Rommel Pacheco concreta triple salto: del PRI al PAN y a Morena en San Lázaro

undefined
undefined

El clavadista y diputado Rommel Pacheco concretó este martes el salto más intrépido de su breve carrera política, al brincar del PAN a Morena, en la antesala de las elecciones de 2024, lo que le impedirá reelegirse como diputado federal, además de provocarle una andanada de críticas en redes sociales.

Rommel fue recibido con aplausos por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados en un pequeño salón de reuniones, pero 14 días antes participó en un evento del PAN en el que le levantaron la mano a la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, en Yucatán.

“Bienvenido, Rommel”, le dijeron los morenistas, cuando entró en la sala.

“Ya quedamos, eh”, le dijo el coordinador de Morena, Ignacio Mier.

“Ya quedamos, ya está, así de fácil”, respondió el deportista.

Lee: Rommel Pacheco se destapa, otra vez, y anuncia que quiere ser gobernador de Yucatán

Critican sus ‘clavados’ en la política

Tan sólo 21 minutos después que el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, publicó en su cuenta oficial de la red social “X”, imágenes de su integración a la bancada morenista, el exclavadista olímpico recibió una oleada de descalificaciones en redes sociales. Luego, el expanista compartió un video sobre sus actividades sociales en su estado de origen, Yucatán, sin embargo los usuarios nuevamente lo calificaron como un político sin lealtad.

Pero los morenistas lo recibieron con los brazos abiertos: “No importa de dónde venimos, sino el camino que podamos construir juntos. Morena es un movimiento abierto a las mujeres y hombres libres que buscan la transformación de México y el bienestar de su pueblo”, escribió Nacho Mier en su defensa.

Los usuarios también acecharon al legislador por recibirlo en la bancada guinda.

En cada publicación que ha realizado Pacheco en las últimas 48 horas en la red social “X”, los usuarios han aprovechado para descalificarlo.

Apenas en agosto, Rommel Pacheco participó en un evento con Xóchitl Gálvez en Yucatán.
En agosto, Rommel Pacheco participó en un evento con Xóchitl Gálvez en Yucatán. Foto: Cortesía PAN

Lee: El fin de una gran carrera: *Rommel Pacheco termina en 6to lugar en Tokio 2020*

De “traidor” a Morena

La experiencia política de Pacheco se resume a sus dos últimos años de trabajo en las filas del PAN, aunque sus primeros acercamientos con la política fueron con el PRI en 2011, en las gestiones de la gobernadora Ivonne Ortega y luego Rolando Zapata en Yucatán. En ese tiempo se le identificó como uno de los atletas consentidos del PRI. Con Rolando Zapata aparecía en distintos eventos deportivos y en fotografías, el PRI presumía con orgullo los logros del clavadista y Pacheco no dudaba en halagar la gestión del priista. Incluso, un centro acuático fue bautizado con su nombre, el Complejo Deportivo Rommel Pacheco, que forma parte de la Unidad Deportiva Kukulcán, en Mérida.

Rommel Pacheco con su amigo Rolando Zapata, exgobernador de Yucatán.
Rommel Pacheco con su amigo Rolando Zapata, exgobernador de Yucatán.

Cuando el PRI perdió la gubernatura de Yucatán, Rommel se acercó al gobernador del PAN, Mauricio Vila, en enero de 2021. Ese año, Pacheco se registró como precandidato panista a diputado federal por el distrito 3, correspondiente a Mérida, y meses después obtuvo la victoria, con 55 mil votos de los 170 mil emitidos en la jornada electoral.

Con esos números, el exclavadista olímpico se unió a la bancada del PAN en San Lázaro, en la que constantemente se dedicó a atacar a Morena, partido al que ahora pertenece.

En 2022, Pacheco, como parte de la bancada del PAN, votó en contra de la conocida “reforma eléctrica” enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un video publicado el día de la votación, el legislador festejó al lado de su paisana, la panista Cecilia Patrón, el triunfo de los opositores que lograron echar abajo la iniciativa presidencial.

“Es una reforma que no está hecha bien, que no está sustentada con todas las bases, que no deberías aprobar esta reforma”, dijo un año atrás. Lo anterior le valió que Morena, movimiento al que se ha integrado, lo calificara como “traidor de México”.

En los dos últimos años, el legislador presentó 33 iniciativas de reforma, tanto constitucionales como a leyes secundarias, de las cuales 31 permanecen pendientes; una aparece como publicada, que corresponde a una reforma al Poder Legislativo, y una más (la de Ley General de Turismo), fue retirada.

El 80 por ciento de los 20 puntos de acuerdo que presentó fueron desechados. El 10 por ciento, fue aprobado y el otro 10 por ciento restante aparece como retirado.

Sólo ha subido 10 veces a tribuna para presentar posicionamientos, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIF).

En julio pasado, Pacheco también declaró que preparaba una denuncia en contra de la titular de Conade, Ana Gabriela Guevara, por actos de corrupción durante su administración y por no apoyar a los atletas mexicanos para asistir al Campeonato Mundial Universitario, a celebrarse en China.

En agosto pasado, el clavadista olímpico acudió a un evento a favor de la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, que realizaron los panistas en Mérida, Yucatán. En la fotografía, Pacheco aparece al lado de Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera, mientras levantan la mano de Gálvez, en señal de apoyo.

Recientemente, el deportista anunció su intención de competir por la candidatura a la gubernatura de Yucatán, con la intención de suceder a Vila en el poder, quien fue su impulsor en el mundo político, sin embargo el PAN cerró filas a favor de Barrera.

Apenas el 6 de octubre, Rommel Pacheco apareció con la virtual candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, en una fotografía que colgó en la red “X”, con la que anunció su incorporación al partido guinda.

rommel pacheco claudia sheinbaum
Rommel Pacheco y Claudia Sheinbaum. Foto: Especial

Tres medallas como clavadista

A diferencia de su escasa experiencia política, Pacheco ha demostrado su talento como deportista. Con 37 años, formó parte de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, de Beijing 2008, de Río 2016 y de Japón 2020, y en estos últimos fungió como abanderado.

Es ganador de tres medallas de oro: en la plataforma individual de 10 metros (2003); en trampolín de tres metros y trampolín de tres metros sincronizado (2015); y de dos medallas de plata: plataforma individual de 10 metros (2007) y plataforma individual de 10 metros (2011).

En la Copa del Mundo de Clavados celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 2016, recibió el título de campeón mundial al ganar la medalla de oro en la prueba de trampolín individual de tres metros.