Rusia no comunicará a EEUU el número de cabezas nucleares en Bielorrusia

Imagen de archivo de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin (dcha), y Bielorrusia, Alexander Lukashenko, durante una reunión en la residencia Bocharov Ruchei de Sochi, Rusia.

23 jun (Reuters) - Rusia no informará a Estados Unidos sobre el número de cabezas nucleares que está emplazando en Bielorrusia ni sobre las pruebas de su torpedo Poseidón con capacidad nuclear, según informó el viernes la agencia de noticias Interfax citando al viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov.

Moscú y Minsk afirmaron que Bielorrusia ya empezó a recibir las armas nucleares tácticas, o de corto alcance, rusas que el presidente Vladimir Putin había prometido estacionar allí, mientras aumentan las tensiones con Occidente por la invasión rusa de Ucrania.

"Dudo profundamente que este tema vaya a ser objeto de debate público o de divulgación por nuestra parte", dijo Ryabkov a los periodistas en la ciudad meridional de Sochi. "Durante décadas, Estados Unidos ha mantenido sus armas nucleares tácticas en el territorio de varios países europeos, y nunca da cifras exactas".

Las armas de corto alcance no entran dentro de los términos del tratado New Start, el último pacto de control de armas que queda entre Estados Unidos y Rusia, que limita los arsenales nucleares estratégicos de ambos países. Putin ha suspendido la participación de Rusia en él, aunque ambas partes se han comprometido a seguir respetando sus límites.

Tampoco existe un tratado o mecanismo de verificación que cubra los torpedos autónomos con capacidad nuclear y propulsión nuclear como el Poseidón, y Ryabkov dijo que Rusia, por tanto, no tiene previsto informar a Estados Unidos sobre las pruebas del sistema.

Funcionarios estadounidenses y rusos han descrito Poseidón como una nueva categoría de arma de represalia, algo así como un cruce entre un torpedo y un avión no tripulado submarino, capaz de desencadenar marejadas oceánicas radiactivas para atacar grupos de combate naval o hacer inhabitables ciudades costeras.

La agencia estatal de noticias TASS informó en enero, citando una fuente de defensa no identificada, de que Rusia había producido el primer conjunto de torpedos Poseidón para su despliegue en el submarino de propulsión nuclear Belgorod.

En abril, TASS dijo que Rusia planeaba formar una división de submarinos especiales que llevarían torpedos Poseidón como parte de su Flota del Pacífico para finales de 2024 o la primera mitad de 2025.

(Reporte de Reuters; escrito por Kevin Liffey y Alison Williams; editado en español por Carlos Serrano)