Sin revuelta, Clara Brugada aceptará resultados de encuesta de Morena a la Jefatura de Gobierno de CDMX

undefined
undefined

Clara Brugada, aspirante de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dijo que aceptará los resultados de la encuesta interna que definirá al candidato o candidata, sin revuelta o algún otro tipo de protesta. 

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, la exalcaldesa de Iztapalapa dijo que tiene confianza en ganar la encuesta de Morena y las elecciones de 2024 para ser la próxima Jefa de Gobierno: “¿No va a haber movimiento ‘brugadista’?”, le preguntaron. Su respuesta: “no, voy a aceptar los resultados pero lo más importante es que voy a ganar y vamos a salir unificados”.

Las declaraciones de Clara Brugada ocurren en la misma sintonía a la carta que todos los y las aspirantes a las candidaturas estatales para renovar las nueve gubernaturas por parte de Morena entregaron a Claudia Sheinbaum en la que se comprometen a respetar los resultados de su proceso interno y el criterio de la paridad de género.

Y es que hace unos días, consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral aprobaron un acuerdo que obligaría la postulación de candidatas mujeres en cinco de las nueve entidades para garantizar el principio de paridad sustantiva. 

clara brugada cdmx
Propaganda de Clara Brugada en la CDMX. | Foto: Cuartoscuro

Clara Brugada puede que no gané la encuesta interna de Morena, pues Omar García Harfuch mantiene el mayor porcentaje de las preferencias, pero la exalcaldesa podría llegar a ser la candidata por el principio de paridad. 

Leer más: La interna de Morena en CDMX: Clara Brugada mide fuerzas con Harfuch en Iztacalco

“Una ciudad de clases medias” y no buscar otros cargos, lo que dice Clara Brugada 

En la entrevista, Clara Brugada explicó por qué ella debe ser la candidata de Morena y, de ganar, la próxima Jefa de Gobierno de la CDMX; dijo que tiene una trayectoria de lucha social de más de 40 años en la capital y que su trabajo en Iztapalapa la respalda.

“Salgo de gobernar la zona más difícil de la Ciudad de México, la cuarta parte de la capital, la que tiene más desafíos y yo demostré buenos resultados, soy la alcaldesa mejor evaluada de la ciudad y del país, bajamos la incidencia delictiva, sacamos a Iztapalapa de los 8 municipios más violentos del país”, dijo. 

La aspirante de Morena destacó el modelo de bienestar implementado durante su administración en Iztapalapa: las utopías. Y resaltó su experiencia en las mesas del gabinete de seguridad de la CDMX, así como el impulso al deporte y a la cultura: “cambiamos la nota roja por la nota musical”. 

“Yo quiero una ciudad de clases medias”, dijo Brugada al mencionar que de llegar a la Jefatura de Gobierno lo que buscará es dialogar con todos los sectores e hizo un llamado a la población que 2021 no votó por Morena a “construir”. 

Como en sus mítines, Clara Brugada también mencionó su propuesta de un esquema de sistema público de cuidados para “hacer justicia a las mujeres” y otras frases como “derribar los muros invisibles entre oriente y poniente”. 

De no ganar la encuesta de Morena, Brugada sostuvo que no regresará a la alcaldía Iztapalapa y tampoco va a buscar algún otro cargo público

Puedes leer: Encuesta da ventaja a García Harfuch con 39% para Jefatura de Gobierno de CDMX; Margarita Zavala lidera en el Frente con 14%

Encuesta da ventaja a García Harfuch sobre Clara Brugada 

En la encuesta más reciente sobre las preferencias para la Jefatura de Gobierno de la CDMX fue publicada el 16 de octubre por la casa Buendía & Márquez; los resultados le dan ventaja a Omar García Harfuch con 39%, 12 puntos por encima de Clara Brugada, con 27%. 

Le siguen Hugo López-Gatell con 16% y todavía más rezagada está Mariana Boy con 4%. 

Sobre el nivel de conocimiento, el más conocido es Hugo López-Gatell con 72%, aunque García Harfuch y Brugada no se quedan atrás con 67 y 64% respectivamente. 

De quienes respondieron que sí conoce a los aspirantes, quien más opiniones malas suma es Gatell con 24%, Brugada 15 y Harfuch 12; y esto se traduce en las preferencias de votación pues los datos revelan que 46% votarían por el exsecretario de seguridad; 36 por la exalcaldesa y 29% por el ex subsecretario de salud.