Rubio vence a Demings en la carrera por el Senado de EE.UU.

El senador Marco Rubio derrotó contundentemente a la representante demócrata Val Demings el martes para ganar un tercer mandato, sobreviviendo a una contienda reñida e impulsando los esfuerzos del Partido Republicano para tomar el control del Senado de los Estados Unidos.

Con el 69 por ciento de los votos escrutados, Rubio obtuvo el 55.3 % frente al 43.7 % de Demings.

Rubio y Demings se enfrentaron durante meses por el aborto, la economía, la ley y el orden y la aptitud para el cargo en una campaña que contó con millones de dólares en anuncios de ataque.

Rubio siguió siendo una de las favoritas en todo momento, pero las sólidas cifras de recaudación de fondos de Demings generaron optimismo demócrata de que podría lograr una sorpresa.

Rubio buscó retratar a Demings como un radical que abrazó los llamados de la extrema izquierda para desfinanciar a la policía y apoyó una propuesta de presupuesto “socialista”.

Demings, ex jefa de policía de Orlando y congresista en su tercer mandato, promocionó sus credenciales policiales en respuesta a los ataques de Rubio. Acusó a Rubio de mentir y perder votos en el Senado.

“Estoy realmente decepcionado contigo porque creo que hubo un momento en que no mentías para ganar”, le dijo Demings a Rubio durante su único debate.

Rubio, de 51 años, se reunió con el expresidente Donald Trump dos días antes del día de las elecciones para reforzar el apoyo de su base conservadora. Advirtió sobre las sombrías consecuencias si los demócratas permanecían en el poder en el Capitolio.

“Si estas personas se mantienen en el poder, destruirán el país más grande de la historia del mundo y no lo permitiremos”, dijo Rubio.

A pesar de los antecedentes policiales de Demings, Rubio obtuvo el respaldo de más de 50 alguaciles de Florida y grupos policiales clave.

Demings, de 65 años, hizo campaña con el presidente Joe Biden en el sur de Florida. Recaudó $73 millones en efectivo para la campaña, en comparación con los $47 millones de Rubio, las cifras más recientes disponibles. Rubio también se benefició del gobernador republicano Ron DeSantis, quien recaudó más de $150 millones para su campaña de reelección.

Elegido por primera vez al Senado de los EE. UU. en 2010, Rubio ascendió al nivel más alto de su partido y se desempeñó como vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado. Hizo una oferta para la presidencia en 2016, abandonando la carrera después de que Trump, quien lo apodó “Pequeño Marco” y lo derrotó en las primarias presidenciales de su propio estado.

Demings entró en la carrera como una estrella demócrata en ascenso. Se desempeñó como uno de los siete administradores de juicio político para el primer juicio de Trump en el Senado. Biden la consideró como posible compañera de fórmula en 2020.

Ambos candidatos destacaron sus orígenes humildes. Demings es hija de una criada y un conserje, y Rubio es hijo de inmigrantes cubanos.

El aborto surgió como un punto crítico en la carrera. Demings criticó a Rubio por firmar una prohibición nacional de aborto de 15 semanas. Rubio dijo que era “100% pro-vida”, pero aún respaldaría las prohibiciones del aborto con excepciones por violación e incesto, como la prohibición de 15 semanas que copatrocinó.

Demings dijo que apoya mantener el aborto legal hasta que sea viable según lo determine un médico, el estándar establecido en el caso Roe v. Wade recientemente anulado por la Corte Suprema de EE. UU. La comunidad médica generalmente considera que la viabilidad es alrededor de las 24 semanas de embarazo.

En cuanto a la economía, Rubio acusó a Demings de estar en sintonía con Biden y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y dijo que sus políticas habían provocado una alta inflación. Demings respondió que había luchado para reducir el precio de los medicamentos recetados para las personas mayores y enfrentarse a la manipulación de precios por parte de las compañías petroleras.

Demings atacó a Rubio con armas y lo acusó de no hacer nada para detener los tiroteos masivos. Poco después del tiroteo en la escuela de Parkland en 2018, Rubio dijo durante un ayuntamiento de CNN que apoyaba aumentar la edad mínima para comprar un rifle de 18 a 21 años. Esa es una posición que ya no ocupa.

Rubio dijo que no creía que aumentar la edad marcaría una diferencia, pero había apoyado las propuestas de seguridad escolar y bandera roja que cree que harán que las personas estén más seguras.

La cobertura electoral completa se puede encontrar en OrlandoSentinel.com/election.

Esta historia se publicó en el Orlando Sentinel y fue traducida por el periodista José Javier Pérez.