Rusia inicia su mayor campaña de reclutamiento desde la Segunda Guerra Mundial, entre protestas y huidas

Una mujer sostiene un cartel en apoyo del presidente ruso Vladimir Putin en el centro de Moscú el 22 de septiembre de 2022, que reformula un eslogan soviético de la Segunda Guerra Mundial: "¡Todo por el Frente! Todo por la victoria!".
Una mujer sostiene un cartel en apoyo del presidente ruso Vladimir Putin en el centro de Moscú el 22 de septiembre de 2022, que reformula un eslogan soviético de la Segunda Guerra Mundial: "¡Todo por el Frente! Todo por la victoria!". - Créditos: @ALEXANDER NEMENOV

MOSCÚ.– Rusia avanzó este jueves con su mayor campaña de reclutamiento desde la Segunda Guerra Mundial, provocando que algunos hombres se apresuren a salir al extranjero, mientras Ucrania exigía un “justo castigo” por una invasión de siete meses que ha conmocionado al mundo.

La orden del presidente Vladimir Putin de movilizar a 300.000 reservistas –que según un análisis del decreto de Novaya Gazeta podrían ser hasta un millón– intensifica una guerra que ya se ha cobrado la vida de miles de personas, provocado el desplazamiento de millones, pulverizado ciudades, dañado la economía mundial y reavivado el enfrentamiento de la Guerra Fría.

El reclutamiento masivo puede ser la medida interna más arriesgada de las dos décadas de Putin en el poder, tras las promesas del Kremlin de que no se produciría y una serie de fracasos en el campo de batalla en Ucrania.

En las protestas contra la guerra en 38 ciudades rusas fueron detenidas más de 1300 personas el miércoles, según un la ONG Ovd-Info. Algunos fueron citados para presentarse en las oficinas de alistamiento el jueves, el primer día completo de reclutamiento, informaron los medios de comunicación independientes.

Agentes de policía detienen a un hombre en Moscú el 21 de septiembre de 2022.
Agentes de policía detienen a un hombre en Moscú el 21 de septiembre de 2022. - Créditos: @ALEXANDER NEMENOV

Señales de éxodo

Los precios de los pasajes de avión desde Moscú se dispararon por encima de los 5000 dólares para los vuelos de ida a los lugares extranjeros más cercanos, y la mayoría se agotaron para los próximos días. El tráfico también aumentó en el paso fronterizo con Georgia y Finlandia.

“Toda persona normal está preocupada”, dijo a Reuters un hombre, que se identificó sólo como Sergey, al desembarcar en Belgrado tras un vuelo desde Moscú. “Está bien tener miedo a la guerra”.

Un ruso que llegaba al aeropuerto de Estambul contó que se había marchado en parte por la decisión del Kremlin. “Parece una decisión muy desesperada, y puede acarrear muchos problemas para muchos rusos”, dijo Alex mientras agarraba su valija de la cinta transportadora.

El Kremlin declaró hoy que los informes sobre un éxodo masivo eran exagerados.

Un avión procedente de Moscú llega a Belgrado, Serbia.
Un avión procedente de Moscú llega a Belgrado, Serbia. - Créditos: @Darko Vojinovic

Entre tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, instó ayer a las Naciones Unidas a crear un tribunal especial y despojar a Moscú de su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras se avecinaba un enfrentamiento diplomático este jueves en Nueva York.

“Se ha cometido un crimen contra Ucrania y exigimos un castigo justo”, dijo Zelensky, vestido con su característica camiseta militar verde, a los líderes mundiales por video en la Asamblea General anual de la ONU el miércoles.

El Consejo de Seguridad no ha podido tomar medidas significativas sobre Ucrania porque Rusia es un miembro con derecho a veto permanente, junto con Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y China.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se enfrentará este jueves a sus pares ucranianos y occidentales cuando el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, informen a los 15 miembros del Consejo.

