Rusia reivindica que tomó 12 localidades de Kharkiv en una semana y Putin dijo cuál es su objetivo en la región

El presidente ruso Vladimir Putin hace gestos mientras habla con estudiantes del Instituto de Tecnología de Harbin en Harbin, provincia de Heilongjiang, noreste de China, el viernes 17 de mayo de 2024
El presidente ruso Vladimir Putin hace gestos mientras habla con estudiantes del Instituto de Tecnología de Harbin en Harbin, provincia de Heilongjiang, noreste de China, el viernes 17 de mayo de 2024 - Créditos: @Sergei Guneyev

KIEV.- Rusia reivindicó este viernes que continúa avanzando en la región de Kharkiv, con la toma de 12 ciudades en una semana, mientras que el presidente, Vladimir Putin, dijo que el asalto fue respuesta a los ataques ucranianos en territorio ruso y descartó tomar la ciudad. Dijo que su objetivo es crear una “zona de seguridad”, que proteja a la región de Belgorod, donde la semana pasada una serie de ataques dejaron 13 muertos.

“Allí están muriendo civiles. Es evidente. Están disparando directamente contra el centro de la ciudad, contra zonas residenciales. Y he dicho públicamente que si esto siguía así, nos veríamos obligados a crear una zona de seguridad. Eso es lo que estamos haciendo”, comentó Putin.

Esta fotografía tomada y difundida por el Servicio de Emergencias de Ucrania el 17 de mayo de 2024 muestra a los equipos de rescate evacuando a un anciano civil de un bombardeo ruso en la región de Kharkiv.
Esta fotografía tomada y difundida por el Servicio de Emergencias de Ucrania el 17 de mayo de 2024 muestra a los equipos de rescate evacuando a un anciano civil de un bombardeo ruso en la región de Kharkiv. - Créditos: @HANDOUT

Es culpa de ellos [de los ucranianos], porque han bombardeado y siguen bombardeado barrios residenciales en zonas fronterizas rusas”, afirmó el presidente ruso durante su visita a China. Además añadió que sus fuerzas avanzan “según lo previsto”.

Las fuerzas rusas atacaron el norte de la región de Kharkiv el pasado viernes, con incursiones de hasta 10 kilómetros, y desequilibraron a las tropas de Kiev, superadas en número, que están tratando de mantener la línea en un frente en expansión casi 27 meses después del comienzo de la invasión.

Por su parte, el gobernador de Kharkiv, Oleg Synegubov, indicó que las fuerzas ucranianas no han logrado frenar al adversario. “El enemigo comenzó a destruir Vovchansk, utilizando tanques y artillería. No solo es peligroso estar ahí, es prácticamente imposible”, declaró Synegubov.

Vovchansk, situada a unos 50 km de la capital regional, Kharkiv, tenía 18.000 habitantes antes de la invasión rusa en febrero de 2022. Actualmente, unos 200 civiles siguen en la ciudad.

Un edificio de apartamentos dañado en el ataque con misiles rusos en Kharkiv, Ucrania, martes 14 de mayo de 2024. (AP Photo/Andrii Marienko)
Un edificio de apartamentos dañado en el ataque con misiles rusos en Kharkiv, Ucrania, martes 14 de mayo de 2024. (AP Photo/Andrii Marienko) - Créditos: @Andrii Marienko

Más al oeste, las fuerzas rusas avanzaron hacia Lukyantsi para abrirse camino hacia Liptsy, otro pueblo de la región de Kharkiv.

El comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksandr Syrskyi, indicó que las fuerzas rusas han “extendido la zona activa de los combates a 70 km” tras lanzar una ofensiva sorpresa el 10 de mayo en el norte de Ucrania.

“Escudos humanos”

Unos 9300 civiles han sido evacuados en total. Sin embargo, Kiev acusa a Moscú de utilizar a los civiles como “escudos humanos” en Vovchansk y de haber cometido al menos una ejecución sumaria.

Rusia ha logrado sus conquistas territoriales más importantes desde finales de 2022, con la toma de unos 257 kilómetros cuadrados en la región de Kharkiv, según un análisis de la AFP basado en cifras del Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra.

Sin embargo, en las últimas horas, el presidente Putin ha negado que entre sus objetivos esté hacerse con la capital homónima de la provincia y ha limitado las recientes operaciones a la creación de una zona de seguridad para evitar sufrir los ataques ucranianos sobre áreas fronterizas, como la ciudad rusa de Bélgorod. “En cuanto a Kharkiv, no tenemos ese proyecto en este momento”, declaró.

Residentes llevan sus pertenencias mientras se marchan como consecuencia de un ataque con misiles en Kharkiv. Foto: Svet Jacqueline/ZUMA Press Wire/dpa
Residentes llevan sus pertenencias mientras se marchan como consecuencia de un ataque con misiles en Kharkiv. Foto: Svet Jacqueline/ZUMA Press Wire/dpa - Créditos: @Svet Jacqueline

Las autoridades rusas también informaron de un ataque con un centenar de drones ucranianos que causó la muerte de dos personas y varios incendios en infraestructuras energéticas en regiones rusas y Crimea.

El alcalde de Kharkiv, Igor Teréjov, informó de la muerte de dos personas y trece heridos como resultado del ataque. “Ya hay dos muertos y trece heridos”, escribió en Telegram, y precisó que varios incendios se registraron en los lugares donde impactaron los proyectiles.

Synegubov añadió que los rusos lanzaron dos misiles antiaéreos sobre el distrito de Jolodnohirski, dejando a cuatro heridos en estado grave.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, condecorando a un soldado de la 92ª brigada de asalto separada que lleva el nombre de Ivan Sirko, durante su visita a Kharkiv. El presidente ucraniano declaró el 16 de mayo de 2024 que la situación militar en la región nororiental de Kharkiv era «extremadamente difícil», pero seguía «bajo control», tras una reunión con sus jefes militares cerca de la línea del frente.

A medida que avanza la ofensiva rusa, Ucrania ha alertado de las peligrosas consecuencias que tendría que la ciudad de Kharkiv, situada a unos 30 kilómetros de la frontera y de gran importancia estratégica, cayera en manos del Kremlin, que ya se ha hecho con el control de varias localidades.

En un esfuerzo por aumentar el número de tropas, el presidente Volodimir Zelensky firmó este viernes dos leyes que permiten a los prisioneros unirse al ejército y quintuplican las multas para quienes evaden el servicio militar obligatorio. La controvertida ley de movilización entra en vigor el sábado.

Agencias AFP, AP y DPA