Ricardo Gareca reconfigura a Chile para el duelo con Argentina por la Copa América 2024

Ricardo Gareca, durante el encuentro de Chile ante Perú; el DT argentino es optimista frente a lo que sigue
Ricardo Gareca, durante el encuentro de Chile ante Perú; el DT argentino es optimista frente a lo que sigue - Créditos: @Julio Cortez

SHORT HILLS, Nueva Jersey (enviado especial).- La selección de Chile ya está en Nueva Jersey a la espera del encuentro del martes frente a Argentina. Lo hizo este sábado bien tarde por la noche, tras una espera que trastocó los planes. Las inclemencias climáticas retrasaron el vuelo que los traía desde Texas, donde cumplieron con la presentación en la Copa América 2024 con un empate sin goles frente a Perú. También tuvieron que soportar una espera por cuestiones de seguridad, ya que al mismo tiempo en que su vuelo llegaba al aeropuerto de Newark, lo hacía el candidato a presidente por el Partido Republicano, Donald Trump.

Visiblemente agotados, Ricardo Gareca y sus dirigidos finalmente bajaron del micro en la puerta del hotel cuando era casi la medianoche. Los esperaban unos 50 simpatizantes de La Roja, que pudieron tener alguna foto y autógrafo de alguno de sus héroes, en especial Alexis Sánchez, que se detuvo solícito contra las vallas para cumplir con el requerimiento de sus seguidores. Tras el descanso reparador, la selección se entrenará este domingo por la tarde en el predio de la Rutgers University, en New Brunswick.

Ricardo Gareca es parte de una historia de desencuentros con la selección argentina. Como futbolista, debutó en 1980 con César Menotti, pero con Carlos Bilardo fue parte del ciclo desde el inicio, cuando era un flaco rubio y de piernas largas que vestía la camiseta de Boca. El Tigre disputó 26 partidos con la camiseta celeste y blanca, el último de ellos de una trascendencia total. Fue el 30 de mayo de 1985, en el estadio Monumental, contra Perú. Argentina perdía 2 a 1 y se quedaba fuera del Mundial de México. Pero Gareca, que entró en el tramo final del partido, apareció para empujar a la red, casi sobre la línea, un cabezazo de Daniel Passarella. Gol y pasaje a la Copa del Mundo. Sin embargo, engrosó la lista de los desairados por Bilardo. No fue al Mundial ni volvió a ponerse la camiseta de la selección.

Pasaron muchos años y hoy Gareca es un técnico de prestigio en el fútbol sudamericano. Sobre todo, a partir de su labor en la selección de Perú, a la que llevó al Mundial de Rusia y estuvo a punto de meter en Qatar (cayó en el repechaje contra Australia).

La Federación Peruana no quiso continuar el vínculo. Y en el horizonte apareció Chile, que viene de varios periodos de un andar errático. La misión de Gareca es reencaminar a una selección que no se clasificó para los últimos dos mundiales.

Desde que tomó el mando, Chile disputó cuatro partidos. Los tres previos a la Copa América habían dejado una buena impresión de lo que pretende el técnico argentino. El estreno en el certamen, 0 a 0 frente a Perú, no fue lo esperado.

Diego Valdés se lesionó ante Perú y será una ausencia de peso para Chile ante la Argentina
Diego Valdés se lesionó ante Perú y será una ausencia de peso para Chile ante la Argentina - Créditos: @OMAR VEGA

Con la base de algunos integrantes de la Generación Dorada (la del bicampeonato continental 2015-16), Gareca armó un plantel al que no le sobra jerarquía. Y lamentablemente para él, una de sus figuras será baja ante Argentina. El extremo Diego Valdés (30 años), con más de 300 partidos y 70 goles en el fútbol mexicano (juega en el América), salió tempranamente del partido con Perú por una lesión muscular.

La presencia de varios históricos hace que el chileno sea el segundo plantel de promedio de edad más alto del torneo (28,8 años, detrás de los 29,1 de Perú). La balanza la inclina su arquero titular, Claudio Bravo, de 41. Mauricio Isla (36), Alexis Sánchez (35) y Eduardo Vargas (34) son los otros viejitos que vivieron los años gloriosos.

Gareca plantea un juego en el que no interesa tanto la posesión como la precisión en velocidad a la hora de las transiciones ofensivas. Pero con la baja de Valdés, no contó con desequilibio en su reemplazante, el juvenil Darío Osorio (20 años, del Midtjylland, de Dinamarca).

El juvenil Darío Osorio no conformó como reemplazo del lesionado Valdés
El juvenil Darío Osorio no conformó como reemplazo del lesionado Valdés - Créditos: @RON JENKINS

Si bien la prensa chilena criticó la actuación del equipo (“No dejó conforme a nadie”, señaló el diario La Tercera), el DT argentino recurre a su habitual cautela: “¿Preocupado? No, esto nos va a ir sirviendo para ir mejorando, analizando. Más allá de que teníamos la ilusión de ganar, lo más importante es sumar en esta instancia y restan dos partidos. Estamos como comenzamos: con posibilidades”.

Aunque el funcionamiento del debut dejó que desear, es probable que Gareca no toque demasiado de la formación en la que confió tanto en la previa como en el debut en la Copa. Bravo; Isla, Paulo Díaz, Lichnovsky y Suazo; Pulgar y Núñez; Osorio, Sánchez y Dávila; Vargas: esa sería la alineación para el partido que disputará con Argentina en el MetLife Stadium, de Nueva Jersey, este martes a las 22 de nuestro país.

Será la primera vez que Gareca esté en el banco de Chile con la selección argentina adelante. Pero, ¿cómo le fue cuando lo enfrentó como técnico de Perú? Fueron cuatro encuentros correspondientes a las eliminatorias de 2018 y 2022. El primero fue en 2016, empate 2 a 2 en Lima; la revancha, en River, terminó 0 a 0. Ya de la mano de Scaloni, Argentina lo venció en los encuentros eliminatorios para Qatar: 2-0 en Perú, en 2020, y 1-0 en nuestro país al año siguiente.

En una larga historia de enfrentamientos, Chile apenas ganó 6 de las 90 veces que se cruzaron. Ninguna de esas victorias fue en Copa América, donde jugaron 29 partidos: Argentina ganó 21 y empataron 8. Sin embargo, las dos veces que definieron el certamen, Chile venció en los penales. La última vez que se cruzaron por Copa América fue en la edición de 2021, en Brasil, empate 1 a 1 en la fase de grupos.