Una súplica a Biden de inmigrantes indocumentados que han vivido en Chicago por décadas: ‘Por favor, no se olvide de nosotros, también necesitamos permisos de trabajo’

Cuando los inmigrantes recién llegados, en su mayoría de Venezuela, empezaron a aparecer por la heladería de Juana Arreguin en Pilsen durante el verano -algunos pidiendo dinero, otros un trabajo-, lo único que ella podía hacer era darles de comer. A veces, dice, les daba unos dólares o les indicaba a alguien que podría contratarlos.

“Ojalá pudiera ayudarles, sé lo que es empezar de cero”, dijo Arreguin, de 52 años.

Con la ayuda de su marido, consiguió abrir la tienda después de casi 30 años en EEUU. La pareja, ambos entraron ilegalmente en el país desde México, dijo que utilizaron todos sus ahorros de trabajar sin permiso de trabajo en el área de Chicago durante toda su vida adulta para abrir la tienda.

Rezaron para que el riesgo que corrían mereciera la pena.

No ha sido fácil, dice Arreguin, pero está agradecida por la heladería con una docena de mesas de colores y aún más sabores y bocadillos mexicanos.

Últimamente, sin embargo, se ha sentido un poco desilusionada, quizá frustrada.

Algunos de esos nuevos inmigrantes -a quienes ha ayudado a alimentar y guiar en la ciudad que ha llamado hogar durante décadas- pueden ahora solicitar permisos de trabajo después de que el Presidente Joe Biden agilizara los permisos de trabajo para inmigrantes procedentes en su mayoría de Venezuela, así como de Nicaragua, Cuba y Haití.

Aunque Arreguin celebra el aumento de oportunidades para los venezolanos recién llegados a Chicago, se siente abandonada. No pudo contener las lágrimas mientras imploraba a los funcionarios del gobierno que ampliaran el programa a otros grupos de inmigrantes, como ella.

“Por favor, no se olviden de nosotros. Nosotros también necesitamos permisos de trabajo”, dice sentada en uno de los bancos de la heladería.

Arreguin se une a las voces de otros miles de inmigrantes que viven en Chicago sin autorización legal y exigen que el gobierno de Biden les dé también la oportunidad de trabajar legalmente. Los defensores bipartidistas que lideran la campaña “Permisos de trabajo para todos” afirman que Biden podría cambiar la vida de trabajadores como Arreguin a través del programa federal de libertad condicional existente que utilizó para proporcionar autorización de trabajo a los inmigrantes recién llegados.

Miles de trabajadores sin estatus legal permanente -la mayoría de México- viajaron a Washington, D.C., el mes pasado junto con organizadores comunitarios, líderes políticos e incluso empleadores para presionar por la orden ejecutiva. Aunque Arreguin no pudo ir, dijo que compartía su historia con el Tribune para animar a otros inmigrantes a alzar la voz y reforzar el movimiento que podría materializar permisos de trabajo para los 7.8 millones de trabajadores que se calcula que están en Estados Unidos sin permiso legal.

La autorización de trabajo, dicen los defensores, permitiría a esos inmigrantes salir de las sombras y mejorar exponencialmente sus vidas. Recibirían protecciones en el lugar de trabajo y salarios fijados legalmente que, en las circunstancias actuales, pueden tener demasiado miedo de exigir.

Y podrían visitar sus países de origen sin sacrificar las vidas que han construido en Estados Unidos. Muchos de los que viven ilegalmente en el país pasan el resto de sus vidas sin ver a su familia, porque si se marcharan les prohibirían volver a entrar en Estados Unidos.

Durante mucho tiempo, Arreguin -que se perdió el funeral de su padre en 2004- se guardó estas penurias para sí misma. Tenía miedo de hablar de su situación migratoria y de ser deportada en cualquier momento. Se sentía invisible.

Ahora ya no.

“Si yo no hablo y muestro a la gente lo que somos capaces de hacer incluso sin ayuda del gobierno, ¿quién lo hará? “Ellos (los políticos) tienen que darse cuenta de que no somos diferentes de los nuevos inmigrantes que también vienen aquí en busca de una vida mejor. La única diferencia es que llevamos aquí décadas y no nos han reconocido a pesar de que pagamos millones en impuestos”.

Trabajar sin autorización, declarar impuestos

En Illinois, hay más de 300,000 trabajadores sin estatus legal permanente, en su mayoría mexicanos y muchos ahora en familias de estatus mixto, que han estado trabajando y pagando impuestos sin permiso de trabajo, según los datos más recientes de Pew Research. La mayoría utiliza un número de identificación de contribuyente individual -proporcionado por el gobierno federal para declarar los ingresos en lugar de un número de la Seguridad Social- para declarar sus impuestos.

Algunas personas encuentran trabajo utilizando documentos falsos.

