Rumanía y Bulgaria entrarán por aire y mar al espacio Schengen en marzo, según Bucarest

Viena, 27 dic (EFE).- Rumanía y Bulgaria entrarán en el espacio Schengen de libre circulación en etapas, con una primera fase "aérea y marítima" a partir de marzo próximo, cuando se suprimirán los controles de entrada en puertos y aeropuertos, según anunció esta noche el Gobierno rumano.

En un comunicado, el Ministerio del Interior del país balcánico precisó que el pasado día 23 se alcanzó un acuerdo con las autoridades competentes de Austria y Bulgaria sobre la ampliación del espacio Schengen en las fronteras aéreas y marítimas con Rumanía y Bulgaria.

La nota, que alude implícitamente a la flexibilización del veto austríaco a la adhesión de Bulgaria y Rumanía al Tratado de Schengen de libre circulación de personas y mercancías, indica que se han dado los pasos necesarios para que este pacto sea integrado jurídicamente en las decisiones del Consejo Europeo.

Bucarest agradeció a la Comisión Europea (CE) y a la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, así como a los ministerios del Interior de Austria y Bulgaria, las "constructivas conversaciones" que han hecho posible el acuerdo.

"¡Después de 13 años, finalmente Rumanía se unirá a Schengen! ¡Tenemos un acuerdo político sobre esto!", escribió el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, en su cuenta de Facebook.

"A partir de marzo del próximo año, los rumanos se beneficiarán de las ventajas del espacio Schengen por aire y por mar. Inmediatamente, el puerto de Constanza (en la costa Rumana del mar Negro) aumentará su importancia exponencialmente. También estoy convencido de que en 2024 cerraremos las negociaciones para la frontera terrestre", añadió el mandatario.

A pesar de que la CE y el Parlamento Europeo llevan años asegurando que Bulgaria y Rumanía, miembros de la UE desde 2007, están preparados para entrar en Schengen, Austria ha bloqueado hasta ahora su ingreso.

El Tratado de Schengen establece el levantamiento de los controles en las fronteras internas de su espacio, es decir, entre sus Estados miembros, al tiempo que se fortalecen en las lindes externas (con terceras naciones).

Actualmente, su espacio abarca 4,3 millones de kilómetros cuadrados y 423 millones de ciudadanos de 27 países europeos (23 socios de la UE y 4 no comunitarios).

(c) Agencia EFE