El Salario Rosa llegó a 700 mil familias del Edomex, según Del Mazo

undefined
undefined

A menos de dos meses de terminar su gestión como gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo realizó un balance de su labor y destacó el programa de Salario Rosa como uno de los más importantes de su administración. 

Para el mandatario estatal, uno de los objetivos principales de su gobierno fue apoyar a las beneficiarias del Salario Rosa, pues consideró que gracias a esta ayuda muchas lograron terminar sus estudios, emprender un negocio y apoyar a sus familias.

“Hoy, a seis años de haber iniciado esta etapa, primero quiero decirles, me da mucho gusto que, a lo largo de estos seis años hemos llegado a más de 700 mil familias, 700 mil familias que tuvieron este respaldo, que contaron con este programa y que tuvieron muchos logros, y avances, gracias al Salario Rosa”, declaró.

El Salario Rosa nació como un proyecto que buscó el desarrollo y reconocimiento al trabajo de las mujeres, principalmente de las amas de casa, al considerarlas el principal pilar de sus hogares. 

El programa tiene como objetivo impulsar el trabajo, el emprendimiento, la cultura, la educación y el campo. 

Además, no sólo ofrece un apoyo económico, también brinda 33 cursos de capacitación en computación, inglés, globoflexia, bisutería, electricidad, entre otros, los cuales fueron aprovechados por nueve de cada 10 beneficiarias.

A punto de concluir su administración, Alfredo del Mazo destacó al Salario Rosa como uno de los programas más emblemáticos de su gestión.
A punto de concluir su administración, Alfredo del Mazo destacó al Salario Rosa como uno de los programas más emblemáticos de su gestión. Foto: Especial

“Hoy tengo un negocio, un trabajo en casa, yo puedo trabajar a domicilio, y no descuidar a la familia y todo eso gracias al Salario Rosa. También me capacitó en un curso de computación, hoy puedo abrir la computadora y leer un email, a pesar de que no hubo escuela, hoy la tuvimos, gracias, señor Gobernador, gracias por todo, gracias por crear Salario rosa, gracias por confiar en nosotros”, manifestó Liliana Ángeles González, una de las beneficiarias del programa y originaria del municipio Tlalnepantla.

El gobernador saliente del Estado de México agradeció a las promotoras, enlaces comunitarios y quienes prestaron sus hogares para que este programa creciera y llegara a más usuarias, como amas de casa con hijos con discapacidad y mujeres originarias de los pueblos indígenas mazahuas, otomíes, nahuas, tlahuicas y matlazincas.

Para finalizar, anunció que, la próxima semana, las beneficiarias del programa recibirán un apoyo más.