Otros utilizan el número de la Seguridad Social de otra persona o trabajan en negro para cobrar en efectivo. La única forma legal de trabajar para quienes no tienen permiso de trabajo es convertirse en contratistas, como Arreguin.

Independientemente de cómo paguen al sistema, la mayoría declaran sus impuestos utilizando el número ITIN aunque no tengan derecho a programas gubernamentales de prestaciones sociales como la Seguridad Social y Medicaid.

Arreguin pudo obtener su licencia comercial con el número ITIN que ha estado utilizando para pagar sus impuestos desde que llegó al país a principios de los años 90. El año pasado pagó más de 13,000 dólares en impuestos.

Los trabajadores indocumentados de Illinois pagan unos 900 millones de dólares en impuestos federales y 700 millones de dólares en impuestos estatales y locales, según el último informe del Consejo Americano de Inmigración. Y en el último año, algunos han decidido hacer notar su presencia en algo más que dólares y centavos.

En una reciente concentración en Pilsen, varios de esos trabajadores subieron al escenario para compartir sus historias -y, para algunos, su angustia- con la esperanza de que las autoridades reconozcan su contribución económica y vuelvan a incluirlos en la agenda.

Muchos lloraban, sosteniendo carteles con el número de años que llevan trabajando en el país sin permiso de trabajo: 17, 20, 29, 30, 33.

“Nos están olvidando”, dijo en español Consuelo Martínez, madre de dos hijos, cuando subió al escenario mientras sostenía un cartel con el número 27.

Martínez ya no tiene miedo. Está saliendo de las sombras en su nombre y en el de los 180,000 trabajadores que se calcula que hay en Chicago sin estatus legal permanente.

“Biden, escúchanos, queremos trabajar sin miedo, como nuestros hermanos y hermanas venezolanos”, dijo.

‘Es solo justo’

La canción “Mojado” de Ricardo Arjona sonó de fondo en el mitin de Pilsen. Una oda a los millones de personas que han cruzado la frontera sur de Estados Unidos a través del Río Grande, su título significa “Wetback“ en inglés.

Cuando Erendira Rendón escuchó la canción, no pudo contener las lágrimas.

Lloró mientras abrazaba a algunas de las mujeres que estaban a su lado contando sus historias. Le recordaban a sus padres mexicanos que emprendieron el viaje hacia el norte en 1987.

De joven, Rendón se sintió inspirada para dedicarse a la defensa de los derechos debido a su propia situación migratoria, al vivir en el país sin autorización, y al deseo de ayudar a su familia. En 2012, consiguió un permiso de trabajo y protección frente a la deportación a través del programa de ‘Acción diferida para los llegados en la infancia’, una política de la era Obama por la que presionó mucho.

Ahora, como vicepresidenta de Justicia para Inmigrantes del Proyecto Resurrección, una organización sin ánimo de lucro con sede en Chicago que defiende los derechos de los inmigrantes, Rendón ha estado al frente de la atención a las necesidades de los inmigrantes desde que el primer grupo llegó en un autobús enviado desde Texas por el gobernador Greg Abbott a finales de agosto de 2022.

Rendón y su equipo están organizando clínicas jurídicas por toda la ciudad para ayudar a los nuevos inmigrantes a solicitar permisos de trabajo acelerados. El grupo también está ayudando a los inmigrantes venezolanos a solicitar la prórroga del estatus de protección temporal, un programa que permite a las personas cuyos países de origen se consideran inseguros el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos.

Aunque ha estado marcando la diferencia en la vida de los solicitantes de asilo, Rendón se sintió de repente inútil cuando el gobierno de Biden anunció que concedía permisos de trabajo a los inmigrantes recién llegados.

Es algo que ha querido para su comunidad toda su vida, dijo.

“Nos merecemos un permiso de trabajo. Es lo justo”, dijo Rendón.

Pero los inmigrantes no autorizados desde hace tiempo tienen pocas esperanzas de arreglar su situación.

Muchos de los inmigrantes mexicanos que entraron en el país lo hicieron sabiendo que cruzaban ilegalmente y se escondieron, dijo Rendón. Algunos todavía tienen miedo de pedir recursos comunitarios o solicitar recursos del gobierno para sus hijos nacidos en EEUU porque temen ser deportados, añadió.

A pesar de cruzar sin autorización, la mayoría de los inmigrantes se reunieron con familiares o amigos y ya contaban con una red de apoyo.

Los venezolanos no.

La mayoría de los nuevos inmigrantes forman parte de la primera oleada que llega al país, muchos de ellos en busca de asilo. Sin una red de seguridad, el estado de Illinois y la ciudad de Chicago han gastado cientos de millones de dólares en el último año para proporcionar refugio, comida, vivienda permanente, asistencia sanitaria y ahora ayuda legal para tramitar permisos de trabajo a los nuevos inmigrantes.

