São Paulo cierra su principal avenida para protestar contra el racismo "estructural"

São Paulo, 20 nov (EFE).- São Paulo, la mayor ciudad de Brasil y de Suramérica, cerró este lunes su principal avenida para conmemorar el día nacional de la Conciencia Negra y lanzar un mensaje de combate al racismo "estructural" en un país que todavía no ha olvidado los años de la ultraderecha en el poder.

Decenas de activistas, seguidores de religiones afrobrasileñas y curiosos se concentraron frente al Museo de Arte de São Paulo, en la Avenida Paulista, al ritmo de la samba y con carteles que llamaban a la tolerancia religiosa y a la igualdad racial.

"Antes era un racismo velado, pero después del Gobierno pasado (del expresidente Jair Bolsonaro), las personas se quitaron la máscara", dijo a EFE Déborah Nunes, profesora de escuela de 56 años y miembro de uno de los sindicatos de educadores que convocaron la protesta, quien vestía una camiseta estampada con dibujos de puños, símbolo de la resistencia del pueblo negro.

Nunes relató cómo, en un país donde el 55 % de la población es afrodescendiente, ella aún se topa con personas que la miran de arriba abajo antes de decirle con asombro: "Usted habla bien".

"Muchos de la élite blanca piensan que los negros tienen que ser serviciales y no aceptan que la hija de la empleada doméstica sea doctora", afirmó.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó este lunes nuevas directrices para promover un mayor respeto a la diversidad racial en la comunicación y la educación públicas.

Además, Lula sancionó la semana pasada una extensión de la ley de cuotas para el acceso a universidades de estudiantes pobres y negros que incluye por primera vez a la población quilombola, los descendientes de los esclavos emancipados.

Liliana Borges, asistente social de 41 años, afirmó con orgullo que ella fue una de las beneficiarias de la ley de cuotas y de los programas de becas que le permitieron ir a estudiar una temporada a Portugal.

Llevaba una pancarta que rezaba: "Toda mujer negra está preparada para recibir miradas que dicen: 'Su lugar no está aquí'. Pero nosotras vinimos para quedarnos".

Borges aseguró que el nuevo Gobierno ha dado pasos en favor de la igualdad racial, pero que "aún es poco comparado con la reparación histórica que merece el pueblo negro".

"Todavía somos mayoría en las favelas, en las cárceles, y las mujeres negras son las principales víctimas de los feminicidios. Necesitamos luchar y acabar con eso", afirmó.

(c) Agencia EFE