueno para Napoleón y para Lord Bath es de nuevo otro recordatorio de lo rara y hermosa que es", agregó.

(1 dólar = 0,7883 libras)

(Reporte de Marie-Louise Gumuchian; editado en español por Carlos Serrano)