Los resultados oficiales confirman la caída de popularidad de Orbán, así como su triunfo

Budapest, 10 jun (EFE).- Los resultados oficiales del voto al Parlamento Europeo en Hungría confirman tanto la victoria del gobernante partido Fidesz del primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, con el 44,6 %, como su pérdida de popularidad y la subida de la formación Tisza, encabezada por Péter Magyar, que quedó segunda con el 29,6 %.

Así lo comunicó este lunes la Oficina Nacional Electoral (NVI) al publicar los resultados del escrutinio del 99,9 % de los votos emitidos.

Aunque pudo defender con holgura su primer lugar, el Fidesz ha perdido 8 puntos con respecto al 52 % logrado en las anteriores europeas (2019) y verá reducirse su presencia en la Eurocámara de 13 a 11 escaños.

El Tisza del conservador Magyar, un antiguo miembro del Fidesz que abandonó a principios de año la formación del primer ministro y en pocos meses en su principal rival, estará presente en Estrasburgo por primera vez, y con 7 eurodiputados.

Ese partido relegó al tercer lugar a la progresista Coalición Democrática, que cayó 8 %, la mitad de lo que había obtenido en 2019, y enviará a 2 representantes, mientras que la formación de extrema derecha Nuestra Patria tendrá consiguió el 6,7 % y un 'euroescaño'.

La mayor sorpresa de la jornada electoral fue el buen resultado de la formación de Magyar, un disidente del régimen de Orbán que logró movilizar a mucha gente en los últimos meses criticando tanto la corrupción del Gobierno, como las políticas de la oposición progresista.

Éstos últimos fueron los grandes perdedores de las elecciones europeas, que en vez de los 5 escaños logrados en 2019 mandarán tan solo dos eurodiputados a la Eurocámara, así como los liberales del Momentum, que no logró el umbral del 5%.

Según ha declarado el propio Magyar, los eurodiputados de Tisza pedirán integrarse en el Partido Popular Europeo (PPE), al que anteriormente perteneció el Fidesz, hasta que se vio obligado a abandonar esa familia política en 2021 debido a la deriva antidemocrática de la gestión de poder del partido en Hungría.

El Fidesz aspiraría a asociarse con el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), al que pertenecen partidos como el Vox español, los Hermanos de Italia o Ley y Justicia, de Polonia.

Un 57 % de los ciudadanos húngaros con derecho acudieron a las urnas el pasado domingo. De ellos, más del 80 % apoyó a partidos conservadores o ultraderechistas.

(c) Agencia EFE