¿Qué rugby en un mundo a +2 grados Celsius?

El cambio climático está afectando a la práctica del deporte en todo el mundo. Pero World Rugby es el primer organismo internacional en publicar un informe detallado, dedicado a los efectos del calentamiento global en el rugby y su necesaria adaptación.

Por Stefanie Schüler

Para su informe de 67 páginas, World Rugby consultó a científicos del clima y analizó las vulnerabilidades en 10 países donde el rugby es rey. "La familia mundial del rugby ya está lidiando con las consecuencias del cambio climático, y tenemos una responsabilidad colectiva, como custodios del deporte de una generación a la siguiente, para enfrentar los desafíos planteados por estos cambios ambientales sin precedentes. Pero para actuar, primero debemos entender", expresa Bill Beaumont, presidente del rugby mundial, como introducción.

Actores, espectadores e infraestructuras en riesgo

Los efectos del cambio climático son, en efecto, múltiples. Sobre los jugadores, primero: a partir de 35°C, no se recomienda la práctica del rugby a riesgo de poner en peligro su salud. En segundo lugar, sobre los espectadores: con un muy clima caluroso, los estadios podrían transformarse en una zona de alto riesgo para su salud por el efecto isla de calor en estas estructuras creadas principalmente de hormigón y sin vegetación para enfriarlas.

En cuanto a los estadios mismos, en ocho de los 10 países estudiados, aumentará la frecuencia e intensidad de las precipitaciones, así como el riesgo de inundaciones repentinas. El 11% de los 111 estadios estudiados está expuesto a riesgos anuales de sumersión. El césped, por otro lado, podría sufrir sequías prolongadas.


Leer más sobre RFI Español