Rusia detuvo bajo cargos de espionaje a un exempleado del consulado de Estados Unidos

Frente de la prisión de Lefortovo, en Moscú.
Frente de la prisión de Lefortovo, en Moscú. - Créditos: @AFP

En medio de la guerra en Ucrania, Rusia dio este lunes un paso en su rivalidad con Estados Unidos y detuvo a un exempleado del consulado de ese país bajo cargos de espionaje. El servicio de seguridad del Kremlin (FSB) acusó a Robert Shonov de prestar colaboración ilegal encubierta con extranjeros.

La noticia fue confirmada por la agencia estatal rusa Tass. La organización señaló Shonov fue detenido en Vladivostok, una ciudad portuaria sobre el Océano Pacífico, cercana a las frontera que Rusia tiene con China y Corea del Norte.

“Después de interrogarlo, fue acusado de cometer un delito en virtud del artículo 275.1 del Código Penal de la Federación Rusa (‘Cooperación confidencial con un extranjero organización estatal, internacional o extranjera’)”, indicó Tass.

Según la agencia rusa, Shonov se encuentra ahora recluido en la prisión Lefortovo de Moscú, generalmente reservada para delitos graves, incluido el espionaje, según dio cuenta The Guardian.

Consultada, la embajada de Estados Unidos señaló que tenía conocimiento de lo ocurrido, pero informó que “no tenía nada más para compartir en este momento”.

El consulado de Vladivostok, donde trabajaba Shovon, permanece cerrado desde diciembre de 2020.

Según la agencia rusa, los investigadores del FSB solicitaron que el exempleado permanezca bajo custodia durante un período de tres meses.

El vínculo entre Washington y Moscú se ha roto después que Vladimir Putin lanzara el 24 de febrero la invasión sobre Ucrania, en momentos en los que ese país buscaba sumarse a la OTAN, la organización militar del Atlántico Norte.

Desde entonces, Estados Unidos ha liderado los esfuerzos internacionales para sancionar a Moscú y disuadirlo de continuar con el conflicto bélico a través de la imposición de duras sanciones económicas.

Rusia detuvo recientemente a un periodista del medio estadounidense The Wall Street Journal, acusado de ser un espía. Se trata de Evan Gershkovich. La Casa Blanca calificó a la medida como “ridícula” e “ilegal”. Moscú rechazó los intentos por liberarlo.

Un tribunal ruso rechazó la liberación del periodista Evan Gershkovich

Un tribunal ruso rechazó el martes 18 de abril la solicitud de liberación del periodista norteamericano Evan Gershkovich y definió que siga en detención preventiva por cargos de espionaje, que él niega.

Wall Street Journal reporter Evan Gershkovich is seen standing in a glass cage on a TV screen broadcasting hearing on his case from a courtroom at the Moscow City Court, in Moscow, Russia, on Tuesday, April 18, 2023. (AP Photo/Alexander Zemlianichenko)
Wall Street Journal reporter Evan Gershkovich is seen standing in a glass cage on a TV screen broadcasting hearing on his case from a courtroom at the Moscow City Court, in Moscow, Russia, on Tuesday, April 18, 2023. (AP Photo/Alexander Zemlianichenko) - Créditos: @Alexander Zemlianichenko

El arresto en marzo del corresponsal del diario estadounidense The Wall Street Journal es el primer caso de este tipo en décadas en Rusia y se produjo en plena crisis entre Washington y Moscú por el conflicto en Ucrania.

Gershkovich, “combativo” según su abogada, apareció el martes por primera en público en un tribunal desde su encarcelamiento, con aire decidido y sonriendo a veces a los periodistas que acudieron a filmarlo o fotografiarlo.

El periodista de 31 años, que ha cubierto varios juicios en Rusia, estaba esta vez encerrado en la jaula de vidrio asignada a los acusados, con marcas de esposas en las muñecas.

Tras una audiencia a puerta cerrada, el juez decidió “dejar sin cambios” la detención del reportero, arrestado en marzo, según un periodista de AFP que pudo acceder a la sala para la lectura de la decisión. A pesar de ello Gershkovich sigue siendo “combativo”, dijo una de sus abogadas, Maria Korchaguina. En prisión, “practica deportes, entiende que la gente lo apoya”, agregó.

Gershkovich trabaja en el medio de Estados Unidos desde 2017; previamente lo había hecho en AFP y en Moscow Times; tenía su credencial de periodista a la hora de su detención.