El rey Carlos III sufre un cáncer, se suspenden todos sus actos públicos

El rey Carlos III ha sido diagnosticado con un tipo de cáncer y ha comenzado el tratamiento, dice el Palacio de Buckingham.

El palacio dice que el cáncer no está relacionado con el reciente tratamiento del rey por una afección benigna de la próstata. No dijo qué tipo de cáncer padece el monarca de 75 años.

El palacio dijo que “se observó otro tema preocupante” durante el tratamiento de Carlos por agrandamiento de la próstata el mes pasado. “Las pruebas de diagnóstico han identificado una forma de cáncer”, afirmó.

“Su Majestad ha comenzado hoy un programa de tratamientos regulares, tiempo durante el cual los médicos le han aconsejado que posponga sus deberes de cara al público”, dijo el palacio. “Durante este período, Su Majestad continuará realizando los asuntos estatales y los trámites oficiales como de costumbre”.

Dijo que Carlos III “sigue siendo totalmente positivo acerca de su trato y espera volver a desempeñar plenamente sus funciones públicas lo antes posible”.

El palacio añadió que el rey “ha decidido compartir su diagnóstico para evitar especulaciones y con la esperanza de que pueda ayudar a la comprensión pública de todos aquellos en todo el mundo afectados por el cáncer”.

Carlos III se convirtió en rey en septiembre de 2022 cuando su madre, la reina Isabel II, murió a la edad de 96 años.

La noticia del diagnóstico del rey llega mientras su nuera Kate, princesa de Gales, se recupera de una cirugía abdominal que la mantuvo hospitalizada durante aproximadamente dos semanas.

Los líderes políticos del Reino Unido enviaron mensajes de apoyo. El primer ministro Rishi Sunak tuiteó: “Deseando a Su Majestad una pronta y completa recuperación. No tengo ninguna duda de que recuperará todas sus fuerzas en poco tiempo y sé que todo el país le deseará lo mejor”.

Carlos III se apartó de la tradición real con su franqueza sobre su condición de próstata. Durante siglos, la familia real británica mantuvo la boca cerrada sobre cuestiones de salud.

Cuando los monarcas del Reino Unido tenían poder real, las noticias sobre enfermedades se ocultaban por temor a que debilitaran su autoridad. El hábito del secreto persistió después de que los miembros de la realeza se convirtieran en figuras constitucionales.

Al público británico no se le dijo que el abuelo de Carlos, el rey Jorge VI, tenía cáncer de pulmón antes de su muerte en febrero de 1952, a la edad de 56 años.

Impacto nacional e internacional

El rey británico, Carlos III, suspendió este lunes su agenda pública para comenzar el tratamiento contra un tipo de cáncer que le ha sido diagnosticado.

La noticia produjo un enorme impacto en el Reino Unido, que ve cómo un monarca que llegó al trono hace menos de un año y medio, tras la muerte de su madre Isabel II, debe afrontar ahora una grave enfermedad.

¿Señales positivas?

Dentro de la incertidumbre, los comentaristas más versados en la terminología de Buckingham quieren ver atisbos de optimismo en el tono del comunicado.

Así, destacan el agradecimiento del rey hacia el equipo médico por su “rápida intervención”, que fue posible gracias a la reciente intervención quirúrgica.

Y también se apunta que Carlos III se siente “totalmente positivo” hacia el tratamiento y que expresa su deseo de volver a la vida pública “lo antes posible”.

El monarca, de 75 años, comenzó el lunes mismo un “calendario de tratamientos regulares”, que le obligará a suspender sus compromisos de cara al público.

Pese a ello, según pudo saber EFE, seguirá desarrollando actividades tan relevantes como su audiencia semanal con el primer ministro, Rishi Sunak, las reuniones con el Consejo Privado o la revisión de los documentos que requieren su firma.

Precisamente Sunak se mostró convencido, en un mensaje a través de sus redes sociales, de que el soberano “volverá a estar al máximo en nada de tiempo”.

El rey informó personalmente de su afección a sus hijos, Guillermo y Enrique, así como a sus hermanos Ana, Andrés y Eduardo.

El entorno del príncipe Enrique, duque de Sussex, informó de que éste viajará muy pronto -el lunes mismo, según el ‘Daily Telegraph’- desde California a Londres para visitar a su padre, a pesar de haberse distanciado de la familia real, de la que ya no es miembro activo.

Concienciar sobre el cáncer

Al igual que ya hizo cuando anunció que Carlos se sometería a una intervención para tratar un agrandamiento de próstata benigno, la casa real británica ha querido desde el primer momento difundir la noticia de la enfermedad, en contraste con su hermetismo en el reinado de Isabel II.

“Su Majestad ha elegido compartir su diagnóstico para evitar las especulaciones y con la esperanza de que pueda ayudar a la comprensión ciudadana hacia todos aquellos en el mundo que están afectados por el cáncer”, dice el comunicado.

Carlos III, que apadrina varias organizaciones dedicadas a esa enfermedad, ha gozado a lo largo de toda su vida de una salud robusta, sin apenas enfermedades o problemas relevantes.

En marzo de 2020, con 71 años, contrajo la covid-19 antes de la llegada de las vacunas, pero solo sufrió síntomas leves. En febrero de 2022 volvió a contagiarse con la enfermedad, pero ya tras haber recibido tres dosis de la vacuna.

Al margen de eso, son famosas las diferentes lesiones que sufrió en su juventud practicando polo, uno de sus deportes favoritos.

Mientras se someta a tratamiento, el resto de la familia asumirá más funciones oficiales, especialmente su esposa y principal apoyo, Camila.