Sánchez traslada su apoyo a su homólogo libanés para la estabilidad del país

Beirut, 28 dic (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, trasladó este miércoles al primer ministro de Líbano, Najib Mikati, su apoyo a la estabilidad del país y el compromiso de España de mantener su ayuda ante el difícil momento político y económico que atraviesa.

Sánchez se reunió en Beirut con su homólogo libanés tras visitar en la localidad de Marjayun al contingente español que participa en la misión de paz de la ONU en este país (FINUL), una misión de más de 10.000 efectivos que en la actualidad tiene como máximo mando a un general español, Aroldo Lázaron Sáenz.

La participación española en esa operación de paz para vigilar el cese de hostilidades entre Hizbulá e Israel considera el jefe del Ejecutivo que es una buena prueba del compromiso español con Líbano.

Así lo puso de manifiesto en sus palabras ante los militares españoles y también en el encuentro que mantuvo con Mikati, en la que es la primera visita de Sánchez a Líbano como presidente del Gobierno.

El primer ministro libanés, según fuentes españolas, agradeció esa presencia militar, que reconoció que evidencia la apuesta por la paz y el futuro libanés, y elogió que la FINUL esté comandada ahora por un general español.

Pero como ejemplo de esa apuesta Sánchez recordó también que tras la explosión en el puerto de Beirut en 2020, España ha colaborado con Líbano entregando alimentos, medicamentos y ayuda económica tanto a las autoridades del país como a sus fuerzas armadas.

Fue el 4 de agosto de 2020 cuando se produjo la explosión de un almacén por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut que dejó al menos 202 fallecidos y destrozó gran parte de la capital libanesa, dejando a más de 300.000 personas sin hogar.

España garantiza que seguirá llegando ayuda a Líbano ya que ha pasado a ser un país prioritario para la cooperación española, una decisión que agradeció también especialmente Mikati.

Especial hincapié hizo Sánchez ante el primer ministro libanés, según fuentes del Gobierno, en que España respalda que el país pueda lograr una estabilidad política que facilitaría también mejorar su situación económica.

En la actualidad, Líbano no ha conseguido elegir un presidente, puesto vacante desde el pasado 31 de octubre, después de que su fragmentado Parlamento haya fracasado en ese objetivo en sucesivas votaciones.

Hasta diez sesiones se han convocado para ello y en la última, el pasado 15 de diciembre, hubo casi un empate entre los votos en blanco y las que optaron por Michel Moawad, hijo del asesinado exmandatario libanés Rene Moawad, sin que se pudiera llegar a la mayoría absoluta de 65 votos.

Existe el riesgo de que la situación se mantenga de forma indefinida después de que el último presidente, Michel Aoun, fuera nombrado también tras dos años en los que no fue posible lograr la mayoría necesaria.

A su vez, el Gobierno encabezado por Mikati se encuentra también en funciones desde hace seis meses.

Todo ello subrayan las fuentes españolas que no ayuda a superar una complicada situación económica, con una inflación del 158% (una de las más altas del mundo) y una deuda pública el año pasado del 180%.

Señalan que esa situación condiciona también que se pueda desarrollar el acuerdo al que el Líbano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron el pasado abril para que este país reciba ayuda financiera por valor de unos 3.000 millones de dólares en cuatro años.

El elevado número de refugiados, más de 1,5 millones de un total de más de 6 millones de habitantes, ejerce también una notable presión en la economía libanesa.

Mikati trasladó al jefe del Gobierno español que es necesario buscar una solución, pero que no solo sea financiera y que el país se encuentra ante este problema al límite de sus fuerzas.

Ambos analizaron sectores de futuro en los que Líbano está interesado como el de las energías renovables, que pueden suponer una oportunidad para empresas españolas pero siempre que pueda superarse la actual situación de la economía.

Otro asunto que trataron fue la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, durante la que Sánchez pretende reforzar la relación de los Veintisiete con todos los países de a ribera sur del Mediterráneo.

Sánchez analizó todos esos aspectos políticos y económicos con Mikati reiterando la disposición de España a ayudar en todo lo que sea posible para superar la situación.

Un compromiso que trasladará también al presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri (quien lleva en el cargo desde 1992), en el encuentro que mantendrá con él tras la reunión con el primer ministro del país.

Al término de su entrevista con Berri, Sánchez se trasladará hasta el aeropuerto de Beirut para emprender viaje de regreso a España.

(c) Agencia EFE