Revisa AMLO proceso para recibir pensión del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- Con 70 años cumplidos y 22 trabajando en entes públicos y gubernamentales, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que cumple con los años suficientes de cotizar ante el ISSSTE para poder recibir una pensión y poder vivir de ésta en su quinta en Palenque, Chiapas, una vez que deje la Presidencia de la Republica.

Este martes el Mandatario explicó que ha comenzado a ver este tema y que al sumar los años que ha sido funcionario público, desde finales de los 70 hasta este miércoles, podría obtener una pensión de parte del ISSSTE de entre 25 y 30 mil pesos mensuales más su pensión de adultos mayor del Bienestar.

En Palacio Nacional, detalló que durante seis años, de 1977 a 1982, fue titular del Instituto Nacional Indigenista (INI) en su natal Tabasco; posteriormente, laboró por cinco años en el Instituto Nacional del Consumidor (INCO), hoy Profeco.

Del año 2000 a 2005 fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, además de contar los seis años como Presidente de la República, pero antes, en los 90, fue dirigente estatal y nacional del PRD; y de 2015 a 2017, López Obrador fue líder nacional de Morena.

"Trabajé seis años en el INI, en el Instituto Nacional Indigenista, de 1977 a 1982 y pagué al ISSSTE mi cuota. Era yo director del INI y tengo mis comprobantes; luego trabajé cinco años en el INCO, en el Instituto Nacional del Consumidor, pagué al ISSSTE, nada más que pasó algo muy espacial como me fui después de candidato a Tabasco por el Frente Democrático Nacional, en el 88, desapareció mi expediente. Entonces tuve que hacer un trámite especial en el ISSSTE para que me reconocieran el tiempo. Entonces ahí van como 10.

"Luego fui cinco años jefe de gobierno (en la Ciudad de México); 15; y ahora ya llevo cinco, son 20 (años); entonces por ese tiempo y por la edad, ya tengo derecho a recibir una pensión del ISSSTE, pero va a ser como de 25, 30 mil pesos mensuales", indicó.

Sin embargo, y pese a que no lo mencionó, también se deben de sumar el periodo en que se desempeñó como líder del PRI en Tabasco a inicios de los 80; y en los 90, dirigente estatal y nacional del PRD, además de líder de Morena.

El artículo 144 de la Ley del ISSSTE establece que para tener derecho a la Pensión Garantizada los Trabajadores deberán tener reconocidos un mínimo de 25 años de cotización, exclusivamente en el Instituto.

Sin apoyo milita

Para su retiro en Palenque, Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no contará con personal militar que lo asista, sólo lo ayudará el hijo de uno de sus maestros –Rodolfo Lara- porque le tienen confianza y es como de la familia.

La presidenta es una giganta

El Presidente aseguró que sólo en un caso gravísimo como una invasión o una guerra, que no pasarán, atendería el llamado de la futura presidenta Claudia Sheinbaum, pero no será necesario porque ella es "una giganta".

"No va a hacer falta (atender el llamado) porque la presidenta electa es giganta, giganta", expresó.