Rusia abandona tratado que prohíbe ensayos nucleares: ‘EUA nunca lo ratificó’


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este jueves 2 de noviembre la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), con el conflicto de Ucrania y la crisis con Occidente como telón de fondo. 

El tratado de 1996 prohíbe todos los ensayos con armas nucleares, aunque nunca entró en vigor porque algunos países clave —entre ellos Estados Unidos y China— nunca lo ratificaron. Putin dijo a inicios de octubre que su país podría revocar la ratificación del TPCE en respuesta a que Estados Unidos nunca lo ratificó.

“No estoy listo a decir si debemos o no reanudar las pruebas”, añadió, al tiempo que elogió el desarrollo de nuevos misiles que pueden transportar ojivas nucleares.

La promulgación de la ley rusa es “muy decepcionante y profundamente lamentable”, reaccionó en un comunicado Robert Floyd, secretario ejecutivo de la organización responsable del tratado (OTPCE, CTBTO por sus siglas en inglés).

Sin embargo, Floyd señaló que a pesar de esta decisión, Rusia afirmó “seguir asociada” al tratado, “incluido al funcionamiento de todas las estaciones de vigilancia de la OTPCE en su territorio”, que permiten detectar en tiempo real hasta la más mínima explosión.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, altos funcionarios rusos amenazaron en varias ocasiones con utilizar el arma nuclear, aunque en otras Putin mostró cautela al respecto.

“UN GRAN PASO EN DIRECCIÓN EQUIVOCADA”, DICE BLINKEN SOBRE LA POSTURA DE RUSIA EN ENSAYOS NUCLEARES

La semana pasada, el mandatario ruso supervisó maniobras con misiles balísticos para preparar a sus tropas a un “ataque nuclear masivo” de represalia. El proyecto de ley para revocar el tratado fue aprobado por el Parlamento ruso el mes pasado.

Aunque nunca entró en vigor, el acuerdo fue ratificado por 178 países, incluidas las potencias nucleares Francia y Reino Unido, y tiene un valor simbólico. 

Sus defensores afirman que establece una norma internacional contra los ensayos con armas nucleares, pero sus detractores señalan que el potencial del acuerdo sigue sin materializarse sin las ratificaciones de las principales potencias nucleares. 

El Parlamento ruso ratificó el acuerdo en junio de 2000, seis meses después de que Putin asumiera la presidencia. En tanto, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, apuntó que Rusia da un “gran paso en dirección equivocada” al abandonar tratado que prohíbe pruebas nucleares y pidió a Moscú que no realice ensayos.

“Desafortunadamente, esto constituye un paso en la dirección equivocada, que nos aleja, en lugar de acercarnos, de la entrada en vigor de este tratado”, continuó Blinken en un comunicado de prensa. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘Las amenazas mundiales fortalecen el vínculo entre Rusia y China’: Vladimir Putin

Zelenski exige eliminar derecho de veto de Rusia en la ONU; Putin no asiste a reunión

Guerra Hamás-Israel: presentan denuncia ante CPI por crímenes de guerra contra periodistas

En Gaza hay más de 20,000 heridos sin posibilidad de recibir asistencia médica

Superaño electoral mundial es un riesgo para la integridad de los periodistas