Rituales de Palenque y Toniná, en un disco de piedra

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 23 (EL UNIVERSAL).- En el año 687 de nuestra era, los reinos de Lakamha' y Po'p, asentados en las zonas arqueológicas de Palenque y Toniná, respectivamente, iniciaron una difícil guerra que duró 24 años.

Nuevos estudios brindan mayor información sobre este universo cosmogónico y los rituales que ambas sociedades compartían, a pesar de su rivalidad política. Es el caso de un disco de piedra, con la representación iconográfica del joven Dios del Maíz, que la Secretaría de Cultura de México, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recuperó en 2021, en el Templo del Sol de la Zona Arqueológica de Toniná, en Chiapas.

De acuerdo con el responsable de la investigación y conservación del sitio, Juan Yadeun Angulo, la ubicación de este disco de piedra caliza, de 45 centímetros de diámetro y 9 centímetros de grosor, derivó tras el descubrimiento de una cripta en el costado norte de dicho templo, en la que se teoriza eran transmutados los cuerpos de los gobernantes de Po'p, con el fin de que con sus cenizas fuesen creadas esferas para el ritual del juego de pelota.