Rusia: presunta muerte del jefe del grupo paramilitar Wagner desata dudas


Rusia inició este jueves 24 de agosto una investigación sobre el accidente de avión que llevó a la presunta muerte de Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner. Este hombre también era considerado el “archienemigo” del Kremlin desde su rebelión de finales de junio pasado. Por ello las especulaciones de un eventual asesinato crecen.

MUERTE DEL GRUPO WAGNER APUNTA A UNA VENGANZA

Ningún funcionario ruso ha comentado el incidente. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, que considera al jefe de los mercenarios como un traidor, no mencionó el tema directamente en sus apariciones públicas del miércoles por la noche y de este jueves por la mañana.

La agencia rusa de transporte aéreo, Rossaviatsia, confirmó que Prigozhin se encontraba a bordo del avión, que cubría ruta entre Moscú y San Petersburgo. Señaló que el aparato se estrelló el miércoles 23 de agosto por la tarde en la región de Tver, al noroeste de la capital.

Ninguno de los ocupantes de la nave (siete pasajeros y tres tripulantes) sobrevivió. Sin embargo, las autoridades no han anunciado oficialmente el deceso del jefe de Wagner, pues los cuerpos todavía no han sido identificados. Entre los presuntos fallecidos también se encontraría Dmitri Utkin, mano derecha de Prigozhin. Este exoficial de los servicios de inteligencia militar rusos ejercía como comandante operativo de Wagner.

DISPAROS DE MISILES, UNA DE LAS HIPÓTESIS

Las circunstancias precisas de la presunta muerte de Yevgueni Prigozhin quedan por determinar pero existe la fuerte convicción entre los expertos de que habría sido una venganza de Vladimir Putin. Las redes sociales rusas, próximas a la oposición o vinculadas al grupo, coincidían con los primeros análisis de los centros de reflexión occidentales, para quienes la vida del incontrolable mercenario pendía de un hilo desde su motín en junio.

“Poco importan las razones por las que el avión se estrelló, todo el mundo verá un acto de venganza y de represalia. El Kremlin no contradirá está visión”, afirmó este miércoles por la noche Tatiana Stanovaya, fundadora de la consultora R. Politik.

Versiones cercanas al grupo Wagner apuntan al disparo de misiles tierra-aire S-300 como la principal causa, una afirmación que no pudo ser demostrada. La hipótesis fue establecida pocos minutos después de conocerse el accidente de avión. La cuenta Grey_Zone evocaba desde el miércoles por la noche “rastros blancos en el cielo característicos de la defensa antiaérea” en un video casero presentado como la evidencia del accidente, pero que no pudo ser oficialmente verificado por la AFP.

UNA FALSA DESAPARICIÓN

Otras imágenes, que sí pudieron ser corroboradas, mostraban la caída en espiral de un aparato descrito como el Embraer 135 en el que se encontraba Prigozhin. Incluso la directora del grupo mediático ET, Margarita Sansimoniano, parecía inclinarse por la pista del asesinato, descartando la hipótesis según la cual el mercenario más conocido del planeta habría orquestado su falsa desaparición.

“Entre las pistas que se debaten, está la de la puesta en escena. Personalmente, me inclino hacia (la pista) más evidente”, escribió. Los observadores tienen varios argumentos para acusar a Putin: su ira tras el motín de Wagner, sus antecedentes eliminando a opositores o el endurecimiento del régimen desde el inicio de la invasión en Ucrania.

“Si Rusia fuese un Estado normal, la rebelión habría conducido a un juicio. Pese a lo que podamos pensar de Prigozhin, es irrazonable matar a alguien sin un juicio, sobre todo cuando no se esconde”, publicó Jodorkovski en la red social X. “En el mundo de Putin, el de los gángsteres, en cambio, es la única forma de hacer las cosas. Después de todo, ¿quién sabe lo que le habría dicho al tribunal?”, señaló.

LAS INCÓGNITAS SOBRE LA MUERTE DEL JEFE DE GRUPO WAGNER NO SE DETIENEN

Samuel Ramani, experto del instituto británico RUSI, recuerda que “Alexander Litvinenko y Anna Politkovskaya criticaron la guerra en Chechenia a principios de los años 2000 y fueron asesinados en 2006”. Añadió: “Putin acostumbra vengarse de manera tardía. La muerte de Prigozhin se produjo mucho antes que lo habitual”.

Otras cuestiones en suspenso versa: “¿Por qué Putin eligió matar a Prigozhin de forma tan espectacular? ¿Por qué autorizó a Prigozhin a asistir a la cumbre de San Petersburgo?” se pregunta el antiguo embajador estadounidense en Rusia Michael McFaul, en su cuenta de X. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Tribunal da cárcel a un ruso que mandó mensajes de apoyo a Ucrania

El Gepard, un tanque asesino que vigila Ucrania

Tras intento de motín del grupo Wagner, así ha reaccionado Putin

La falta de cielos oscuros afecta nuestro reloj biológico

Los BRICS ampliarán el bloque de potencias emergentes con más países