Revista Siempre!: la indignación en México por una portada sobre Claudia Sheinbaum con símbolos nazis

Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia de México por el partido Morena  | FOTO ARCHIVO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia de México por el partido Morena | FOTO ARCHIVO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Hace dos años Andrés Manuel López Obrador adelantó la sucesión presidencial. Lo hizo en el contexto de su discurso que polariza ideológicamente a sus adversarios, al ubicarlos como contrarios a sus propuestas de gobierno. Los cataloga como ambiciosos, corruptos, perversos, explotadores y demás. Enumera a empresarios, partidos de oposición, prensa y periodistas que le resultan incomodos.

A partir de su llegada al poder en 2018, López Obrador planteó que su proyecto de gobierno significaba, en el marco de la historia nacional, una cuarta etapa, que era la Cuarta Transformación, precedida por tres anteriores, la Independencia, la Reforma y la Revolución. Asegura que su sexenio ha servido para poner la bases de la 4T que en el futuro debe consolidarse.

La sucesión presidencial adelantada puso en marcha el proceso de simulación de participación popular en Morena que, mediante encuestas de dudosa validez en sus resultados y con la aplicación de metodologías diseñadas a propósito para alcanzar resultados convenientes, llevó a Claudia Sheinbaum al triunfo que la tiene en la disputa por el poder. El ambiente en el que se ha llevado a cabo este proceso es de ´polarización, del que no ha quedado al margen la prensa a favor o en contra de quienes desean el poder.

En días recientes la polarización llegó a un extremo cuando la revista Siempre! publicó en su portada del número 3678 una silueta alusiva a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, con un listón en la cabeza, rojo con esvásticas, símbolo utilizado por los nazis en la Alemania en la que Adolfo Hitler llevó a ese país a la Segunda Guerra Mundial y promovió el exterminio de la comunidad judía en esa nación y otras que conquistó.

La directora de la revista Siempre es Beatriz Pagés. En el transcurso del gobierno actual ha mantenido un criterio adverso hacia López Obrador al que considera autoritario e incapaz. La imagen de la portada fue complementada con un editorial en donde destaca el siguiente párrafo: "Si permitimos que pase Morena, si dejamos que gane Claudia Sheinbaum, los exterminadores de México no solo serán los SS de la 4T sino una oposición sin coraje para impedir que México quede encabezado ahora por una comunista embozada".

En la propaganda, política o religiosa, el uso de los símbolos es importante porque la imagen que emplea significa la síntesis de una ideología, el sentido de pertenencia a una comunidad o creencia. También puede significar intolerancia hacia otras propuestas ideológicas y, en el caso de las esvásticas utilizadas por los nazis, intolerancia y muerte para judíos y opositores a sus propósitos de dominio.

La portada de la revista Siempre!, publicada por Beatriz Pagés, fue calificada por Claudia Sheinbaum, como una imagen de mal gusto. Suscitó polémica y el rechazo de académicos, políticos, comunicadores y de la comunidad judía establecida en México.

Mediante un desplegado, publicado en La Jornada, expresaron su rechazo: “La señora Beatriz Pagés y su equipo editorial cruzaron una línea inadmisible en los tiempos que vivimos. La portada no sólo es deshonesta y ofensiva contra Claudia Sheinbaum, sino con las verdaderas víctimas del fascismo, con sus familiares y con los millones de personas que han luchado por la memoria y la no repetición.” Exigieron a la directora de la Revista Siempre! retirarla de circulación y ofrecer una disculpa.

La respuesta de Beatriz Pagés fue publicar en su cuenta de X (antes Twitter) una rosa blanca y un texto editorial en el que manifiesta su admiración y respeto por la comunidad judía y comenta que no fue su intención ofenderla con su portada. Insistió en su actual posición política. “Nuestra intención fue oponernos al régimen autoritario que gobierna al país que, de consolidarse en el 2024, pondría en riesgo las libertades y derechos humanos de todos, incluso de quienes han hecho de la portada una interpretación sesgada e interesada”.

Recientemente la revista Siempre! cumplió 70 años. Fue fundada en 1953 por José Pagés Llergo. En la segunda mitad del siglo pasado fue considerada como la revista más importante de América Latina. Fue distribuida en Estados Unidos, en California y Nueva York.

Los contenidos que ofrecía Siempre entre 1960 y 1990 se caracterizaron por su tono crítico hacia el gobierno, lo que hacía la diferencia respecto a la información periodística que ofrecían la mayoría de los medios impresos, alineados al poder. El límite de su crítica fue la figura presidencial. El semanario fue un espacio de divulgación para la izquierda, en esa época. Lo que explica su respetabilidad en el medio periodístico mexicano, al facilitar sus páginas para el debate sobre temas políticos de actualidad.

Su fundador, José Pagés Llergo salió de la dirección de Siempre! en 1986. Lo reemplazó su hijo José Alfonso Pagés Rebollar. A partir de ese momento la revista dejó de ser relevante, al perder colaboraciones importantes. A partir de 1989, Beatriz Pagés asumió la dirección de la revista Siempre he imprimió un giro hacia el periodismo militante al afiliarse al PRI, lo que la llevó a ser diputada federal.

Los acontecimientos actuales, con la publicación de la portada de Siempre! en contra de Claudia Sheinbaum parecen poner en evidencia la militancia política de esta publicación, lo que contradice las raíces plurales de la revista. El uso de los símbolos en la propaganda es riesgoso y en ocasiones pone de manifiesto la confusión ideológica de quien los aplica sin pensar en las consecuencias, al olvidar la historia que encierran. Aunque pudiera explicarse la ligereza como un intento por volver a beber del presupuesto que los marginó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Viva México: sujeto “se roba la navidad” al llevarse inflables decorativos de una vivienda