Rusia se retira formalmente de un tratado sobre las fuerzas armadas posterior a la Guerra Fría

FOTO DE ARCHIVO: El jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia y presidente del partido Rusia Unida, Dmitri Medvédev, visita la Oficina de Construcción de Maquinaria Estatal Raduga, en Dubna

Por Guy Faulconbridge y Lidia Kelly

MOSCÚ, 7 nov (Reuters) - Rusia se retiró formalmente el martes de un histórico tratado de seguridad que limitaba categorías clave de fuerzas armadas convencionales, culpando a Estados Unidos de socavar la seguridad posterior a la Guerra Fría con la ampliación de la alianza militar de la OTAN.

El Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) de 1990, firmado un año después de la caída del Muro de Berlín, establecía límites verificables a las categorías de equipos militares convencionales que podían desplegar la OTAN y el entonces Pacto de Varsovia.

El tratado se diseñó para evitar que cualquiera de los bandos de la Guerra Fría acumulara fuerzas para una ofensiva rápida contra la otra parte en Europa, pero fue impopular en Moscú, ya que reducía la ventaja de la Unión Soviética en armamento convencional.

Rusia suspendió su participación en el tratado en 2007 e interrumpió su participación activa en 2015. Más de un año después de la invasión a gran escala de Ucrania, el presidente Vladimir Putin firmó en mayo un decreto que condenaba el pacto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso dijo que Rusia se había retirado formalmente del pacto a medianoche y que el tratado ya era "historia".

"El Tratado FACE se firmó al final de la Guerra Fría, cuando parecía posible la formación de una nueva arquitectura de seguridad mundial y europea basada en la cooperación, y se hicieron los intentos oportunos", declaró el Ministerio.

Rusia dijo que el impulso estadounidense a la ampliación de la OTAN había llevado a los países de la alianza a "eludir abiertamente" las restricciones de grupo del tratado, y añadió que la admisión de Finlandia en la OTAN y la solicitud de Suecia significaban que el tratado estaba muerto.

"Incluso la preservación formal del Tratado FACE se ha vuelto inaceptable desde el punto de vista de los intereses de seguridad fundamentales de Rusia", dijo el ministerio, señalando que Estados Unidos y sus aliados no ratificaron el FACE actualizado de 1999.

La guerra en Ucrania ha desencadenado la peor crisis en las relaciones de Moscú con Occidente desde el final de la Guerra Fría. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el fin de semana que las relaciones con Estados Unidos estaban "bajo cero".

Después de que Rusia anunciara su intención de abandonar el tratado este año, la OTAN condenó la decisión, afirmando que socavaba la seguridad euroatlántica.

"Rusia lleva muchos años incumpliendo sus obligaciones con el Tratado FACE", declaró la OTAN en junio. "La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y la complicidad de Bielorrusia, es contraria a los objetivos del Tratado FACE".

Estados Unidos y sus aliados habían vinculado la ratificación del FACE adaptado de 1999 a que Rusia cumpliera sus compromisos sobre Georgia y Moldavia. Rusia dijo que esa vinculación era errónea.

En 2011, en respuesta a la "suspensión" rusa, que Washington dijo que no era legal según el tratado, Estados Unidos y la OTAN dejaron de aplicarlo en relación con Rusia, según el Departamento de Estado.

"La 'suspensión' por parte de Rusia de la aplicación del Tratado desde 2007 ha erosionado gravemente la verificabilidad del Tratado, ha disminuido la transparencia y ha socavado el enfoque cooperativo de la seguridad que han sido elementos centrales de la relación OTAN-Rusia y de la seguridad europea durante más de dos décadas", dijo el Departamento de Estado en 2020.

(Información de Lidia Kelly en Melbourne y Guy Faulconbridge en Moscú; editado por Gerry Doyle; editado en español por Javi West Larrañaga)