Retiran una montaña de rocas y basura arrojada desde Chile a la Argentina, tras una década de controversia

El gobernador Uñac visitó la Minera Los Pelambres, junto a autoridades
El gobernador Uñac visitó la Minera Los Pelambres, junto a autoridades

Más de 40 millones de toneladas de roca y residuos de la minería que se extendían a lo largo de 13 cuadras y que habían sido arrojadas desde Chile en la cordillera de San Juan fueron esta semana finalmente retiradas, tras casi una década de controversia internacional.

Las tareas de remoción de la montaña de rocas del emprendimiento El Pachón terminó de realizarse el martes pasado, según informó el gobierno de San Juan.

Los escombros eran residuos del emprendimiento minero que habían sido arrojados en Cerro Amarillo, en la frontera entre Argentina y Chile.

La acumulación de los residuos mineros del lado argentino había generado un conflicto internacional.

Las autoridades, en el lugar en que se encontraba la montaña de rocas
Las autoridades, en el lugar en que se encontraba la montaña de rocas

La empresa Pachón S.A., propiedad de Glencore, había demandado en 2014 a la chilena Pelambres, controlada por Antofagasta Minerals, por arrojar 40 millones de toneladas de escombros y cientos de neumáticos enormes usados por los vehículos mineros, según informó en su oportunidad la compañía.

En paralelo, el gobierno de San Juan solicitó a la Justicia federal que intervenga para que la empresa Pelambres se haga cargo del retiro.

Pelambres habían sacado toneladas de rocas de la mina que tiene en Chile y las depositó, entre 2007 y 2012, en San Juan sin autorización argentina.

Desde la empresa argumentaban que se habían guiado por mapas entregados por el gobierno chileno.

En 2017, el juez federal Leopoldo Rago Gallo ordenó a la compañía que cumpla con la obligación. En el medio, Pelambres solicitó demorar la medida.

Rago Gallo había recibido la denuncia por los delitos de contaminación ambiental y usurpación del agua y el suelo

A su vez, la Fiscalía de Estado de San Juan insistió a la empresa chilena a cumplir la orden judicial.

El Pachón es un proyecto minero en un pórfido de cobre y molibdeno, cuyo depósito mineral se encuentra ubicado en la en la localidad de Calingasta, a cinco kilómetros de la frontera con Chile, y para la que Glencore Argentina (de origen suizo) comprometió en diciembre pasado una inversión de U$S 3.000 millones.

El gobernador Sergio Uñac asistió el martes al retiro de los escombros, como un cierre de la larga controversia entre firmas de ambos lados de la Cordillera.

La Fiscalía de Estado de San Juan tomó parte en el proceso con el fin de resguardar los derechos colectivos y abogar por el cuidado del medio ambiente. La Fiscalía, según informó la provincia, insistió en el retiro inmediato de los neumáticos dispuestos y enterrados en el botadero, práctica prohibida tanto en Chile como en Argentina, y exigió el monitoreo de aguas con la auditoria de organismos independientes.

El Plan de Retiro fue dispuesto por resolución judicial el 1 de diciembre del 2017 y dio comienzo formal el 18 de enero del 2018. Esta semana quedó prácticamente completo y solo queda por delante el perfilamiento de la ladera de Cerro Amarillo.

“Todo lo que vemos hoy era una gran escombrera que la Minera Pelambres depositó en el lado argentino”, enfatizó Uñac en la recorrida.

La tarea de extracción exigió el uso de camiones con una capacidad de carga de 340 toneladas para completar la orden judicial. El martes, la montaña de escombros finalmente terminó por ser retirada.