Rusia y Bielorrusia inician segunda fase de ejercicios conjuntos con armas nucleares tácticas

Rusia y Bielorrusia inician el 11 de junio la segunda fase de ejercicios conjuntos con armas nucleares tácticas. Mismo día en el que se revela el último Índice de Paz global, que dice que el conflicto en Ucrania representó casi tres cuartos de los fallecimientos, que se registraron el año pasado, relacionadas con conflictos en el mundo. En el frente, el Ejército ruso sigue avanzando en Donetsk y con su estrategia en Járkiv. También anunciaron el fallecimiento de la tripulación de un cazabombardero que se estrelló en el Cáucaso. Todo esto días previos a la cumbre sobre Ucrania, que se realizará el siguiente fin se semana en Suiza, con 90 países confirmados.

Rusia y su aliado Bielorrusia - quien recibió el año pasado algunas de sus armas nucleares tácticas- iniciaron el 11 de junio una segunda fase de ejercicios destinados a entrenar a sus tropas en el uso de armas nucleares tácticas, en el marco de los esfuerzos del Kremlin por disuadir a Occidente frente al apoyo a Ucrania.

El pasado 26 da mayo comenzó la primera fase de estas maniobras en un ambiente en el que el presidente ruso ha expresado su indignación frente a que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera que no excluye desplegar tropas en Ucrania, y que Estados Unidos y algunos otros aliados de la OTAN permitieran a Kiev utilizar las armas suministradas por ellos para atacar objetivos en territorio ruso.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo este martes que los simulacros y el mantenimiento de la preparación para el combate son importantes en vista de las "decisiones y acciones hostiles" de EE.UU. y sus aliados en Europa y sus "provocaciones diarias".

Oleksandr, de 36 años y miembro de la tripulación de un tanque, declaró: