Salario mínimo aumentó con AMLO, pero precariedad laboral está casi en el mismo nivel que en 2018

undefined
undefined

Durante la administración del presidente López Obrador el salario mínimo ha tenido un aumento de 110%, sin embargo el estudio “La raíz de la pobreza permanece: balance sexenal de un sistema laboral excluyente y precario”, elaborado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza expone que, en términos estructurales, las condiciones de exclusión y precariedad laboral en la que viven millones de personas en México permanece casi igual en 2024 en comparación con el 2018. 

El estudio muestra que, aunque el ingreso laboral en México ha mejorado debido al aumento en el salario mínimo, éstos salarios aún están por debajo del umbral de pobreza establecido por el Observatorio de Trabajo Digno, cuyo indicador “sin salario suficiente” corresponde a un ingreso laboral inferior al costo de dos canastas básicas. 

Actualmente, con el aumento de población ingresando al mercado laboral, hay 5 millones de personas más que ganan salarios por debajo del umbral de pobreza en 2024 respecto a 2018, lo que representa un aumento de 3 puntos porcentuales, de 65% a 68%. Asimismo, el 56% de quienes tienen trabajo formal en la iniciativa privada carecen de un salario digno, y la tercera parte (36%) gana salarios de pobreza.

Coneval usa como umbral la canasta alimentaria, es decir la línea de pobreza extrema. En cambio, el indicador “sin salario suficiente” del Observatorio de Trabajo Digno – OTD mide el porcentaje y cantidad de personas trabajadoras cuyo ingreso laboral es inferior al costo de dos canastas básicas (canasta alimentaria más canasta no alimentaria).

Y aunque el gobierno federal constantemente presume el promedio salarial que perciben los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual se ubica en los 17 mil 548 pesos mensuales, el estudio expone que el punto medio o mediana de los salarios de trabajos formales registrados en el IMSS es de 11 mil 591 pesos, 6 mil menor al promedio.

La mediana es el valor que está justo en el medio de los salarios cuando estos se encuentran ordenados de menor a mayor. Este dato es mucho más útil en este caso debido a que no se ve afectado por valores muy altos o muy bajos, como sí lo hace el promedio.

Y en lo que corresponde al salario promedio en el país —y no solo al de los trabajadores registrados ante el IMSS— de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del 2018 al 2024 los salarios promedio en México han aumentado, en términos reales, un 14%. 

Mientras que en el cuarto trimestre del 2018 un trabajador del sector formal percibía en términos reales 6 mil 907 pesos mensuales, en el 2024 su salario promedio aumentó a 7 mil 878 pesos, lo que representa un aumento en su salario de tan solo el 14%.

Este mismo porcentaje de aumento se da en el sector informal. Mientras que en el último trimestre del 2018 un trabajador de este sector percibía en promedio 4 mil 100 pesos reales al mes, después de seis años su salario es de 4 mil 680 pesos.

El estudio expone también que el desempleo hoy afecta a 6.6 millones de personas, y aunque esta cifra es menor en 738 mil personas que hace 6 años, aún representa el 10% de la población. Asimismo, expone que la exclusión de las mujeres por realizar labores de cuidado sin remuneración aún permanece. Mientras que hace seis años 14 millones de mujeres vivían excluidas, en 2014 la cifra es de 13.7 millones.

60% sin acceso a salud y seguridad social

Luego de seis años de gobierno de López Obrador en México hay 2.7 millones más de personas que trabajan sin acceso a la salud y al seguro social. Mientras que en 2018 eran 32.8 millones, ahora esa cifra aumentó a 35.5, lo que representa el 60% de la población ocupada en el país.

Y aunque el estudio indica que la ocupación informal bajó de 56% a 54% en 6 años, también destaca que actualmente hay 1.3 millones personas más con empleos sin contrato estable. Mientras que en 2018 eran 17.5 millones, ahora son 18.8, esto es casi la mitad del total de las personas con empleo (49%).

El estudio destaca que, aunque a menudo se suelen magnificar los cambios mínimos en indicadores laborales y sociales, la realidad es que los datos sobre pobreza, carencias sociales y desarrollo humano no cambian sustancialmente en meses o pocos años, ya que muchas variaciones en realidad se ubican dentro del margen estadístico, es decir que la situación real es “igual” que en el pasado, o bien, reflejan o un “estancamiento”.

“En términos estructurales, la situación permanece casi igual entre 2018 y 2024”, concluye el análisis. Asimismo, estas cifras siguen colocando a México entre los últimos lugares en comparación con otros países del mundo en lo que respecta a los indicadores laborales:

-120 de 186 en participación laboral

-138 de 187 en participación laboral femenina

-57 de 105 en jóvenes fuera de la escuela y sin trabajo

-70 de 87 en salario promedio

-45 de 72 en tasa de informalidad laboral

-47 de 59 en contratación colectiva

-38 de 62 en densidad sindical

Las condiciones de precariedad persisten

Finalmente, el análisis señala que “las condiciones de exclusión y precariedad laboral en México son inaceptables, pues no corresponden con el tamaño y el dinamismo de nuestra economía. Estas condiciones además producen y explican el estancamiento y la magnitud desproporcionada de la pobreza en nuestro país, aún con su reciente reducción”.

Y aunque entre los miembros que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como te contamos en esta nota, México es el país en el que las personas trabajan el mayor número de horas, pero en el que se recibe el menor salario.

“Mientras se siga discutiendo la pobreza desde la política social y se deje de lado la raíz laboral de la pobreza en México, estamos condenados a mejoras marginales y retrocesos cíclicos” indica el estudio.