Revisión de 40 años de investigaciones: beber con moderación no tiene beneficios para la salud, pese a lo que dijo antes la ciencia

Beaujolais, un vino tinto fresco y ligero
En el análisis de los estudios anteriores, los supuestos beneficios para la salud de la bebida se reducen drásticamente - Créditos: @Shutterstock

NUEVA YORK.– Durante décadas, los estudios científicos sugirieron que el consumo moderado de alcohol era mejor para la salud de la mayoría de las personas que no beber en absoluto, e incluso podía ayudarles a vivir más tiempo.

Ahora, una revisión de más de 40 años de investigaciones concluyó que muchos de esos estudios tenían fallas y que, en realidad, sucede lo contrario.

El estudio reveló que, en el caso de las mujeres, los riesgos de morir de manera prematura aumentan significativamente una vez que beben 25 gramos de alcohol al día, lo que equivale a menos de dos cócteles estándar que contengan 44 mililitros de licores destilados, dos cervezas de 355 mililitros o dos copas de vino de 150 mililitros. Los riesgos en los hombres aumentan de manera significativa a partir de los 45 gramos de alcohol al día, es decir, poco más de tres bebidas.

Alerta por el dengue en Santa Fe: la ciudad en la que el pico de casos obliga a ir casa por casa como en la pandemia

El nuevo informe, en el que se analizaron más de 100 estudios realizados en casi cinco millones de adultos, no se diseñó para elaborar recomendaciones sobre el consumo de alcohol, sino para corregir los problemas metodológicos que afectaban a muchos de los estudios observacionales más antiguos. Esos informes concluyeron sistemáticamente que los bebedores moderados tenían menos probabilidades de morir por todas las causas, incluidas las no relacionadas con el consumo de alcohol.

La mayoría de esos estudios eran observacionales, lo que significa que identificaban vínculos o asociaciones, pero podían ser engañosos y no demostraban la relación causa-efecto. Los científicos afirmaron que los estudios más antiguos no reconocían que los bebedores de consumo leve y moderado tenían una infinidad de otros hábitos y ventajas saludables, y que los abstemios utilizados como grupo de comparación a menudo incluían a antiguos bebedores que habían dejado de beber después de desarrollar problemas de salud.

La idea de que el consumo moderado de alcohol puede ser benéfico se remonta a 1924
La idea de que el consumo moderado de alcohol puede ser benéfico se remonta a 1924

“Cuando comparás este grupo poco saludable con los que siguen bebiendo, hace que los bebedores actuales parezcan más sanos y como si tuvieran una mortalidad más baja”, afirmó Tim Stockwell, científico del Instituto Canadiense de Investigación sobre el Consumo de Sustancias y uno de los autores del la revisión, cuyos resultados se publicaron en la revista JAMA Network Open.

Una vez que Stockwell y sus colegas corrigieron estos y otros errores, dijo, “resulta que los supuestos beneficios para la salud de la bebida se reducen drásticamente, y se convierten en estadísticamente no-significativos”.

Stockwell afirmó que las comparaciones entre bebedores moderados y no bebedores eran erróneas por varias razones. Las personas que se abstienen del alcohol por completo son una minoría, y las que no son abstemias por motivos religiosos tienen más probabilidades de padecer problemas crónicos de salud, sufrir una discapacidad o pertenecer a entornos con ingresos más bajos.

Los bebedores moderados suelen ser moderados en todos los sentidos. Suelen ser más adinerados, es más probable que hagan ejercicio y sigan una dieta sana, y tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso. Incluso tienen mejores dentaduras, señalaron los científicos.

“Tienen muchas cosas a su favor que protegen su salud y que no tienen nada que ver con el consumo de alcohol”, comentó Stockwell.

Un postulado centenario

La idea de que el consumo moderado de alcohol puede ser benéfico se remonta a 1924, cuando un biólogo de la Universidad Johns Hopkins llamado Raymond Pearl publicó un gráfico con una curva en forma de J, en la que el punto bajo del centro representaba a los bebedores moderados, que tenían los índices más bajos de mortalidad por todas las causas.

El punto alto de la J representaba los riesgos bien conocidos del consumo excesivo de alcohol, como las enfermedades hepáticas y los accidentes automovilísticos. El gancho de la izquierda representaba a los abstemios.

Las personas no deben beber alcohol con el propósito explícito de mejorar su salud
Las personas no deben beber alcohol con el propósito explícito de mejorar su salud - Créditos: @Mauro V. Rizzi (Fotografo)

En décadas más recientes, el vino (y en particular el tinto) ganó fama de ser benéfico para la salud después de que las noticias destacaron su alta concentración de un antioxidante protector llamado resveratrol, que también se encuentra en los arándanos azules y rojos.

No obstante, la hipótesis relacionada a beber alcohol con moderación fue objeto de crecientes críticas a lo largo de los años, pues salió a la luz el papel de la industria del alcohol en el financiamiento de las investigaciones, además de que estudios más recientes descubrieron que incluso el consumo moderado de alcohol (incluido el vino tinto) puede contribuir a desarrollar cáncer de mama, esófago y cabeza y cuello; a la hipertensión arterial y a una grave arritmia cardíaca llamada fibrilación auricular.

En enero, Canadá publicó nuevas directrices en las que advertía que el consumo de alcohol no es saludable en ninguna cantidad, e instaba a la población a reducir su ingesta en lo posible. Publicadas por el Centro Canadiense sobre Consumo de Sustancias y Adicciones, suponen un cambio radical con respecto a las publicadas en 2011, que recomendaban a las mujeres limitarse a un máximo de 10 bebidas estándar a la semana y a los hombres a un máximo de 15.

Ahora, la agencia canadiense afirma que consumir incluso dos bebidas estándar a la semana está asociado a riesgos para la salud, y siete o más bebidas semanales conllevan un nivel de riesgo alto.

Las directrices dietéticas actuales de Estados Unidos no son tan estrictas, y recomiendan que los hombres se limiten a no más de dos copas al día y las mujeres a no más de una.

No obstante, las pautas sobre el consumo de alcohol publicadas por numerosas organizaciones de salud se modificaron para incluir la salvedad de que las personas no deben beber alcohol con el propósito explícito de mejorar su salud.

Esta advertencia fue reiterada por una científica del Distilled Spirits Council, una organización de productores de licores, aunque discrepó de las conclusiones del nuevo informe.

Amanda Berger, vicepresidenta de ciencia y salud del Distilled Spirits Council, afirmó que el nuevo análisis sigue “sugiriendo que quienes beben con moderación viven más que quienes no lo hacen”, pero añadió que “nadie debería beber alcohol para obtener posibles beneficios para la salud, y algunas personas no deberían beber en absoluto”.

Sin embargo, según los autores del estudio, la revisión muestra que quienes beben moderadamente no tienen ninguna ventaja significativa a nivel estadístico en el aspecto de la longevidad en comparación con los abstemios de toda la vida.

Por Roni Caryn Rabin