Resentimiento y frustración

Esa ayuda gubernamental ha despertado sentimientos de resentimiento y frustración entre algunos que llegaron al país hace décadas procedentes de México y otros países. Muchos dicen que también huyeron de la violencia y la pobreza, pero no recibieron -ni recibirán nunca- ese tipo de ayuda pública.

Se ha manifestado en las reuniones comunitarias organizadas por la ciudad en relación con la apertura de nuevos refugios y, más notablemente, en el número de protestas contra la instalación de tiendas de campaña acondicionadas para el invierno para resguardar del frío a los inmigrantes en Brighton Park, un barrio predominantemente de inmigrantes latinos con una creciente población asiática.

Es un resentimiento avivado por las propias políticas enmarañadas del gobierno.

Comienza con un programa humanitario federal que permite a los inmigrantes de determinados países solicitar asilo, pero no les concede autorización automática para trabajar. A esto se añade un sistema que considera forzosa una parte de la inmigración y voluntaria otra, sin tener en cuenta las penurias sufridas en sus países de origen.

“En todas y cada una de las ocasiones, los inmigrantes indocumentados que llevan mucho tiempo en Estados Unidos han visto avanzar a otras poblaciones y se les ha dicho que se queden en un segundo plano y que esperen”, afirma Ángela García, socióloga y profesora adjunta de la Universidad de Chicago, cuyo trabajo se centra en los inmigrantes no autorizados procedentes de México en Chicago.

Hay pocas esperanzas de que algo cambie pronto.

Los esfuerzos por legalizar a los 11 millones de personas que viven en el país sin autorización llevan décadas estancados, y el último alivio llegó en 1986 con la Ley de Reforma y Control de la Inmigración, también llamada Amnistía Reagan.

Rendón predice que la falta de acción de los líderes políticos repercutirá en las próximas elecciones presidenciales. E incluso afectará a la política local.

Es muy probable que los hijos nacidos en Estados Unidos de los trabajadores no autorizados que llevan mucho tiempo en el país y tienen derecho a votar estén pendientes del trato que reciben sus padres y mayores por parte de los líderes, dijo Rendón.

Una encuesta reciente encargada por la American Business Immigration Coalition mostró que los votantes de siete estados clave apoyan la ampliación de los permisos de trabajo para los inmigrantes que viven aquí ilegalmente. La encuesta, realizada por Lake Research Partners, encontró un apoyo aún mayor entre determinados grupos de votantes. Ocho de cada 10 votantes mexicoamericanos de estos estados y más de ocho de cada 10 demócratas apoyan la política. Los ciudadanos estadounidenses de familias con estatus mixto la apoyan de forma prácticamente unánime, y casi nueve de cada 10 la respaldan firmemente.

La hija de Arreguin, Johanna Rangel, de 23 años, dijo que piensa votar en las próximas elecciones.

“Por mis padres”, sonrió mirando a su madre.

Todos con ansias de trabajar

Arreguin sabe que algunas personas se enfadan por la cantidad y el tipo de ayuda que reciben los nuevos inmigrantes. Pero ella no es una de ellas.

Recuerda el día en que cruzó la frontera sur con su marido y el mayor de sus tres hijos, que sólo tenía un año. Huyendo de un mundo con alta criminalidad, crimen organizado y sin acceso a la educación, la joven familia encontró refugio en casa de su hermano en Estados Unidos y vivieron con él hasta que pudieron alquilar su propia casa.

Arreguin se ve fácilmente en algunas de las madres venezolanas con las que se ha encontrado, incluida una joven madre inmigrante que llegó hace poco con su hijo y pidió trabajo en la tienda.

“Sé que es difícil para ellos, especialmente para los padres. No puedo imaginarme vivir en un refugio, comer comida fría o que tus hijos pasen hambre”, dijo.

“Me entristece, pero apenas podemos mantener el negocio en marcha nosotros solos”, afirma Arreguin. Sus dos nietos pequeños, hijos de Rangel, juegan a menudo en la tienda mientras su madre trabaja.

Una de las mesas tiene pintadas sus caras sonrientes. La tienda es su segundo hogar, dice.

A pesar de los importantes esfuerzos por impulsar la ampliación de la política, Arreguin no espera que el gobierno de Biden se ocupe de ellos a corto plazo.

En cualquier caso, dice, hacer ruido merece la pena.

“Un día, si Dios quiere, se nos reconocerá todo el trabajo que hemos hecho”, dijo Arreguin.

Su fe en Dios se basa en la esperanza de poder ver a su madre, de 85 años, que aún vive en Michoacán (México). Mientras que todos los días todavía piensa en su difunto padre.

Mientras las hojas de otoño caían al suelo, entró un cliente y Arreguin se levantó del banco para caminar detrás del mostrador.

Buenas tardes,” dijo. “Cómo le puedo servir?”

-Traducción por José Luis Sánchez Pando/TCA