Rotación de los Marlins va tomando el camino esperado. Arráez y Soler arriba en votación para Juego de Estrellas

La rotación de los Marlins siempre se ha visto como una de las principales fortalezas del equipo.

Pero ese no fue el caso a principios de la temporada 2023.

El cuerpo de pitcheo, liderado por el as y actual ganador del premio Cy Young, Sandy Alcántara, y sin un solo lanzador mayor de 27 años, se esforzó para encadenar salidas consistentes durante el primer mes y medio de la campaña.

“Lo decimos con claridad: este es un personal joven realmente bueno. Te das cuenta de que con la juventud tienen que ganar experiencia en ciertas cosas”, expresó recientemente la gerente general del equipo de Miami, Kim Ng.

“Eso es lo que estamos viendo ahora”.

Pero ese grupo ha comenzado a cambiar las cosas.

Antes del primer partido de la serie del lunes contra los Marineros en Seattle, Alcántara (27 años), Jesús Luzardo (25), Edward Cabrera (25), Braxton Garrett (25) y el novato Eury Pérez (20) se combinaron para marcar una efectividad de 2.86 durante los últimos tres turnos completos de la rotación.

El quinteto ha limitado a los oponentes a solo 27 carreras limpias en 85 entradas, con 95 ponches y 25 bases por bolas en esas 15 aperturas.

Y nadie ha tenido una salida de menos de cinco capítulos en ese lapso, algo que la ha dado respiro a un bullpen con la décima mayor cantidad de innings trabajados en las Mayores en esta temporada.

“Con un personal joven algunos equipos hicieron ajustes contra nosotros”, comentó el receptor Jacob Stallings.

“Nuestros muchachos han hecho muy buen trabajo al adaptarse a esos ajustes y están lanzando la pelota muy bien. Los chicos se están recuperando. Siempre pensamos que esta sería la fortaleza de nuestro club y es bueno ver a esos muchachos trabajar bien. Lo hacen muy duro, por eso es bueno ver que obtienen esos resultados”.

Aquí hay un perfil de los pitchers de la rotación y cómo le ha ido últimamente:

▪ Sandy Alcántara: Los resultados del derecho dominicano todavía no están ni cerca de donde él quiere que estén — exhibe promedio de limpias de 4.75 en sus primeras 13 aperturas — pero ha comenzado a tomar la dirección correcta. Ha lanzado al menos seis entradas en seis de sus últimas siete salidas, incluyendo siete innings en cuatro de ellas.

▪ Jesús Luzardo: El zurdo tiene efectividad de 3.93 en sus últimas seis aperturas y ha limitado a sus oponentes a solo una carrera limpia. Lanzó al menos cinco capítulos en cuatro de ellas. En esa media docena de salidas ha ponchado a 43 y otorgó solo seis pasaportes en 34 y 1/3 de entradas.

▪ Edward Cabrera: El diestro dominicano ha lanzado al menos cinco episodios y ha limitado a sus oponentes a no más de tres anotaciones en cada una de sus últimas cinco aperturas. Exhibe un promedio de limpias de 2.93 (nueve limpias en 27 y 2/3 de innings) con 31 ponches y ocho bases por bolas.

▪ Braxton Garrett: Garrett ha sido la sorpresa de la rotación. Su efectividad está inflada por una salida horrible contra los Bravos de Atlanta el 3 de mayo, pero su promedio de limpias es de 2.25 en sus últimas seis salidas (ocho limpias en 32 entradas), con 41 ponches y siete boletos.

▪ Eury Pérez: El mejor prospecto de los Marlins y No 10 en todo el béisbol tiene una efectividad de 2.17 en sus primeras cinco aperturas en Grandes Ligas y ha tolerado una sola carrera limpia en 15 capítulos en sus últimas tres aperturas.

Sin embargo, lo que Miami planea hacer con el joven dominicano a largo plazo en esta temporada, a pesar de su éxito, será interesante.

Ya acumula 60 entradas en la campaña (29 en las Mayores, 31 con Doble A Pensacola) y nunca ha trabajado más de 78 innings en una temporada desde su debut profesional en 2021.

El zurdo Trevor Rogers y el dominicano Johnny Cueto están recuperándose de lesiones en los bíceps y podrían estar listos para regresar pronto.

VOTACIÓN PARA EL JUEGO DE ESTRELLAS

Luis Arráez es el que más votos obtuvo entre los segunda base de la Liga Nacional en la primera actualización de la votación para el Juego de Estrellas, que se publicó el lunes.

El camarero venezolano lidera las Mayores con un promedio de .397 y un OBP de .447. Busca convertirse en el primer pelotero desde Ted Williams (1941) en terminar una campaña con un average de .400.

Mientras tanto, el cubano Jorge Soler ocupa el cuarto lugar en la votación entre los bateadores designados de la Liga Nacional, detrás de J.D. Martínez, de los Dodgers, Bryce Harper, de los Filis, y Travis d’Arnaud, de los Bravos.