Salario Rosa llega a su fin en Edomex; Delfina Gómez prepara nuevo programa social

undefined
undefined

El programa social Salario Rosa llegó a su fin este 2023 en el Estado de México (Edomex), mientras el equipo de Delfina Gómez, gobernadora electa, alista la política social que lo sustituirá, dijo este martes Horacio Duarte, coordinador del equipo de transición.

Salario Rosa ya se terminó. El gobernador (Alfredo) Del Mazo y su equipo definieron en el ámbito de su responsabilidad y de su atribución que Salario Rosa concluyó en el mes de julio” de 2023, declaró Duarte ante reporteros.

“Ya culminó”, insistió.

Salario Rosa fue un programa de desarrollo social enfocado a mujeres implementado por el gobierno del priista Alfredo del Mazo al inicio de su sexenio y que culmina este 2023.

Lee: Salario Rosa vs. Pensiones del Bienestar: la disputa entre programas sociales protagoniza la elección del Edomex

Este programa social consistía en otorgar transferencias de dinero y dar capacitación a mujeres de entre 18 y 59 años para elevar su ingreso y mejorar sus condiciones de vida, de acuerdo con el portal de Salario Rosa.

salario rosa del mazo
En julio, el gobernador del Edomex, Alfredo Del Mazo, dijo que Salario Rosa llegó a 700 mil familias. Foto: Cuartoscuros/Archivo

Delfina Gómez prepara sustituto del Salario Rosa

Con la llegada de un nuevo gobierno al Estado de México encabezado por primera vez por una mujer y por un partido distinto al PRI, habrá una nueva política social que está en proceso de definición, explicó Duarte.

“El proximo gobierno (de Delfina Gómez) va a tener una poltiica social muy amplia que atienda a niñas, niños, jóvenes, mujeres”, añadió.

Los detalles de esta política social de un gobierno morenista se darán a conocer probablemente por Delfina Gómez una vez que tome el cargo de gobernadora formalmente, lo que está programado para el 16 de septiembre de 2023.

“Vamos a revisar cuál va a ser la propuesta de política social que atienda ese sector que atendía salario rosa. Ya el equipo de expertos que están trabajando con la maestra Delfina están revisando, están proponiendo y seguramente parte de los anuncios que hará la gobernadora en su toma de protesta tendrá que ver con ese tema”, dijo Duarte.

Edomex basará sus programas sociales en el idea de AMLO de “primero los pobres”, dice Duarte

Duarte agregó que la política social en el Estado de México seguirá la idea del presidente Andrés Manuel López Obrador de “primero los pobres”.

“Sí, evidentemente lo que nos resta del 2023 sigue siendo el ejercicio presupuestal, pero parte de lo que ya se tendrá que trabajar en la elaboración del nuevo proyecto de presupuesto de egresos de 2024 es incorporar las nuevas modalidades, las nuevas políticas públicas que va a echar andar la maestra Delfina, cuáles programas, si hay que compactar algunos, si vamos a focalizar con mayor énfasis con algunos sectores.

“Tomando en cuenta que la maestra ha planteado que el próximo gobierno va a tener una política social muy amplia que atienda a niñas, niños, adolescentes, a jóvenes, a mujeres para que podamos seguir empujando la línea que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador de priorizar como lo ha dicho en la frase ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, relató.

delfina gomez
El equipo de la gobernadora electa Delfina Gómez alista su política social, dijo su coordinador de campaña. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Salario Rosa llegó a 700 mil familias, estimó Del Mazo en julio 2023

Apenas en julio pasado, el gobernador Alfredo Del Mazo dijo que  el programa Salario Rosa hasta 2023 había beneficiado a 700 mil familias en el Estado de México.

“Hoy, a seis años de haber iniciado esta etapa, primero quiero decirles, me da mucho gusto que, a lo largo de estos seis años hemos llegado a más de 700 mil familias, 700 mil familias que tuvieron este respaldo, que contaron con este programa y que tuvieron muchos logros, y avances, gracias al Salario Rosa”, declaró Del Mazo.

El Salario Rosa nació como un proyecto que buscó el desarrollo y reconocimiento al trabajo de las mujeres, principalmente de las amas de casa, al considerarlas el principal pilar de sus hogares, de acuerdo con el gobierno del Edomex.

El programa tiene como objetivo impulsar el trabajo, el emprendimiento, la cultura, la educación y el campo.

Además, no sólo ofrece un apoyo económico, también brinda 33 cursos de capacitación en computación, inglés, globoflexia, bisutería, electricidad, entre otros, los cuales fueron aprovechados por nueve de cada 10 beneficiarias, según Del Mazo.

El Salario Rosa es un sello de Alfredo del Mazo desde su campaña a la gubernatura. En 2017, como su principal propuesta, prometió que de ganar las elecciones las mujeres en la entidad recibirían mil 200 pesos cada mes; como garantía, en cada mitin repartía cientos de tarjetas sin banda magnética ni chip de seguridad. Con ese estandarte, se hizo llamar el “candidato de las mujeres”.

Los recursos para el Salario Rosa y su crecimiento en el sexenio de Del Mazo

Meses después de iniciar su administración, Del Mazo arrancó el programa y desde entonces ha triplicado los recursos anuales para la vertiente Familias Fuertes, que concentra la mayor parte de las beneficiarias del Salario Rosa.

Pasó de mil 600 millones en su primer año a casi 5 mil millones de pesos para 2022, con un acumulado de 22 mil millones de pesos en su sexenio.

El primer gran aumento en los recursos se dio previo a las elecciones de 2021, cuando se renovaron ayuntamientos y el Congreso mexiquense.

El gobierno del Edomex elevó el presupuesto de mil 696 millones de pesos en 2018 a 4 mil 609 para 2021. Y al año siguiente, en la víspera de la disputa por la gubernatura, el programa obtuvo su mayor recurso: 5 mil 148 millones de pesos para 2022.

Asimismo, unos meses antes del inicio del proceso electoral, el gobierno estatal intensificó la entrega de tarjetas a beneficiarias del programa, 200 mil en menos de un año.

En abril de 2022, Del Mazo retomó la entrega de tarjetas correspondientes al Salario Rosa e informó que ya sumaban 500 mil beneficiarias.

El mandatario volvió a presentarse de una a dos veces por semana en distintos municipios, acompañado de la entonces secretaria de Desarrollo Social estatal, Alejandra del Moral.