Explosiones antes de los referéndums

Sobre el terreno, el ejército ruso disparó nueve misiles sobre la ciudad de Zaporiyia, alcanzando un hotel y una central eléctrica, indicó el gobernador regional Oleksandr Starukh. Al menos una persona murió y otras quedaron atrapadas bajo los escombros. Zaporiyia está a unos 50 kilómetros de la central nuclear homónima.

En la ciudad sureña de Melitopol, también en la región de Zaporiyia, una explosión afectó a un mercado abarrotado. El alcalde de la ciudad, en el exilio, reportó que había matado a tres soldados y que había sido organizada por las fuerzas de ocupación para acusar a Ucrania de terrorismo, mientras que un miembro de la administración local instalada en Rusia acusó a los servicios especiales ucranianos de intentar sembrar el terror en vísperas de una votación.

Los líderes regionales pro-Moscú anunciaron la celebración de referéndums sobre la adhesión a Rusia desde el viernes hasta el 27 de septiembre en las provincias de Lugansk, Donetsk, Kherson y Zaporiyia, alrededor del 15% del territorio ucraniano.

Ucrania y sus aliados han denunciado los planes como una “farsa”.

Moscú no controla totalmente ninguna de las cuatro regiones que aparentemente pretende anexionar, ya que sus fuerzas sólo tienen en su poder alrededor del 60% de Donetsk y el 66% de Zaporiyia.

Una voluntaria de la comisión electoral regional distribuye periódicos a los ciudadanos locales antes de un referéndum en la República Popular de Lugansk controlada por los separatistas respaldados por Rusia, en el este de Ucrania, el jueves 22 de septiembre de 2022.
Una voluntaria de la comisión electoral regional distribuye periódicos a los ciudadanos locales antes de un referéndum en la República Popular de Lugansk controlada por los separatistas respaldados por Rusia, en el este de Ucrania, el jueves 22 de septiembre de 2022.

Putin dice que Rusia está llevando a cabo una “operación militar especial” para desmilitarizar Ucrania, librarla de nacionalistas peligrosos y defender a Moscú de la alianza transatlántica OTAN. Kiev y Occidente califican las acciones de Rusia como una apropiación de tierras no provocada e imperialista para reconquistar un país que se sacudió el dominio ruso con la desintegración de la Unión Soviética en 1991.

El ex presidente ruso Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional, reiteró el jueves la amenaza de Moscú de utilizar armas nucleares si es necesario para protegerse a sí mismo y a los territorios incorporados.

Intercambio de prisioneros

Ucrania ha ampliado su control sobre el territorio nororiental recapturado a principios de esta semana mientras las tropas se adentraban en las zonas abandonadas por Rusia, allanando el camino para un posible asalto a las fuerzas de ocupación en el corazón industrial de Donbass.

Rusia y Ucrania llevaron a cabo el miércoles un inesperado intercambio de prisioneros, el mayor desde el inicio de la guerra y en el que participaron casi 300 personas, incluidos 10 extranjeros y los comandantes que dirigieron una prolongada defensa ucraniana de Mariupol a principios de este año.

En esta foto difundida por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el jueves 22 de septiembre de 2022, un grupo de prisioneros de guerra rusos abandona un avión militar tras ser liberados.
En esta foto difundida por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el jueves 22 de septiembre de 2022, un grupo de prisioneros de guerra rusos abandona un avión militar tras ser liberados.

“Ya estamos fuera de la zona de peligro y de camino a casa con nuestras familias”, dijo uno de los liberados por las fuerzas rusas, el británico Aiden Aislin, en un video desde un avión publicado en las redes sociales. “Por los pelos”, añadió a su lado el también liberado Shaun Pinner.

Ambos habían sido condenados a muerte por un tribunal de la región escindida de Donetsk, apoyada por Rusia.

En Uzbekistán, donde muchos se trasladan o viajan a Rusia por motivos de trabajo, las autoridades advirtieron de que se perseguiría a los ciudadanos que se unieran a ejércitos extranjeros. Rusia ofreció la ciudadanía por la vía rápida a quienes se alistaran y Ucrania dijo que había capturado a uzbecos que luchaban por Putin.

Agencia Reuters