Rulfo retratará el curso del agua por la ciudad

CIUDAD DE MÉXICO, julio 13 (EL UNIVERSAL).- En la Ciudad de México sólo hay una persona evitando que la capital no se inunde de aguas negras, en Milpa Alta; ahí hay un pequeño grupo que da de beber agua a los mantos freáticos para que sobrevivan y, en Texcoco, otro lucha para salvar el líquido, y enfrenta a otro que pide que se construyan cosas ahí.

Todo eso será retratado por el cineasta Juan Carlos Rulfo, quien abordará el tema del agua y su relación con la capital mexicana, en un proyecto que se realizará durante todo 2023, pues se requiere tomar imágenes durante las cuatro estaciones del año.

"Esta es una ciudad condenada a sufrir por comunicación y agua, pero el agua conecta. Estoy buscando personajes precisamente que estén conectados por el agua, nadie sabe o piensa que está viviendo en una ciudad sobre ella porque era un lago, todo mundo dejó eso en el pasado y es terrible cómo tenemos una gran capacidad de olvido y una reticencia para entender por qué estamos como estamos", indica.

El realizador de "En el hoyo", documental que aborda la construcción del segundo piso vehicular en la capital y "De panzazo", sobre la crisis escolar en México, subraya que la nueva aventura no será algo de cifras, sino de vida.

"Es fácil irse por el lado de la crisis y decir que la siguiente gran guerra será por el agua, pero lo que pasa es que ya es (guerra) desde hace mucho tiempo. Lo que veo es que también es una crisis de espacio, de comunicación, cada historia va a tocar esto, porque también hay una crisis por la incomprensión a otro.

"Cuando ves lo que era el valle de México hace 50 años a la de ahora, es otra cosa. La capital está 20 metros abajo del nivel freático y si alguien abre la llave, pues el nivel nos tocaría muy alto. Nadie se da cuenta cómo funciona la ciudad y no será una película de datos", detalla.

Milpa Alta, Santa Fe, Texcoco, el Centro de la Ciudad, así como los lugares donde están los aeropuertos capitalino y el recién inaugurado Felipe Ángeles, en Santa Lucía, serán una de las zonas que tocarán.

El proyecto, cuyo título por ahora es Ciudad de México, contará con los beneficios del Eficine, estímulo fiscal que permite tener el ISR de personas morales interesadas en apoyar el rodaje.

Por ahora, Juan Carlos Rulfo planea el lanzamiento, para octubre, de "Cartas a distancia", un documental que se grabó entre abril y mayo de 2020, dentro de un hospital que atendía enfermos de Covid-19.

Indica que, luego de una proyección en Los Pinos, a fines de ese mes, se comenzará a mostrar en diversas ciudades de la República mexicana.